III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21341)
Orden TED/1444/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas correspondientes al programa de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162270

Las convocatorias correspondientes deberán exigir la formulación de una única
solicitud por cada instalación que pretenda ser objeto de ayuda en cualquiera de los
anteriores programas de incentivos previstos, teniendo en cuenta, además, el régimen
de incompatibilidad entre solicitudes establecido por esta orden ministerial.
Las instalaciones financiadas por este real decreto atenderán al principio de «no
causar perjuicio significativo» a ninguno de los objetivos medioambientales establecidos
en el Reglamento (UE) 2020/852 el Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio
de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones
sostenibles, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
En las diferentes convocatorias se podrá incluir una inversión mínima por proyecto,
así como establecer requisitos mínimos en cuanto al valor numérico del TRL (Technology
Readiness Level) de las actuaciones a apoyar.
Las actuaciones incentivables para cada uno de estos programas son:
Programa 1: Capacidades, avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación.
Los proyectos podrán referirse a uno de los eslabones de la cadena tecnológica del
hidrógeno renovable, desde la producción hasta su uso final, de tal modo que las
actuaciones incentivables serían aquellas relacionadas con proyectos de contenido de I
+D+i relacionados con alguna de las áreas que se detallan a continuación:
I. Centros de fabricación de equipos y/o componentes relacionados con la cadena
de valor del hidrógeno renovable.
II. Mejora de las capacidades vinculadas a la I+D+i: Se incluyen instalaciones de
ensayo de componentes, sistemas, vehículos y equipos auxiliares relacionados con el
entorno de uso del hidrógeno renovable.
Programa 2: Diseño, demostración y validación de movilidad propulsada por
hidrógeno. Diseño y desarrollo de movilidad en general, con especial interés en pesada,
propulsada por hidrógeno incluyendo destinos tales como la carretera, el ferroviario,
marítimo o aéreo. Son incentivables las actuaciones en innovación tecnológica incluido el
impulso al desarrollo de prototipos y avanzar en la madurez de los diseños.
Los proyectos pueden centrarse en las innovaciones relativas a los distintos equipos
que consuman exclusivamente hidrógeno renovable, como depósitos, pilas de
combustible, motores de combustión interna alternativos, turbinas, sistemas de
producción de hidrógeno renovable a bordo, buques o aeronaves tripuladas o no (UAVs,
drones) y servicios auxiliares en entornos portuarios, aeroportuarios (vehículos de
servicios, APUs de aviones) y ferroviarios, entre otros susceptibles de ser integrados en
los medios de transporte actuales y en la demostración de nuevos medios de transporte
propulsados por hidrógeno innovadores en su entorno sectorial de uso, permitiendo su
inclusión en más de una tipología de vehículo.
Además de la validación del diseño de estos nuevos medios, se enfocan las
cuestiones de mantenimiento, confiabilidad y seguridad de los mismos, así como
acciones tendentes a eliminar barreras en el ámbito de explotación/operativo (preregulatorio).
Este eje tiene como objetivo fomentar actuaciones de innovación, así como la
obtención de medios de transporte innovadores pilotos. Los proyectos de despliegue de
medios de transporte no serían elegibles.
Programa 3: Demostración de electrolizadores a gran escala. Proyectos
demostradores de electrólisis a gran escala, en línea con los retos asociados con la I+D
y la industrialización de electrolizadores para producir hidrógeno renovable, el despliegue
de soluciones y su integración completa en contextos industriales. El proyecto debería
ser el primero en esta área, siendo los objetivos tanto el desarrollo de un primer prototipo
de electrolizador que incluya elementos de avance respecto al estado del arte actual en
cuanto a aspectos de fabricación y/o diseño como las demostraciones de grandes
electrolizadores en contextos reales y operacionales en aplicaciones industriales donde
haya un alto consumo de hidrógeno o para usos energéticos en demandas térmicas de

cve: BOE-A-2021-21341
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 308