III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso. (BOE-A-2021-21340)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso: relaciones laborales obligatorias y otras actividades humanas forzadas.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Viernes 24 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162215

humanos, como en los que no. Y con independencia de la nacionalidad y situación
administrativa de las víctimas.
Planes y programas relacionados con el trabajo forzoso. Además de las
disposiciones mencionadas, hay que indicar que en los últimos años se han aprobado
algunos planes y programas con objeto de abordar el problema de la trata de seres
humanos de una manera más integral y sistemática, en concreto:
– Resolución de 13 de octubre de 2014, de la Subsecretaría de Presidencia, por la
que se publica el Acuerdo para la aprobación del Protocolo Marco sobre determinadas
actuaciones en relación con los Menores Extranjeros No Acompañados. Este Protocolo
también se aplica a menores extranjeros que se hallaren en situación de patente
desamparo o desprotección, significadamente por padecer riesgo de sometimiento a
redes de trata de seres humanos. Las disposiciones en materia de prevención de trata
de seres humanos de este Protocolo son de aplicación a todos los menores extranjeros
cualquiera que sea su condición.
– Instrucción 6/2016, de la Secretaria de Estado de Seguridad, del Ministerio del
Interior, sobre actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en la lucha
contra la trata de seres humanos y en la colaboración con las organizaciones y entidades
con experiencia acreditada en la asistencia a las víctimas.
– Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021, 2022
y 2023.
– Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave
(2019-2023).
Sin embargo, es de destacar que los poderes públicos no han adoptado hasta ahora
ningún plan o programa de actuación referido a la trata en el ámbito laboral, ni al trabajo
forzoso propiamente dicho.
Esta carencia debe ser inmediatamente solventada no sólo porque es una exigencia
impuesta a nuestro Estado tras la firma del Protocolo 2014, sino también porque –en
congruencia con el Plan de Acción del Gobierno para la implementación de la
Agenda 2030– el trabajo forzoso no puede tener cabida en España.
Conclusiones. La trata de seres humanos ha sido objeto de atención en numerosos
instrumentos, tanto internacionales como nacionales.
Por otra parte, las actuaciones relacionadas con la trata de seres humanos se han
centrado de modo esencial en la trata con fines de explotación sexual.
Lo anterior ha traído como consecuencia que tanto trabajo forzoso, como la trata en
el ámbito laboral, no ha recibido hasta el momento la atención necesaria, ni desde el
punto de vista de su regulación, ni desde la perspectiva de la actuación de las
Administraciones Públicas.
Diagnóstico de las relaciones laborales obligatorias y otras actividades humanas
forzadas en España

Realizar un diagnóstico de la situación del trabajo forzoso en España, que permita
conocer el estado de situación y adoptar las medidas más adecuadas, es, sin duda, un
ejercicio complejo. La ausencia en España de una base de datos centralizada, así como
la falta de coordinación o transmisión de datos entre Autoridades, hace que sea muy
difícil la realización de un estudio de la situación.
Análisis de los datos del Ministerio del Interior. En su Informe Global de 2020 sobre la
trata de personas , Naciones Unidas situaba la explotación laboral o trabajo forzado
como la segunda finalidad más frecuente de la trata de personas. Concretamente
el 38% de los casos a nivel mundial tenía esta finalidad, si bien a nivel regional, en la
Europa occidental esta cifra se reduce hasta el 32%. En nuestro país, y de cara a hacer
una primera aproximación al fenómeno del trabajo forzoso, debe tenerse en cuenta que
(6)

cve: BOE-A-2021-21340
Verificable en https://www.boe.es

4.