III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-21306)
Acuerdo GOV/192/2021, de 30 de noviembre, por el que se declara bien cultural de interés nacional, en la categoría de monumento histórico, el Palacio Episcopal de Solsona, y se delimita un entorno de protección común con la Catedral de Santa María, en Solsona (Solsonès).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159759
de las posibles edificaciones, instalaciones o usos que puedan establecerse en él en el
futuro.
Se pretende alcanzar el equilibrio entre la necesidad de crear esta área de protección
en torno a los bienes, que garantice suficientemente su preservación y la voluntad de no
afectar a más espacios de los estrictamente necesarios.
El Palacio Episcopal de Solsona y la Catedral de Santa María forman parte de la
trama urbana que configura el casco antiguo del municipio de Solsona. Su dimensión y
situación de centralidad hace que se visualicen desde múltiples rincones y perspectivas,
por lo que es necesario preservar su entorno inmediato. Este hecho y la proximidad
física y visual de las edificaciones y espacios públicos que forman parte de estas
manzanas justifican su inclusión.
Por el lado noroeste del Palacio y de la Catedral se incorporan a la delimitación del
entorno de protección las fincas de la plaza Major números 1, 2, 3, 4 y 5. La 3 y la 5
tienen la misma referencia catastral y también dan fachada, por la parte sur, al espacio
donde se ensancha la avenida Mare de Déu del Claustre; justo este perímetro forma
parte de las antiguas murallas de la ciudad protegidas también como Bien Cultural de
Interés Nacional, en la categoría de Monumento Histórico. Todas estas fincas, al estar
situadas en una cota de nivel superior con acceso desde la plaza Major, tienen una
visión privilegiada y completa de la fachada principal del Palacio Episcopal. En concreto,
la finca número 2 tiene una relación directa con el Palacio y el conjunto ya que forma
parte de la configuración de la plaza de Palau.
Se incluyen también la totalidad de las fincas de la manzana limitada por las calles
de Sant Miquel y de Les Campanes, por su relación directa como telón de fondo de la
fachada norte conjunta del Palau Episcopal y de la Catedral. Las fincas incluidas dan
fachada a ambas calles, a excepción de la número 14, que solo la tiene en la calle Sant
Miquel, pero tiene relación visual en una parte de la Catedral de Santa Maria. Además,
también se incluyen otras fincas de la parte norte de la calle Sant Miquel, ya que
configuran una relación visual directa con el conjunto de monumentos. Estas fincas son
las números 11 y 13.
Todas aquellas fincas que limitan la plaza de la Catedral también están incluidas
dado que conforman el telón de fondo de los monumentos. Estas fincas son los
números1, 2, 3 y 4 de la plaza, teniendo en cuenta que los números 3 y 4 corresponden
a una misma finca y que ésta también da frente a la calle del Bou y la calle de Sant
Llorenç.
Enlazando con este espacio, se incluyen también las fincas que dan a la calle entre
la plaza de la Catedral y el portal del Pont, que es continuación de la misma calle Sant
Miquel, dada su relación directa y colindante con el conjunto de monumentos. En
concreto, las fincas números 15 y 17 están frente a la Catedral y las números 18 y 20
son colindantes con el conjunto, concretamente con la Catedral en el transepto norte por
su parte este.
Se incluyen también en el entorno las fincas situadas a lo largo de las calles de Sant
Llorenç y Dels Dominics con una visual más directa sobre el conjunto de los
monumentos, en concreto los números 4 y 6 de la calle Sant Llorenç, que también dan
frente a la calle Dels Dominics, y los números 2, 4 y 6 de la calle Dels Dominics, que
también dan frente a la carretera de la Bassella. Cabe señalar que en la finca del
número 2 de la calle Dels Dominics, que incluye el número 19 de la calle Sant Miquel y el
número 1 de la carretera de la Bassella, se encuentra el Portal del Pont, antigua puerta
de acceso de las murallas y protegida con la categoría de Bien Cultural de Interés
Nacional. Todas estas fincas generan una continuidad visual hacia las fachadas norte de
la Catedral desde las calles transversales y, por tanto, es necesario controlar las
intervenciones que se puedan realizar en un futuro.
