III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21344)
Orden TED/1447/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos innovadores de I+D de almacenamiento energético en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Viernes 24 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162355

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
21344

Orden TED/1447/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos innovadores de I+D
de almacenamiento energético en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.

Según el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales y se crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, corresponde a éste la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en
materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un modelo productivo
y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno
frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial.
Las ayudas incluidas en estas bases reguladoras corresponden al Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español, que permitirá la
realización de reformas estructurales los próximos años, mediante cambios normativos e
inversiones, con el objeto de acometer un cambio del modelo productivo para la
recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha desencadenado una crisis económica,
social y sanitaria. Como consecuencia, la magnitud del desafío ha exigido una respuesta
común a escala europea, coordinada por la Comisión Europea, mediante la puesta en
marcha de un ambicioso Fondo de Recuperación y Resiliencia, que contribuirá al
proceso de reconstrucción de las economías europeas en el mundo posterior a la
pandemia y la crisis económica causadas por la COVID-19.
El Plan de Recuperación para Europa, NextGenerationEU, permitirá a España
movilizar un volumen de inversión sin precedentes. Derivado de éste, el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, aprobado por la Comisión
Europea, es un proyecto de país, que requiere de la implicación de todos los agentes
económicos y sociales, de todos los niveles de gobierno y del conjunto de los recursos
de la administración pública. Los instrumentos incluidos en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, permitirán la realización de reformas estructurales durante
los próximos años, mediante la implementación de cambios normativos e inversiones. El
objeto de estas modificaciones es orientar un cambio del modelo productivo hacia la
profundización en la transición ecológica, que sirva de guía para la recuperación de la
economía tras la pandemia causada por la COVID-19. Adicionalmente, la aplicación de
estos fondos orientará la transformación de la estructura económica, contribuyendo a
que sea más resiliente e inclusiva.
Este Plan tiene entre sus objetivos que España apueste por la «descarbonización»
de la economía, invirtiendo en infraestructuras verdes, de manera que se produzca una
profunda transformación desde un sistema con un fuerte componente en las energías
fósiles hacia un sistema energético limpio, es por ello que la transición ecológica es uno
de los cuatro ejes transversales del Plan.
La Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio
de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se
modifica la Directiva 2012/27/UE, y el Reglamento (UE) 2019/943 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 5 de junio de 2019, relativo al mercado interior de la electricidad, ponen
de manifiesto la relevancia del almacenamiento para la consecución de la transición
energética, definiendo las actividades e instalaciones de almacenamiento energético, así

cve: BOE-A-2021-21344
Verificable en https://www.boe.es

I