III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159125
Aire, contaminación y residuos:
– Deberá darse prioridad a alternativas de diseño y constructivas que generen
menos residuos tanto en la fase de construcción como de explotación y que faciliten la
reutilización de los residuos generados.
– Para cada una de las fases de construcción, explotación y cese/desmantelamiento,
se identificarán todos los posibles tipos de residuos generados, según la legislación que
corresponda, con su caracterización, cuantía y modelo de gestión, diferenciando entre
los peligrosos y los no peligrosos.
Espacios protegidos:
– Garantizar que la ocupación de los espacios naturales protegidos sea mínima y
compatible con los instrumentos de ordenación y gestión de dichos espacios (PORN,
PRUG y otros planes de gestión), garantizando el estado de conservación favorable de
los valores naturales por los cuales fueron designados.
– Aplicar las medidas necesarias para evitar el deterioro o contaminación de los
hábitats localizados fuera de la Red Natura 2000, de acuerdo con lo recogido en el
punto 3 del artículo 46 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad. Valorar extender estas medidas a masas de árboles y ejemplares
que cuenten con cualquier tipo de protección o sean considerados de interés singular.
Fauna:
– Realizar, previo al diseño de las alternativas, un estudio anual completo de la
fauna del ámbito de estudio con especial incidencia en la avifauna y los quirópteros con
el fin de elegir las alternativas de trazado de líneas y ubicación de infraestructuras como
las subestaciones con menor impacto.
– Garantizar la conectividad de los hábitat terrestres y en especial no afectar a la
conectividad territorial ni a las rutas migratorias de las aves.
– Velar, en los sumideros forestales y agrícolas, por el mantenimiento y adecuado
manejo de los sistemas naturales con el fin de fomentar la biodiversidad asociada.
– Promover medidas para evitar la expansión de especies exóticas invasoras.
– Las líneas se diseñarán de tal modo que se minimice la afección a la vegetación
por la creación y mantenimiento de la calle de seguridad.
– Promover medidas para evitar la expansión de especies exóticas invasoras.
– Se entiende que la presencia de hábitat de interés comunitario (HIC) se encuentra
comprendida en áreas de alto valor ecológico, por lo que se deberá minimizar cualquier
emplazamiento de infraestructuras previstas sobre los mismos, precaviendo así su
alteración.
– En el caso de afectación a HIC, se determinará la pérdida de superficie (ha)
definitiva por ocupación, eliminación de la vegetación o alteración del suelo. En caso de
no producirse pérdida, pero sí degradación del estado de conservación, también se
determinará la superficie afectada.
– Para las especies de flora amenazadas, de protección especial, o incluidas en
libros rojos, se determinará la pérdida de superficie y de parches de distribución, y la
pérdida estimada en número de individuos. Tanto para la vegetación como para la flora,
las pérdidas de superficie se reflejarán en cartografía cuya escala se ajustará en función
de sus características y su distribución.
– Se compensarán adecuadamente las pérdidas y/o degradación de las anteriores
superficies afectadas.
– Crear zonas de reserva que conserven un número de especies similar, densidad y
cobertura en aquellas zonas donde se produzca una pérdida neta de hábitats naturales.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Vegetación:
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159125
Aire, contaminación y residuos:
– Deberá darse prioridad a alternativas de diseño y constructivas que generen
menos residuos tanto en la fase de construcción como de explotación y que faciliten la
reutilización de los residuos generados.
– Para cada una de las fases de construcción, explotación y cese/desmantelamiento,
se identificarán todos los posibles tipos de residuos generados, según la legislación que
corresponda, con su caracterización, cuantía y modelo de gestión, diferenciando entre
los peligrosos y los no peligrosos.
Espacios protegidos:
– Garantizar que la ocupación de los espacios naturales protegidos sea mínima y
compatible con los instrumentos de ordenación y gestión de dichos espacios (PORN,
PRUG y otros planes de gestión), garantizando el estado de conservación favorable de
los valores naturales por los cuales fueron designados.
– Aplicar las medidas necesarias para evitar el deterioro o contaminación de los
hábitats localizados fuera de la Red Natura 2000, de acuerdo con lo recogido en el
punto 3 del artículo 46 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad. Valorar extender estas medidas a masas de árboles y ejemplares
que cuenten con cualquier tipo de protección o sean considerados de interés singular.
Fauna:
– Realizar, previo al diseño de las alternativas, un estudio anual completo de la
fauna del ámbito de estudio con especial incidencia en la avifauna y los quirópteros con
el fin de elegir las alternativas de trazado de líneas y ubicación de infraestructuras como
las subestaciones con menor impacto.
– Garantizar la conectividad de los hábitat terrestres y en especial no afectar a la
conectividad territorial ni a las rutas migratorias de las aves.
– Velar, en los sumideros forestales y agrícolas, por el mantenimiento y adecuado
manejo de los sistemas naturales con el fin de fomentar la biodiversidad asociada.
– Promover medidas para evitar la expansión de especies exóticas invasoras.
– Las líneas se diseñarán de tal modo que se minimice la afección a la vegetación
por la creación y mantenimiento de la calle de seguridad.
– Promover medidas para evitar la expansión de especies exóticas invasoras.
– Se entiende que la presencia de hábitat de interés comunitario (HIC) se encuentra
comprendida en áreas de alto valor ecológico, por lo que se deberá minimizar cualquier
emplazamiento de infraestructuras previstas sobre los mismos, precaviendo así su
alteración.
– En el caso de afectación a HIC, se determinará la pérdida de superficie (ha)
definitiva por ocupación, eliminación de la vegetación o alteración del suelo. En caso de
no producirse pérdida, pero sí degradación del estado de conservación, también se
determinará la superficie afectada.
– Para las especies de flora amenazadas, de protección especial, o incluidas en
libros rojos, se determinará la pérdida de superficie y de parches de distribución, y la
pérdida estimada en número de individuos. Tanto para la vegetación como para la flora,
las pérdidas de superficie se reflejarán en cartografía cuya escala se ajustará en función
de sus características y su distribución.
– Se compensarán adecuadamente las pérdidas y/o degradación de las anteriores
superficies afectadas.
– Crear zonas de reserva que conserven un número de especies similar, densidad y
cobertura en aquellas zonas donde se produzca una pérdida neta de hábitats naturales.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Vegetación: