III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Asistencia sanitaria. (BOE-A-2021-21337)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se publica el Concierto suscrito con entidades de seguro para el aseguramiento del acceso a la asistencia sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de la misma durante los años 2022, 2023 y 2024.
147 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Viernes 24 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162052

como la permanencia en el hospital de los recién nacidos sanos y el resto de contactos
de otras modalidades asistenciales.
Los contactos de hospitalización se computarán al alta hospitalaria.
No se incluirán los episodios de hospitalización con cero días de estancia excepto los
casos que hayan finalizado con motivo de alta de fallecimiento, traslado o alta voluntaria.
2. Cirugía Mayor Ambulatoria: Se considerarán como tal las intervenciones
quirúrgicas realizadas bajo anestesia general, local, regional o sedación que requieren
cuidados postoperatorios poco intensivos y de corta duración por lo que no necesitan
ingreso hospitalario y en las que está previsto el alta de forma inmediata o a las pocas
horas de la intervención. Como referencia se considerarán para su inclusión en esta
categoría y de acuerdo con los criterios del Manual de definiciones de la Estadística de
Centros Sanitarios de Atención Especializada todas las intervenciones quirúrgicas
ambulatorias realizadas en quirófano.
En el caso de que el paciente haya permanecido ingresado en el centro sanitario
durante más de veinticuatro horas, se considerará como episodio de «hospitalización».
3.5.10

Fecha de ingreso:

Campo fecha de 8 posiciones, con el siguiente formato: las dos primeras cifras
corresponden al día, las dos siguientes al mes y las cuatro últimas al año.
Fecha registrada en admisión o en los servicios asistenciales del centro sanitario e
identifica la llegada del paciente a la modalidad asistencial (tipo asistencial).
3.5.11

Circunstancias de la atención:

Campo numérico con 1 posición.
Se codificará en las siguientes categorías:
1. No programado: Contacto no previsto con anterioridad que surge y se realiza de
forma inesperada para el centro sanitario y por tanto no previsto y planificado con
anterioridad.
2. Programado: Contacto previsto con anterioridad, y que se ha concertado con
antelación una fecha y/u hora para su realización.
9. Desconocido.
3.5.12

Fecha de alta:

Campo fecha de 8 posiciones, con el siguiente formato: las dos primeras cifras
corresponden al día, las dos siguientes al mes y las cuatro últimas al año.
Corresponde a la fecha en la que se produce el fin del contacto.
3.5.13

Tipo de alta:

1. Domicilio: Cuando el paciente regresa a su domicilio habitual o cuando se vuelve
al centro que constituía su residencia habitual antes del ingreso/contacto.
2. Traslado a otro hospital: Se asignará este código cuando el destino del paciente
sea otro centro hospitalario
3. Alta voluntaria: Cuando el alta se produce a instancias del propio paciente sin
que exista indicación médica. Incluye el concepto de Fuga: cuando el enfermo abandone
el centro donde estaba ingresado sin conocimiento del mismo.
4. Exitus: Fallecimiento.

cve: BOE-A-2021-21337
Verificable en https://www.boe.es

Campo numérico de 1 posición.
Se entiende por circunstancia al alta el destino del paciente tras la finalización del
contacto.
Se codificará en las siguientes categorías: