III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21288)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Línea Aéreo-Subterránea, simple circuito, 20 kV para alimentación servicios auxiliares de la subestación eléctrica a 400 kV Carmonita, en los términos municipales de Carmonita y Mérida (Badajoz)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159666
Con carácter previo a la emisión del informe ambiental, la Dirección General de
Calidad y Evaluación Ambiental plantea al promotor una serie de modificaciones del
documento ambiental, mediante escrito de 4 de junio de 2021. En promotor remite
contestación, con fecha 26 de mayo de 2021, aceptando algunas condiciones, mientras
que otras son expresamente rechazadas o no se mencionan.
Analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según
los criterios del Anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a.
Características del proyecto:
Las principales actuaciones proyectadas incluyen la apertura o acondicionamiento de
caminos de acceso, la excavación y hormigonado de las cimentaciones de los nuevos
apoyos de la zanja de tramo subterráneo, el acopio de material de los apoyos, la
generación de plataformas de trabajo y construcción de los apoyos, la poda y tala de
arbolado; el acopio de material, tendido, tensado y regulado de cables en el nuevo tramo
de línea, engrapado, instalación y conexión del centro de transformación y la eliminación
de materiales y rehabilitación de daños. Los apoyos proyectados serán de celosía
metálica, la altura estará comprendida entre los 13,6 y 20,6 m en función de las
características del terreno atravesado y los cruzamientos realizados. Se conectarán a
tierra mediante electrodos tipo pica vertical o anillo cerrado con o sin picas. Las
cimentaciones serán de hormigón en masa de un solo bloque y tendrán unas
dimensiones de 2-2,6 m de altura (10-20 cm sobre el terreno) y 1-1,4 m de ancho.
Supondrán un volumen de excavación de 2-5 m3, en función del tipo de apoyo a instalar.
La envolvente del centro de transformación consistirá en un monobloque prefabricado de
hormigón para instalación en superficie y puertas de acceso. Las dimensiones exteriores
serán de 3,045 m de alto, 6,080 m de largo y 2,380 m de fondo. El transformador tendrá
una potencia nominal de 400 kVA, de relación de transformación 2015 kV/420-240. Las
celdas de media tensión dispondrán de corte en gas SF6.
El documento ambiental no incluye un análisis completo de la vulnerabilidad del
proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes. En este sentido, el informe de
la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior en Extremadura indica
una serie de riesgos a valorar que hay que tener en cuenta y justificar con concreción,
siendo preciso para el riesgo de incendio, explosión y vertidos valorar la posible afección
de esos riesgos al medio; así como realizar en todos los análisis y evaluaciones de
riesgos la matriz de efectos sobre los distintos factores contemplados en la Ley 9/2018,
de 5 de diciembre y las medidas previstas para prevenir y mitigar el efecto adverso
significativo sobre el medio ambiente.
Ubicación del proyecto:
El trazado de la línea eléctrica se emplaza al sur de diversas sierras de altitud mediabaja, destacando la sierra de San Pedro, que actúa como límite entre las provincias de
Cáceres y Badajoz.
Todos los cauces discurren con una marcada alineación norte-sur, determinados por
una escasa orografía que vierten sus aguas al río Lácara, el cual abastece el embalse de
los Canchales, a aproximadamente 25 km al sur del ámbito de estudio y tributario del río
Guadiana, en la cuenca hidrográfica del Guadiana. La línea eléctrica cruza el barranco
del Pozo Blanco.
La zona de actuación no es coincidente con lugares de la Red Natura 2000. No
obstante, en las proximidades, se encuentran los siguientes espacios protegidos: ZEC
«Corredor del Lácara» (ES4310048) a 2,2 km de la subestación de Carmonita y
aproximadamente 5 km de la mayor parte del trazado de la línea; ZEPA «Embalse
Horno-Tejero» (ES0000396) a 5,1 km del inicio de la línea; y ZEC/ZEPA «Embalse de
cve: BOE-A-2021-21288
Verificable en https://www.boe.es
b.
