III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159177
Resumen Alegación/
Respuesta.
En su función como Transportista del Plan, se realiza un análisis detallado de todas las actuaciones previstas, de
forma que presentan gran cantidad de alegaciones con el fin de incrementar la viabilidad y eficiencia económica que
clasifican en diferentes grupos. Entre ellos están: límites de inversión, cambio de conductor, desmantelamiento de
líneas o el soterramiento de líneas, aunque también se incluyen en el grupo «6.2. Actuaciones con dificultad de
viabilización en el período 2021-2026» algunas que por su afección social y ambiental resultan inviables, necesitando
una alternativa. Estas son:
– INT_ESP_FRA_3. SET Foradada 220 kV. Por el Decreto 291/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón,
por el que se aprueban las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés, implica unos
requisitos de integración paisajística de las nuevas instalaciones eléctricas. Desde el punto de vista social existe un
gran rechazo y organización que ya en el pasado ha imposibilitado la tramitación de proyectos en la zona. La
tecnología blindada minimizaría el impacto visual.
– APD-ICA. Línea Mogán-Arguineguín 66 kV. Se obliga a que las nuevas líneas discurran por un corredor alejado de
la ubicación de la línea proyectada.
– ICA_1. Línea DC Candelaria-Granadilla¨220 kV y Línea Candelaria-Geneto 220 kV. En 2011 se presentó el EsIA
que reúne estos proyectos recibiendo más de dos millares de alegaciones. Se propuso el soterramiento de las líneas
o la creación de un corredor paralelo a la autopista. Se considera inviable ejecutarlo en el Plan 2021-26.
– NORTE_2. La zona de actuación se quiere declarar reserva de la biosfera y geoparque por el Gobierno de La Rioja.
Se considera inviable ejecutarlo en el Plan 2021-26.
– SdS_ICA_1. Línea Los Vallitos-Los Olivos 3 66 kV. Trazado por una zona con presencia de muchas poblaciones
aisladas: se prevé gran oposición de la población y el ayuntamiento. Se considera inviable ejecutarlo en el Plan
2021-26.
Otros.
–
Código Alegación/
Respuesta.
2021-02990-E.
Alegante/Consultado.
Entidad Privada: AELEC.
Resumen Alegación/
Respuesta.
Se plantean medidas generales para la mejora del Plan, como: evitar la construcción de excesivas líneas de 400 kV
en lugar de 132 kV que supongan la construcción de una red redundante, incluir en el Plan un mayor porcentaje de
las actuaciones propuestas para cubrir la demanda al instalarse nuevos puntos de generación de energía, así como
una mayor justificación técnico-económica de algunas actuaciones (como las del apartado «Seguridad del
suministro»). Alegan también que el Plan no se ajusta a los objetivos de la Política Energética.
Otros.
–
Código Alegación/
Respuesta.
(Sin código).
Alegante/Consultado.
Entidad Privada: AEE.
Resumen Alegación/
Respuesta.
Son varias las alegaciones relacionadas con la energía eólica para mejorar el Plan:
– Mayor rapidez y flexibilidad del Plan haciéndose adaptable a las nuevas necesidades y tecnologías. Armonización
de las actuaciones para evitar la caducidad de los permisos concedidos. Para ello se solicita reducir el horizonte
temporal de actuación (2026) y extender permisos de ejecución.
– Se solicita la creación de un nuevo Atlas Eólico en el cual se tuviesen en cuenta el desarrollo de la tecnología eólica
(mayor potencia nominal, mayor factor de capacidad, viabilidad a menores vientos, aumento de altura) de los
aerogeneradores modernos.
– Adaptación de la planificación de la red al futuro desarrollo de la energía eólica marina. Como ejemplo: ICA_1. SET
Tirajana III 220 kV y línea hasta Sabinal 220 kV. Se debe adaptar a los objetivos de Estrategia Española para el
desarrollo de la Eólica Marina y las Energías Marinas.
– Priorización de la actuación N_ESTE_1 y NORTE_1 por congestiones en el nudo Magallón.
Otros.
–
Código Alegación/
Respuesta.
1cdb4a67-9f3e-4c6c-8e9f-ed0eba8b1907.
Alegante/Consultado.
Entidad Privada: OW OFFSHORE, S.L.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Carácter Supraautonómico
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159177
Resumen Alegación/
Respuesta.
