III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159126
Paisaje:
– Localizar los apoyos de manera coherente con otras líneas o infraestructuras
lineales, de manera que el impacto visual no se incremente sinérgicamente.
– Apostar por territorios que no exhiban paisajes catalogados por la normativa ni con
valor paisajístico reconocido por presentar singularidades.
– Se evitará que el trazado de las líneas atraviese masas de vegetación autóctona
de interés, especialmente si se encuentran dentro de áreas de especial interés
paisajístico.
– Se alejarán los nuevos tendidos de las zonas con más observadores potenciales y
de los núcleos de población.
– Se desmantelarán aquellas infraestructuras abandonadas o que hayan finalizado
su vida útil y se restituirá el terreno afectado.
Población y salud humana:
– Priorizar trazados que discurran por zonas antropizadas (zonas periurbanas e
industriales, caminos existentes, zonas agrícolas de escaso valor ambiental y productivo).
– Priorizar aquellas alternativas que respeten los 200 m del límite exterior de núcleos
de población, y de 100 m para las viviendas aisladas. Estas distancias permiten
garantizar un nivel de exposición al campo magnético de la población que hace
innecesaria la realización de estudios adicionales posteriores.
– Priorizar las alternativas que consideren el mantenimiento de los recursos clave
que favorecen el uso turístico-recreativo en las zonas con una importante vocación de
turismo rural vinculado a los valores culturales del territorio.
– Consideren los recursos pesqueros afectados por la instalación de las conexiones
submarinas.
– Utilizar mano de obra local o regional, en la medida de lo posible, tanto para la
construcción de las actuaciones como para el seguimiento ambiental de las mismas.
Seguimiento ambiental e indicadores
Para asegurar la integración ambiental de la Planificación, se realizará un
seguimiento anual, con el objeto de evaluar el cumplimiento de los objetivos de carácter
ambiental establecidos y evaluar su evolución, para monitorizar cada una de las
potenciales afecciones significativas y adaptar las medidas a las nuevas necesidades
que, en su caso, se pudieran detectar. Este seguimiento debe servir también para medir
el grado de integración ambiental de la Planificación y su contribución al desarrollo
sostenible, e informar al público sobre la repercusión ambiental de la Planificación del
sector en este nuevo periodo.
La Memoria Ambiental de la Planificación del Sector Eléctrico anterior (2015-2020)
publicada en junio de 2015 recogía dentro de las determinaciones ambientales, en el
apartado de seguimiento ambiental, una serie de indicadores para los aspectos
ambientales más relevantes.
Con el fin de continuar dichos controles y mantener la coherencia con las prescripciones
del periodo anterior, se conservan los mismos para que se pueda analizar la magnitud,
incidencia y evolución de los efectos potenciales de la planificación vinculante con respecto
al punto de partida y ver las posibles desviaciones que vayan aconteciendo con respecto a
las previsiones a 2026. Un resumen de los mismos es el siguiente:
Afección a espacios naturales (incluyendo Red Natura 2000):
– Superficie de ZEPA afectada por infraestructuras de transporte de electricidad y
relación con la superficie total de ZEPA, en tanto por mil.
– Superficie de LIC/ZEC afectada por infraestructuras de transporte de electricidad y
relación con la superficie total de LIC/ZEC, en tanto por mil.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
5.2
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159126
Paisaje:
– Localizar los apoyos de manera coherente con otras líneas o infraestructuras
lineales, de manera que el impacto visual no se incremente sinérgicamente.
– Apostar por territorios que no exhiban paisajes catalogados por la normativa ni con
valor paisajístico reconocido por presentar singularidades.
– Se evitará que el trazado de las líneas atraviese masas de vegetación autóctona
de interés, especialmente si se encuentran dentro de áreas de especial interés
paisajístico.
– Se alejarán los nuevos tendidos de las zonas con más observadores potenciales y
de los núcleos de población.
– Se desmantelarán aquellas infraestructuras abandonadas o que hayan finalizado
su vida útil y se restituirá el terreno afectado.
Población y salud humana:
– Priorizar trazados que discurran por zonas antropizadas (zonas periurbanas e
industriales, caminos existentes, zonas agrícolas de escaso valor ambiental y productivo).
– Priorizar aquellas alternativas que respeten los 200 m del límite exterior de núcleos
de población, y de 100 m para las viviendas aisladas. Estas distancias permiten
garantizar un nivel de exposición al campo magnético de la población que hace
innecesaria la realización de estudios adicionales posteriores.
– Priorizar las alternativas que consideren el mantenimiento de los recursos clave
que favorecen el uso turístico-recreativo en las zonas con una importante vocación de
turismo rural vinculado a los valores culturales del territorio.
– Consideren los recursos pesqueros afectados por la instalación de las conexiones
submarinas.
– Utilizar mano de obra local o regional, en la medida de lo posible, tanto para la
construcción de las actuaciones como para el seguimiento ambiental de las mismas.
Seguimiento ambiental e indicadores
Para asegurar la integración ambiental de la Planificación, se realizará un
seguimiento anual, con el objeto de evaluar el cumplimiento de los objetivos de carácter
ambiental establecidos y evaluar su evolución, para monitorizar cada una de las
potenciales afecciones significativas y adaptar las medidas a las nuevas necesidades
que, en su caso, se pudieran detectar. Este seguimiento debe servir también para medir
el grado de integración ambiental de la Planificación y su contribución al desarrollo
sostenible, e informar al público sobre la repercusión ambiental de la Planificación del
sector en este nuevo periodo.
La Memoria Ambiental de la Planificación del Sector Eléctrico anterior (2015-2020)
publicada en junio de 2015 recogía dentro de las determinaciones ambientales, en el
apartado de seguimiento ambiental, una serie de indicadores para los aspectos
ambientales más relevantes.
Con el fin de continuar dichos controles y mantener la coherencia con las prescripciones
del periodo anterior, se conservan los mismos para que se pueda analizar la magnitud,
incidencia y evolución de los efectos potenciales de la planificación vinculante con respecto
al punto de partida y ver las posibles desviaciones que vayan aconteciendo con respecto a
las previsiones a 2026. Un resumen de los mismos es el siguiente:
Afección a espacios naturales (incluyendo Red Natura 2000):
– Superficie de ZEPA afectada por infraestructuras de transporte de electricidad y
relación con la superficie total de ZEPA, en tanto por mil.
– Superficie de LIC/ZEC afectada por infraestructuras de transporte de electricidad y
relación con la superficie total de LIC/ZEC, en tanto por mil.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
5.2