III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-21210)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., y Tecnatom, SA, para la investigación, el desarrollo y la innovación hacia un protocolo nacional para la evaluación del I-131 en situaciones de emergencia.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Acción
9-10
11-12
13-14
15
Validación de las calibraciones
realizadas. Circulación de los
maniquíes entre los centros e
instalaciones seleccionados.
Dos juegos de maniquíes
16
17
Sec. III. Pág. 159269
18
19
20
21
22
23-24
X
Análisis de resultados de las
calibraciones de los equipos de los
centros e instalaciones
X
Acción
Mes 25
Meses 26-27
Mes 28
Mes 29
Mes 30
Fase 3: Cierre del proyecto, informe final y publicaciones (6 meses)
Cierre de proyecto, conclusiones e informe final
X
X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Preparación de la memoria, desarrollo de documentación y Publicaciones
X
X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
7.
Interés del proyecto para CSN, CIEMAT y TECNATOM.
a) Mejorar la preparación y gestión de emergencias en el campo de la protección
radiológica, así como el refuerzo de la protección radiológica ocupacional y no
ocupacional.
b) Establecer y efectuar el seguimiento de planes de investigación en materia de
seguridad nuclear y protección radiológica [5] (artículo 2), gracias al cual España se
posicionará como un referente mundial, «pudiendo asesorar en un futuro a otros países
en foros internacionales», tal como está definido en la Ley de Creación del CSN y en su
Estatuto [5], [6].
c) Evaluar cuantas medidas de prevención y corrección sean necesarias ante
situaciones excepcionales o de emergencia, así como proporcionar esta información al
público [1].
Las medidas de actividad que se realicen con aparatos de medida de la radiación
correctamente calibrados para la medida de I-131 en los distintos grupos de población,
serán más precisas y realistas que las que se podrían obtener con aparatos que no
estén calibrados para medir la actividad del mismo en diferentes geometrías.
d) Proporcionar sistemas y equipos de medida de la radiación [4].
La realización del citado proyecto supone un incremento considerable de equipos de
medida correctamente calibrados para ser utilizados para la medida de actividad de I-131
en tiroides para los diferentes grupos de edad representativos de la población.
La elaboración y ejecución de dicho proyecto constituye una necesidad en vista a los
antecedentes presentados en el mismo y la experiencia tras los accidentes acaecidos en
Fukushima y Chernóbil principalmente.
A la finalización del proyecto se dispondrá de un listado de eficiencias de detección
asociadas a una gran variedad de equipos de medida para la determinación de I-131 en
población expuesta, que podrían aplicarse en condiciones de triage (sin necesidad de
disponer de fuentes de calibración, a aplicar en los mismos equipos que han participado
en el proyecto o en otros similares) para situaciones de accidente nuclear.
El presente proyecto se enmarcaría dentro de un plan estratégico tecnológico [17]
con el objetivo de tener personal formado y equipos capacitados para poder medir I-131
en tiroides en un potencial accidente nuclear que tuviera lugar en un emplazamiento
dentro del territorio español, o en otro país próximo con instalaciones nucleares. Este
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto anteriormente descrito contribuirá al avance del conocimiento entre las
Partes en materia de evaluación del I-131 en situaciones de emergencia, al desarrollo de
las funciones reguladoras del Consejo de Seguridad Nuclear, y al refuerzo y apoyo de las
labores de las Partes implicadas de acuerdo a sus competencias:
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Acción
9-10
11-12
13-14
15
Validación de las calibraciones
realizadas. Circulación de los
maniquíes entre los centros e
instalaciones seleccionados.
Dos juegos de maniquíes
16
17
Sec. III. Pág. 159269
18
19
20
21
22
23-24
X
Análisis de resultados de las
calibraciones de los equipos de los
centros e instalaciones
X
Acción
Mes 25
Meses 26-27
Mes 28
Mes 29
Mes 30
Fase 3: Cierre del proyecto, informe final y publicaciones (6 meses)
Cierre de proyecto, conclusiones e informe final
X
X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Preparación de la memoria, desarrollo de documentación y Publicaciones
X
X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
7.
Interés del proyecto para CSN, CIEMAT y TECNATOM.
a) Mejorar la preparación y gestión de emergencias en el campo de la protección
radiológica, así como el refuerzo de la protección radiológica ocupacional y no
ocupacional.
b) Establecer y efectuar el seguimiento de planes de investigación en materia de
seguridad nuclear y protección radiológica [5] (artículo 2), gracias al cual España se
posicionará como un referente mundial, «pudiendo asesorar en un futuro a otros países
en foros internacionales», tal como está definido en la Ley de Creación del CSN y en su
Estatuto [5], [6].
c) Evaluar cuantas medidas de prevención y corrección sean necesarias ante
situaciones excepcionales o de emergencia, así como proporcionar esta información al
público [1].
Las medidas de actividad que se realicen con aparatos de medida de la radiación
correctamente calibrados para la medida de I-131 en los distintos grupos de población,
serán más precisas y realistas que las que se podrían obtener con aparatos que no
estén calibrados para medir la actividad del mismo en diferentes geometrías.
d) Proporcionar sistemas y equipos de medida de la radiación [4].
La realización del citado proyecto supone un incremento considerable de equipos de
medida correctamente calibrados para ser utilizados para la medida de actividad de I-131
en tiroides para los diferentes grupos de edad representativos de la población.
La elaboración y ejecución de dicho proyecto constituye una necesidad en vista a los
antecedentes presentados en el mismo y la experiencia tras los accidentes acaecidos en
Fukushima y Chernóbil principalmente.
A la finalización del proyecto se dispondrá de un listado de eficiencias de detección
asociadas a una gran variedad de equipos de medida para la determinación de I-131 en
población expuesta, que podrían aplicarse en condiciones de triage (sin necesidad de
disponer de fuentes de calibración, a aplicar en los mismos equipos que han participado
en el proyecto o en otros similares) para situaciones de accidente nuclear.
El presente proyecto se enmarcaría dentro de un plan estratégico tecnológico [17]
con el objetivo de tener personal formado y equipos capacitados para poder medir I-131
en tiroides en un potencial accidente nuclear que tuviera lugar en un emplazamiento
dentro del territorio español, o en otro país próximo con instalaciones nucleares. Este
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto anteriormente descrito contribuirá al avance del conocimiento entre las
Partes en materia de evaluación del I-131 en situaciones de emergencia, al desarrollo de
las funciones reguladoras del Consejo de Seguridad Nuclear, y al refuerzo y apoyo de las
labores de las Partes implicadas de acuerdo a sus competencias: