III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159107

Act. líneas* incluye: repotenciación de líneas, cambio de conductor, ratios, dinámicos de línea, renovación
total o parcial de posiciones y cables/líneas. Act. Sub.** incluye: nuevas reactancias, transformadores, baterías,
compensadores síncronos, limitadores de flujo, desfasadores, renovación de transformadores y reactancias.

2.

Elementos ambientales más significativos: potenciales efectos y medidas

• Cambio climático. Permitirán alcanzar los objetivos de electrificación, penetración
de renovables y descarbonización recogidos en el PNIEC y en otros instrumentos
comunitarios y estatales de referencia. La Huella de Carbono de su materialización
quedará compensada.
• Alteraciones del medio físico. Sobre la atmósfera, el relieve, los suelos y las aguas.
• Alteraciones de las aguas marinas. La ejecución y el funcionamiento de los cables
submarinos puede conllevar alteraciones fisicoquímicas de las aguas, principalmente por
un aumento de la turbidez durante la fase de construcción.
• Alteración de la estructura de formaciones forestales y potenciación del riesgo de
incendios. En zonas cubiertas por formaciones boscosas densas se asocian a la
necesidad de abrir calles de seguridad bajo las líneas o sobre las líneas soterradas, tal y
como estipula la normativa vigente sobre prevención de incendios forestales.
• Incremento del riesgo de colisión de aves contra cables. Causa de muerte para
algunas especies. Los accidentes tienen lugar mayoritariamente contra los cables de
tierra. Este riesgo puede incidir en la pérdida de biodiversidad.
• Potencial afección a especies amenazadas y sensibles. La obra civil puede
suponer la afección a especies de flora y fauna amenazada. En el medio marino puede
derivar en efectos directos sobre numerosas especies, siendo uno de los grupos más
susceptibles el de las fanerógamas marinas, de elevada importancia ecológica.
• Potencial afección a Espacios Naturales Protegidos y hábitats de interés
comunitario, tanto terrestres como marinos. Los hábitats prioritarios incluidos dentro de la
Red Natura 2000 constituyen los espacios más sensibles a las infraestructuras de la red
de transporte de electricidad, al tratarse de tipos de hábitats naturales amenazados de
desaparición, por lo que su conservación supone un compromiso en el marco de la
Unión Europea.
• Alteraciones paisajísticas y culturales. Miles de kilómetros de circuitos y de apoyos
y subestaciones insertadas en un contexto paisajístico de carácter generalmente natural
o rural, donde suponen una intrusión visual. También podrán conllevar una afección al
patrimonio cultural, especialmente a yacimientos enterrados y submarinos.
• Incidencia sobre la población. Por ruidos, campos electromagnéticos y molestias a
la población a escala local.
• Incidencia sobre la economía. Mayor actividad en sectores indirectos relacionados,
pero también podrán limitar a otros usos del territorio.
• Afecciones territoriales. Efecto acumulativo; coordinación con instrumentos de
ordenación municipal, regional y nacional; aumento general de la garantía de suministro
eléctrico y reducción de la dependencia energética exterior; nuevos puntos de suministro
eléctrico; etc.
– Potenciales efectos positivos y negativos.–En términos generales, se producirán
efectos positivos en relación con la mitigación del cambio climático, al promover y
permitir la instalación de energías renovables, que reducen las emisiones de gases de
efecto invernadero, lo cual, además, conlleva la consecución de uno de los objetivos
principales del PNIEC, la reducción de GEI para 2030 un 23 % respecto a 1990, con la
consiguiente repercusión sobre la mejora de la salud humana.

cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es

Las diferentes actuaciones contempladas en el Plan incluyen un gran número de
acciones y transformaciones a lo largo de todo el territorio nacional, proporcionando
mayor o menor grado de mejora sobre la red, lo que se traduce en que potencialmente
se podrán generar efectos tanto positivos como negativos sobre los diferentes
componentes ambientales a corto, medio y largo plazo.
El EsAE recoge los efectos potenciales del Plan que se resumen a continuación: