III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Trámite

Sec. III. Pág. 159118

Fecha

Consulta pública a las AA. PP. y personas interesadas.

entre el 15 de febrero de 2021 y el 21
de abril de 2021 (**).

Recepción del expediente de evaluación ambiental
estratégica.

20 de septiembre de 2021.

(*)
El plazo de información pública comenzó el día siguiente al de la publicación del anuncio en el
BOE núm. 38, del 13 de febrero de 2021, y su finalización estaba prevista después de 45 días hábiles
contados a partir de dicha fecha, es decir desde el lunes 15 de febrero hasta el miércoles 21 de abril.
(**)
Simultáneamente al trámite de información pública, se consultó a las Administraciones públicas
afectadas y a las personas interesadas de conformidad con el artículo 22 de la Ley 21/2013, dándoles un
plazo de audiencia de 45 días hábiles para remitir alegaciones al trámite ambiental poniendo a su disposición
la propuesta de planificación 2021-2026, acompañada del EsAE y de un resumen no técnico del EsAE, así
como el formulario para presentar alegaciones.

Los documentos asociados a los principales hitos pueden consultarse con el código
de procedimiento 2020P018, en la web ministerial, a través de la aplicación «SABIA»
(apartado «Consulta de Planes y Programas») en la siguiente dirección electrónica:
https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navSabiaPlanes
Resultados de las consultas y de la información pública realizadas

De conformidad con lo previsto en el artículo 19 de la Ley de evaluación ambiental, el
borrador del plan y el documento inicial estratégico fue sometido a consultas de las
Administraciones públicas afectadas y de las personas interesadas, tras lo que fue
dictado el documento de alcance, con fecha de 3 de noviembre de 2020.
Asimismo, el EsAE del Plan y una propuesta inicial del plan, fueron sometidos a
información pública en febrero de 2021 y, a consultas de las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, entre febrero y abril de 2021, en los términos de los
artículos 21 y 22 de la Ley de evaluación ambiental,
Teniendo en cuenta que el Plan integra actuaciones de interconexión con Portugal y
Francia, se realiza consulta transfronteriza, de acuerdo con el artículo 49 de la
Ley 21/2013, tras la que no se ha recibido ninguna petición de participación en el
presente procedimiento de evaluación ambiental estratégica.
En cuanto a los Estados de Marruecos y Andorra no han suscrito el Convenio de
Espoo (Instrumento de Ratificación del Convenio sobre evaluación del impacto en el
medio ambiente en un contexto transfronterizo), sin perjuicio de que se hayan
considerados los acuerdos y contactos con estos dos países vecinos.
Como resultado de esta fase de información pública y consultas, constan 2.655
informes y/o alegaciones, que han sido estudiadas e integradas, figurando el listado de
organismos consultados y quienes han respondido en el anexo II de esta resolución.
Las actuaciones que han generado un mayor número de alegaciones son las
relacionadas con la subestación y Línea 400 kV Caparacena-Baza (SUR_1), la
ampliación de la subestación de Riudarenes de 400 kV (APD-CAT), el enlace submarino
de 132 kV doble circuito entre las subestaciones eléctricas de Portichuelos (Cádiz) y
Virgen de África (Ceuta) (ENL_PEN-CEU) y sus proyectos asociados, y las actuaciones
sobre territorio aragonés-catalán N_ESTE_1, N_ESTE_2 (proyecto Línea 400 kV entre
Peñalba e Isona) e INT_FRA-ESP_3, contemplada por el Pirineo Central. Solo la
ampliación de la subestación de Riudarenes acumula más de 1700 alegaciones (> 64 %
del total), sobretodo de particulares, pero también de ONG, administraciones y
asociaciones locales. Debe destacarse, que estos proyectos se caracterizan por haber
sido incorporados y rechazados en planificaciones anteriores.

cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es

4.