III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21341)
Orden TED/1444/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas correspondientes al programa de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162271

alta temperatura para la sustitución de combustibles fósiles. Se prestará especial
atención a proyectos de integración sectorial inteligente y su despliegue en entornos
industriales.
En este sentido este programa se subdividirá a su vez en dos subprogramas que
responden a dos retos distintos, aunque complementarios:
a) Reto de desarrollo y fabricación de un electrolizador de alta potencia instalada,
un primer prototipo de electrolizador a gran escala que incluya elementos de avance
respecto al estado del arte actual, principalmente en cuanto al incremento de la
capacidad de los stacks;
b) Reto de integración real y efectiva de un electrolizador de alta potencia instalada
en un contexto operativo industrial como demostrador de la viabilidad de la producción
masiva de hidrógeno renovable.
En las diferentes convocatorias se podrá establecer una potencia mínima de
electrólisis.
Programa 4: Retos de investigación básica-fundamental, investigación industrial,
pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de la cadena
de valor. Proyectos de innovación en toda la cadena de valor del hidrógeno renovable,
desde la generación hasta el almacenamiento, al transporte y la distribución, así como
las aplicaciones finales. Las diferentes convocatorias podrán incluir dentro de su alcance
I+D+i que siente las bases de un futuro desarrollo en tecnologías habilitadoras clave y
pueda impulsar cambios disruptivos.
Estas actuaciones podrían contemplar, entre otros, el avance en electrolizadores,
tanto en tecnologías PEM o SOEC con un margen amplio de mejora, así como las
prestaciones en tecnologías menos maduras como la AEM, el desarrollo de sistemas o
aplicaciones para la producción de hidrógeno en base a bio-procesos, fotosíntesis
artificial (foto-electro catálisis-PEC), avances en materiales, nuevas pilas de combustible,
uso de hidrógeno como combustible en motores térmicos para propulsión o para
generación combinada de energía eléctrica y mecánica, aplicaciones tecnológicas que
faciliten la utilización del hidrógeno renovable, sistemas basados en la combustión limpia
de hidrógeno y/o amoniaco, sistemas de diagnóstico (IA, DT) para evaluar el estado de
salud de las pilas de combustible, así como sistemas de almacenamiento novedosos e
innovadores de hidrógeno, transformación y uso de carriers de hidrógeno y sus mezclas
y sistemas para el uso del hidrógeno para producción de amoniaco en entornos marinos,
siempre que supongan un importante avance más allá del estado del arte actual. Las
respectivas convocatorias podrán establecer valores mínimos de TRL a la finalización del
proyecto.
En este Programa se prestará especial atención a los proyectos colaborativos en
formato consorciado entre el sector empresarial (ámbito privado) con especial énfasis en
Pymes, asociaciones empresariales y la comunidad científica (Centros tecnológicos y/o
de I+D, Laboratorios, Universidades, Centros de Excelencia, etc.). Estos proyectos
serían inversiones en conocimientos de hoy para habilitar innovaciones del mañana,
intentando establecer puentes sólidos entre la investigación y las aplicaciones prácticas
que cubran todo el ámbito amplio de la cadena de valor completa del hidrógeno
renovable y las pilas de combustible.
Dentro de este eje y por su vinculación con la investigación y la innovación, las
diferentes convocatorias podrán incluir los aspectos educativos y de formación en
(nuevas) habilidades y competencias profesionales.

cve: BOE-A-2021-21341
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 308