II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-21268)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Universidad Rey Juan Carlos, por la que se convoca concurso-oposición libre para la provisión de plazas de personal laboral.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 159476
33. Prevención de riesgos por exposición al ruido: Características físicas del ruido.
Parámetros de medida. Tipos de ruido laboral. Mecanismos de la audición. Riesgos por
exposición al ruido. Evaluación del riesgo por exposición al ruido. Medidas preventivas.
Normativa vigente: Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre protección de la salud
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
34. Prevención de riesgos por exposición a radiaciones ionizantes: Concepto y
tipos de radiaciones ionizantes. Interacción en el organismo. Riesgos por exposición a
estas radiaciones. Principales actividades con este tipo de riesgos. Conceptos básicos
de protección radiológica.
35. Ergonomía: conceptos y objetivos. Metodología ergonómica. Modelos y
métodos aplicables en Ergonomía. Procedimiento metodológico para la evaluación de
riesgos en Ergonomía y Psicosociología.
36. Manipulación manual de cargas. Riesgos asociados y su prevención. Aplicación
del Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, y de la guía técnica del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el trabajo.
37. El trabajo en oficinas. El trabajo en los puestos que incluyen pantalla de
visualización de datos: metodología para la evaluación específica de los riesgos
derivados. Acondicionamiento de los puestos de trabajo con pantallas de visualización
de datos. El Real Decreto 488/1997. 1997 de 14 de abril y la guía técnica del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El denominado síndrome del edificio
enfermo.
38. Posturas de trabajo: factores que las determinan. Criterios para la evaluación
de las posturas de trabajo. Riesgos derivados de las posturas de trabajo y su prevención.
Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la observación. El método
OWAS y el método REBA. Movimientos repetitivos y su evaluación.
39. Factores de riesgo psicosociales: los aspectos relativos al diseño de las tareas.
Riesgos derivados de la división del trabajo y su prevención. Los aspectos relativos a la
organización del tiempo de trabajo. Metodología para la evaluación de los factores
psicosociales. El método de evaluación F-PSICO.
40. Carga mental de trabajo: Factores determinantes y características de la carga
mental. Efectos derivados y su prevención. El estrés. Concepto. Características y
consecuencias fisiológicas, psíquicas, sociales y laborales. Evaluación e intervención.
41. Burnout y Mobbing. Definición. Medidas preventivas. Evaluación e intervención. El
protocolo de prevención y actuación frente a acoso en la Universidad Rey Juan Carlos.
cve: BOE-A-2021-21268
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 159476
33. Prevención de riesgos por exposición al ruido: Características físicas del ruido.
Parámetros de medida. Tipos de ruido laboral. Mecanismos de la audición. Riesgos por
exposición al ruido. Evaluación del riesgo por exposición al ruido. Medidas preventivas.
Normativa vigente: Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre protección de la salud
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
34. Prevención de riesgos por exposición a radiaciones ionizantes: Concepto y
tipos de radiaciones ionizantes. Interacción en el organismo. Riesgos por exposición a
estas radiaciones. Principales actividades con este tipo de riesgos. Conceptos básicos
de protección radiológica.
35. Ergonomía: conceptos y objetivos. Metodología ergonómica. Modelos y
métodos aplicables en Ergonomía. Procedimiento metodológico para la evaluación de
riesgos en Ergonomía y Psicosociología.
36. Manipulación manual de cargas. Riesgos asociados y su prevención. Aplicación
del Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, y de la guía técnica del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el trabajo.
37. El trabajo en oficinas. El trabajo en los puestos que incluyen pantalla de
visualización de datos: metodología para la evaluación específica de los riesgos
derivados. Acondicionamiento de los puestos de trabajo con pantallas de visualización
de datos. El Real Decreto 488/1997. 1997 de 14 de abril y la guía técnica del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El denominado síndrome del edificio
enfermo.
38. Posturas de trabajo: factores que las determinan. Criterios para la evaluación
de las posturas de trabajo. Riesgos derivados de las posturas de trabajo y su prevención.
Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la observación. El método
OWAS y el método REBA. Movimientos repetitivos y su evaluación.
39. Factores de riesgo psicosociales: los aspectos relativos al diseño de las tareas.
Riesgos derivados de la división del trabajo y su prevención. Los aspectos relativos a la
organización del tiempo de trabajo. Metodología para la evaluación de los factores
psicosociales. El método de evaluación F-PSICO.
40. Carga mental de trabajo: Factores determinantes y características de la carga
mental. Efectos derivados y su prevención. El estrés. Concepto. Características y
consecuencias fisiológicas, psíquicas, sociales y laborales. Evaluación e intervención.
41. Burnout y Mobbing. Definición. Medidas preventivas. Evaluación e intervención. El
protocolo de prevención y actuación frente a acoso en la Universidad Rey Juan Carlos.
cve: BOE-A-2021-21268
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306