En su función como Transportista del Plan, se realiza un análisis detallado de todas las actuaciones previstas, de
forma que presentan gran cantidad de alegaciones con el fin de incrementar la viabilidad y eficiencia económica que
clasifican en diferentes grupos. Entre ellos están: límites de inversión, cambio de conductor, desmantelamiento de
líneas o el soterramiento de líneas, aunque también se incluyen en el grupo «6.2. Actuaciones con dificultad de
viabilización en el período 2021-2026» algunas que por su afección social y ambiental resultan inviables, necesitando
una alternativa. Estas son:
– INT_ESP_FRA_3. SET Foradada 220 kV. Por el Decreto 291/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón,
por el que se aprueban las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés, implica unos
requisitos de integración paisajística de las nuevas instalaciones eléctricas. Desde el punto de vista social existe un
gran rechazo y organización que ya en el pasado ha imposibilitado la tramitación de proyectos en la zona. La
tecnología blindada minimizaría el impacto visual.
– APD-ICA. Línea Mogán-Arguineguín 66 kV. Se obliga a que las nuevas líneas discurran por un corredor alejado de
la ubicación de la línea proyectada.
– ICA_1. Línea DC Candelaria-Granadilla¨220 kV y Línea Candelaria-Geneto 220 kV. En 2011 se presentó el EsIA
que reúne estos proyectos recibiendo más de dos millares de alegaciones. Se propuso el soterramiento de las líneas
o la creación de un corredor paralelo a la autopista. Se considera inviable ejecutarlo en el Plan 2021-26.
– NORTE_2. La zona de actuación se quiere declarar reserva de la biosfera y geoparque por el Gobierno de La Rioja.
Se considera inviable ejecutarlo en el Plan 2021-26.
– SdS_ICA_1. Línea Los Vallitos-Los Olivos 3 66 kV. Trazado por una zona con presencia de muchas poblaciones
aisladas: se prevé gran oposición de la población y el ayuntamiento. Se considera inviable ejecutarlo en el Plan
2021-26.
Otros.
–
Código Alegación/
Respuesta.
2021-02990-E.
Alegante/Consultado.
Entidad Privada: AELEC.
Resumen Alegación/
Respuesta.
Se plantean medidas generales para la mejora del Plan, como: evitar la construcción de excesivas líneas de 400 kV
en lugar de 132 kV que supongan la construcción de una red redundante, incluir en el Plan un mayor porcentaje de
las actuaciones propuestas para cubrir la demanda al instalarse nuevos puntos de generación de energía, así como
una mayor justificación técnico-económica de algunas actuaciones (como las del apartado «Seguridad del
suministro»). Alegan también que el Plan no se ajusta a los objetivos de la Política Energética.
Otros.
–
Código Alegación/
Respuesta.
(Sin código).
Alegante/Consultado.
Entidad Privada: AEE.
Resumen Alegación/
Respuesta.
Son varias las alegaciones relacionadas con la energía eólica para mejorar el Plan:
– Mayor rapidez y flexibilidad del Plan haciéndose adaptable a las nuevas necesidades y tecnologías. Armonización
de las actuaciones para evitar la caducidad de los permisos concedidos. Para ello se solicita reducir el horizonte
temporal de actuación (2026) y extender permisos de ejecución.
– Se solicita la creación de un nuevo Atlas Eólico en el cual se tuviesen en cuenta el desarrollo de la tecnología eólica
(mayor potencia nominal, mayor factor de capacidad, viabilidad a menores vientos, aumento de altura) de los
aerogeneradores modernos.
– Adaptación de la planificación de la red al futuro desarrollo de la energía eólica marina. Como ejemplo: ICA_1. SET
Tirajana III 220 kV y línea hasta Sabinal 220 kV. Se debe adaptar a los objetivos de Estrategia Española para el
desarrollo de la Eólica Marina y las Energías Marinas.
– Priorización de la actuación N_ESTE_1 y NORTE_1 por congestiones en el nudo Magallón.
Otros.
–
Código Alegación/
Respuesta.
1cdb4a67-9f3e-4c6c-8e9f-ed0eba8b1907.
Alegante/Consultado.
Entidad Privada: OW OFFSHORE, S.L.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Carácter Supraautonómico