Por el lado este de la Catedral se encuentra el vacío urbano y de acceso al núcleo a
través de la avenida del Pont. Se incluyen el número 7 de la avenida Dels Països
Catalans y el número 7 del paseo de Les Moreres, ya que dan frente a la Catedral por el
lado de sus ábsides, y conforman el espacio público de acceso, paseo, plaza y
cve: BOE-A-2021-21306
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159759
de las posibles edificaciones, instalaciones o usos que puedan establecerse en él en el
futuro.
Se pretende alcanzar el equilibrio entre la necesidad de crear esta área de protección
en torno a los bienes, que garantice suficientemente su preservación y la voluntad de no
afectar a más espacios de los estrictamente necesarios.
El Palacio Episcopal de Solsona y la Catedral de Santa María forman parte de la
trama urbana que configura el casco antiguo del municipio de Solsona. Su dimensión y
situación de centralidad hace que se visualicen desde múltiples rincones y perspectivas,
por lo que es necesario preservar su entorno inmediato. Este hecho y la proximidad
física y visual de las edificaciones y espacios públicos que forman parte de estas
manzanas justifican su inclusión.
Por el lado noroeste del Palacio y de la Catedral se incorporan a la delimitación del
entorno de protección las fincas de la plaza Major números 1, 2, 3, 4 y 5. La 3 y la 5
tienen la misma referencia catastral y también dan fachada, por la parte sur, al espacio
donde se ensancha la avenida Mare de Déu del Claustre; justo este perímetro forma
parte de las antiguas murallas de la ciudad protegidas también como Bien Cultural de
Interés Nacional, en la categoría de Monumento Histórico. Todas estas fincas, al estar
situadas en una cota de nivel superior con acceso desde la plaza Major, tienen una
visión privilegiada y completa de la fachada principal del Palacio Episcopal. En concreto,
la finca número 2 tiene una relación directa con el Palacio y el conjunto ya que forma
parte de la configuración de la plaza de Palau.
Se incluyen también la totalidad de las fincas de la manzana limitada por las calles
de Sant Miquel y de Les Campanes, por su relación directa como telón de fondo de la
fachada norte conjunta del Palau Episcopal y de la Catedral. Las fincas incluidas dan
fachada a ambas calles, a excepción de la número 14, que solo la tiene en la calle Sant
Miquel, pero tiene relación visual en una parte de la Catedral de Santa Maria. Además,
también se incluyen otras fincas de la parte norte de la calle Sant Miquel, ya que
configuran una relación visual directa con el conjunto de monumentos. Estas fincas son
las números 11 y 13.
Todas aquellas fincas que limitan la plaza de la Catedral también están incluidas
dado que conforman el telón de fondo de los monumentos. Estas fincas son los
números1, 2, 3 y 4 de la plaza, teniendo en cuenta que los números 3 y 4 corresponden
a una misma finca y que ésta también da frente a la calle del Bou y la calle de Sant
Llorenç.
Enlazando con este espacio, se incluyen también las fincas que dan a la calle entre
la plaza de la Catedral y el portal del Pont, que es continuación de la misma calle Sant
Miquel, dada su relación directa y colindante con el conjunto de monumentos. En
concreto, las fincas números 15 y 17 están frente a la Catedral y las números 18 y 20
son colindantes con el conjunto, concretamente con la Catedral en el transepto norte por
su parte este.
Se incluyen también en el entorno las fincas situadas a lo largo de las calles de Sant
Llorenç y Dels Dominics con una visual más directa sobre el conjunto de los
monumentos, en concreto los números 4 y 6 de la calle Sant Llorenç, que también dan
frente a la calle Dels Dominics, y los números 2, 4 y 6 de la calle Dels Dominics, que
también dan frente a la carretera de la Bassella. Cabe señalar que en la finca del
número 2 de la calle Dels Dominics, que incluye el número 19 de la calle Sant Miquel y el
número 1 de la carretera de la Bassella, se encuentra el Portal del Pont, antigua puerta
de acceso de las murallas y protegida con la categoría de Bien Cultural de Interés
Nacional. Todas estas fincas generan una continuidad visual hacia las fachadas norte de
la Catedral desde las calles transversales y, por tanto, es necesario controlar las
intervenciones que se puedan realizar en un futuro.
Por el lado este de la Catedral se encuentra el vacío urbano y de acceso al núcleo a
través de la avenida del Pont. Se incluyen el número 7 de la avenida Dels Països
Catalans y el número 7 del paseo de Les Moreres, ya que dan frente a la Catedral por el
lado de sus ábsides, y conforman el espacio público de acceso, paseo, plaza y
cve: BOE-A-2021-21306
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306