III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Formación para el empleo. (BOE-A-2021-21339)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establecen, en su ámbito de gestión, determinadas medidas en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas en el ejercicio 2022.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162201
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Servicio Público de Empleo
Estatal, por la que se establecen, en su ámbito de gestión, determinadas
medidas en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito
laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas en el
ejercicio 2022.
Desde que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud elevó la
situación de emergencia de salud pública generada por la expansión de COVID-19 a
nivel de pandemia internacional, las administraciones públicas han ido adoptando, en el
ejercicio de sus competencias, las medidas necesarias para reducir en la medida de lo
posible su impacto en el tejido productivo y en su potencial de crecimiento. Como
ejemplo, en el ámbito de la formación profesional para el empleo, baste citar la
Resolución de 15 de abril de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal.
Las medidas que se adoptaron con base en dicha resolución evidenciaron la
necesidad de fomentar en la impartición de la formación la utilización de nuevos
métodos, especialmente aquellos basados en el uso de medios electrónicos. Tales
medidas han demostrado su eficacia y efectos favorables, en pro de la preservación del
tejido empresarial y de la protección de las personas trabajadoras, así como de la
recualificación profesional y la mejora de sus condiciones laborales.
La utilidad demostrada por medidas como el uso del aula virtual o la reducción de los
plazos en las comunicaciones de inicio en la formación programada por las empresas dio
lugar a una prórroga de dichas medidas para el ejercicio 2021, mediante la Resolución
de 18 de diciembre de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se
establecen, en su ámbito de gestión, medidas extraordinarias para hacer frente al
impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito
laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas, ya que el límite
temporal de la Resolución de 15 de abril de 2020 mencionada se circunscribía al
año 2020, en el caso de esta iniciativa.
La buena marcha del proceso de vacunación y las señales positivas que arrojan los
indicadores macroeconómicos sitúan a la economía española en una fase de transición
dentro del proceso de recuperación. En efecto, la evolución contenida de la incidencia se
ha traducido en una disminución progresiva de las restricciones a la movilidad y a la
actividad por parte de las comunidades autónomas, si bien la persistencia de algunos
efectos negativos exige mantener las medidas excepcionales previstas en las diferentes
normas adoptadas desde el comienzo de la crisis sanitaria, todo ello sin perjuicio de la
previsible y paulatina normalización de la situación sanitaria.
Teniendo en cuenta lo anterior, se ha considerado oportuno que la ampliación de las
medidas adoptadas en la Resolución de 15 de abril de 2020, que también se aplicaron
durante el 2021, alcance a las acciones formativas que se programen durante 2022, con
cargo al crédito de formación del que disponen las empresas durante dicho ejercicio.
Asimismo, se ha considerado conveniente hacer extensivas estas medidas a los
permisos individuales de formación que se soliciten durante el ejercicio 2022.
Todo este conjunto de medidas se adopta en el marco competencial de gestión
correspondiente al Estado, por el Servicio Público de Empleo Estatal, habiendo
consultado para ello a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas
y los demás agentes que intervienen en el sistema de formación profesional para el
empleo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 30/2015, de 9 de
septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en
el ámbito laboral.
cve: BOE-A-2021-21339
Verificable en https://www.boe.es
21339
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162201
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Servicio Público de Empleo
Estatal, por la que se establecen, en su ámbito de gestión, determinadas
medidas en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito
laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas en el
ejercicio 2022.
Desde que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud elevó la
situación de emergencia de salud pública generada por la expansión de COVID-19 a
nivel de pandemia internacional, las administraciones públicas han ido adoptando, en el
ejercicio de sus competencias, las medidas necesarias para reducir en la medida de lo
posible su impacto en el tejido productivo y en su potencial de crecimiento. Como
ejemplo, en el ámbito de la formación profesional para el empleo, baste citar la
Resolución de 15 de abril de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal.
Las medidas que se adoptaron con base en dicha resolución evidenciaron la
necesidad de fomentar en la impartición de la formación la utilización de nuevos
métodos, especialmente aquellos basados en el uso de medios electrónicos. Tales
medidas han demostrado su eficacia y efectos favorables, en pro de la preservación del
tejido empresarial y de la protección de las personas trabajadoras, así como de la
recualificación profesional y la mejora de sus condiciones laborales.
La utilidad demostrada por medidas como el uso del aula virtual o la reducción de los
plazos en las comunicaciones de inicio en la formación programada por las empresas dio
lugar a una prórroga de dichas medidas para el ejercicio 2021, mediante la Resolución
de 18 de diciembre de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se
establecen, en su ámbito de gestión, medidas extraordinarias para hacer frente al
impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito
laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas, ya que el límite
temporal de la Resolución de 15 de abril de 2020 mencionada se circunscribía al
año 2020, en el caso de esta iniciativa.
La buena marcha del proceso de vacunación y las señales positivas que arrojan los
indicadores macroeconómicos sitúan a la economía española en una fase de transición
dentro del proceso de recuperación. En efecto, la evolución contenida de la incidencia se
ha traducido en una disminución progresiva de las restricciones a la movilidad y a la
actividad por parte de las comunidades autónomas, si bien la persistencia de algunos
efectos negativos exige mantener las medidas excepcionales previstas en las diferentes
normas adoptadas desde el comienzo de la crisis sanitaria, todo ello sin perjuicio de la
previsible y paulatina normalización de la situación sanitaria.
Teniendo en cuenta lo anterior, se ha considerado oportuno que la ampliación de las
medidas adoptadas en la Resolución de 15 de abril de 2020, que también se aplicaron
durante el 2021, alcance a las acciones formativas que se programen durante 2022, con
cargo al crédito de formación del que disponen las empresas durante dicho ejercicio.
Asimismo, se ha considerado conveniente hacer extensivas estas medidas a los
permisos individuales de formación que se soliciten durante el ejercicio 2022.
Todo este conjunto de medidas se adopta en el marco competencial de gestión
correspondiente al Estado, por el Servicio Público de Empleo Estatal, habiendo
consultado para ello a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas
y los demás agentes que intervienen en el sistema de formación profesional para el
empleo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 30/2015, de 9 de
septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en
el ámbito laboral.
cve: BOE-A-2021-21339
Verificable en https://www.boe.es
21339