III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Tabla 7.
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159115
Medidas preventivas para la minimización de los efectos negativos durante la fase de construcción,
mantenimiento y desmantelamiento
Ámbito
Medida
Efecto
Estudio de la cimentación de cada apoyo.
Reducción de impactos a escala
local.
Negociación de los trazados de los accesos con los propietarios de los terrenos.
Minimización de daños e intereses
de los particulares.
Modificaciones durante la fase de obra: compactación, retranqueos y recrecido de
apoyos.
Evitar afecciones a vegetación
puntual.
Utilización de diseños especiales en las bases de los apoyos y crucetas cuando el suelo Disminución de la afección sobre
tenga alto valor o la pendiente sea muy acusada.
los usos del suelo.
Prospecciones previas de fauna y flora.
Minimización de molestas o
afecciones.
Medio terrestre.
Protección de cauces durante los trabajos.
Protección de la red hidrológica.
Instalación de zonas de acopio de materiales y parque de maquinaria en terrenos
baldíos, evitando las zonas aluviales.
Reducción del impacto a la
vegetación y afecciones a
acuíferos.
Riego de caminos y limitación de velocidad de la maquinaria en las épocas más secas.
Reducción de las emisiones de
polvo a la atmósfera.
Correcto mantenimiento de la maquinaria, labores de limpieza al paso de los vehículos
y evitar el paso por el centro urbano de los municipios.
Reducción de emisiones de gases
contaminantes, ruidos y suciedad.
Montaje e izado de apoyos preferiblemente mediante grúas pluma.
Minimización de la afección al
suelo.
Acceso a las bases de los apoyos mediante métodos no mecánicos: animales o
helicópteros. Excepcional.
Protección de vegetación de muy
alto valor o protegida.
Apertura de calles de seguridad con funcionalidad de cortafuegos cuando esta sea
inevitable. Corta selectiva, poda puntual y trasplante de los individuos que lo precisen.
Protección antiincendios de la
masa forestal y de especies de
especial importancia.
Protección de nidos durante las tareas de mantenimiento de las líneas.
Protección de la avifauna.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Minimización del impacto sobre la
Paradas biológicas de trabajos y en épocas de alto riesgo de incendios. Señalización de
fauna y reducción del riesgo de
hábitats con especies protegidas.
incendio forestal.
Núm. 305
Tabla 7.
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159115
Medidas preventivas para la minimización de los efectos negativos durante la fase de construcción,
mantenimiento y desmantelamiento
Ámbito
Medida
Efecto
Estudio de la cimentación de cada apoyo.
Reducción de impactos a escala
local.
Negociación de los trazados de los accesos con los propietarios de los terrenos.
Minimización de daños e intereses
de los particulares.
Modificaciones durante la fase de obra: compactación, retranqueos y recrecido de
apoyos.
Evitar afecciones a vegetación
puntual.
Utilización de diseños especiales en las bases de los apoyos y crucetas cuando el suelo Disminución de la afección sobre
tenga alto valor o la pendiente sea muy acusada.
los usos del suelo.
Prospecciones previas de fauna y flora.
Minimización de molestas o
afecciones.
Medio terrestre.
Protección de cauces durante los trabajos.
Protección de la red hidrológica.
Instalación de zonas de acopio de materiales y parque de maquinaria en terrenos
baldíos, evitando las zonas aluviales.
Reducción del impacto a la
vegetación y afecciones a
acuíferos.
Riego de caminos y limitación de velocidad de la maquinaria en las épocas más secas.
Reducción de las emisiones de
polvo a la atmósfera.
Correcto mantenimiento de la maquinaria, labores de limpieza al paso de los vehículos
y evitar el paso por el centro urbano de los municipios.
Reducción de emisiones de gases
contaminantes, ruidos y suciedad.
Montaje e izado de apoyos preferiblemente mediante grúas pluma.
Minimización de la afección al
suelo.
Acceso a las bases de los apoyos mediante métodos no mecánicos: animales o
helicópteros. Excepcional.
Protección de vegetación de muy
alto valor o protegida.
Apertura de calles de seguridad con funcionalidad de cortafuegos cuando esta sea
inevitable. Corta selectiva, poda puntual y trasplante de los individuos que lo precisen.
Protección antiincendios de la
masa forestal y de especies de
especial importancia.
Protección de nidos durante las tareas de mantenimiento de las líneas.
Protección de la avifauna.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Minimización del impacto sobre la
Paradas biológicas de trabajos y en épocas de alto riesgo de incendios. Señalización de
fauna y reducción del riesgo de
hábitats con especies protegidas.
incendio forestal.