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159666
Con carácter previo a la emisión del informe ambiental, la Dirección General de
Calidad y Evaluación Ambiental plantea al promotor una serie de modificaciones del
documento ambiental, mediante escrito de 4 de junio de 2021. En promotor remite
contestación, con fecha 26 de mayo de 2021, aceptando algunas condiciones, mientras
que otras son expresamente rechazadas o no se mencionan.
Analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según
los criterios del Anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a.
Características del proyecto:
Las principales actuaciones proyectadas incluyen la apertura o acondicionamiento de
caminos de acceso, la excavación y hormigonado de las cimentaciones de los nuevos
apoyos de la zanja de tramo subterráneo, el acopio de material de los apoyos, la
generación de plataformas de trabajo y construcción de los apoyos, la poda y tala de
arbolado; el acopio de material, tendido, tensado y regulado de cables en el nuevo tramo
de línea, engrapado, instalación y conexión del centro de transformación y la eliminación
de materiales y rehabilitación de daños. Los apoyos proyectados serán de celosía
metálica, la altura estará comprendida entre los 13,6 y 20,6 m en función de las
características del terreno atravesado y los cruzamientos realizados. Se conectarán a
tierra mediante electrodos tipo pica vertical o anillo cerrado con o sin picas. Las
cimentaciones serán de hormigón en masa de un solo bloque y tendrán unas
dimensiones de 2-2,6 m de altura (10-20 cm sobre el terreno) y 1-1,4 m de ancho.
Supondrán un volumen de excavación de 2-5 m3, en función del tipo de apoyo a instalar.
La envolvente del centro de transformación consistirá en un monobloque prefabricado de
hormigón para instalación en superficie y puertas de acceso. Las dimensiones exteriores
serán de 3,045 m de alto, 6,080 m de largo y 2,380 m de fondo. El transformador tendrá
una potencia nominal de 400 kVA, de relación de transformación 2015 kV/420-240. Las
celdas de media tensión dispondrán de corte en gas SF6.
El documento ambiental no incluye un análisis completo de la vulnerabilidad del
proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes. En este sentido, el informe de
la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior en Extremadura indica
una serie de riesgos a valorar que hay que tener en cuenta y justificar con concreción,
siendo preciso para el riesgo de incendio, explosión y vertidos valorar la posible afección
de esos riesgos al medio; así como realizar en todos los análisis y evaluaciones de
riesgos la matriz de efectos sobre los distintos factores contemplados en la Ley 9/2018,
de 5 de diciembre y las medidas previstas para prevenir y mitigar el efecto adverso
significativo sobre el medio ambiente.
Ubicación del proyecto:
El trazado de la línea eléctrica se emplaza al sur de diversas sierras de altitud mediabaja, destacando la sierra de San Pedro, que actúa como límite entre las provincias de
Cáceres y Badajoz.
Todos los cauces discurren con una marcada alineación norte-sur, determinados por
una escasa orografía que vierten sus aguas al río Lácara, el cual abastece el embalse de
los Canchales, a aproximadamente 25 km al sur del ámbito de estudio y tributario del río
Guadiana, en la cuenca hidrográfica del Guadiana. La línea eléctrica cruza el barranco
del Pozo Blanco.
La zona de actuación no es coincidente con lugares de la Red Natura 2000. No
obstante, en las proximidades, se encuentran los siguientes espacios protegidos: ZEC
«Corredor del Lácara» (ES4310048) a 2,2 km de la subestación de Carmonita y
aproximadamente 5 km de la mayor parte del trazado de la línea; ZEPA «Embalse
Horno-Tejero» (ES0000396) a 5,1 km del inicio de la línea; y ZEC/ZEPA «Embalse de
cve: BOE-A-2021-21288
Verificable en https://www.boe.es
b.