III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-21210)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., y Tecnatom, SA, para la investigación, el desarrollo y la innovación hacia un protocolo nacional para la evaluación del I-131 en situaciones de emergencia.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159268
CSN, Madrid.
Para las tareas de supervisión y coordinación de este proyecto de I+D, el CSN
designa a una persona experta de la Subdirección de Protección Radiológica
Operacional (con puesto de trabajo de nivel 25), conocedora de las aplicaciones de esta
I+D a la función reguladora.
Otras posibles instituciones y organismos interesados como expertos pueden ser:
HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITECNICA LA FE, Valencia. Juan Ignacio
Villaescusa Blanca, Juan Manuel Campayo Esteban, Alegría Montoro Pastor, Irene
Torres Espallardo.
HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU, Barcelona. Agustín Ruiz Martínez,
Montserrat Ribas Morales, Mar Adrià Mora.
UNIVERSIDAD DE BALEARES, Palma de Mallorca. Laura Ferrer Trovato, Antoni
Borrás López.
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, Bilbao. Raquel Idoeta, Fernando LegardaIbáñez,
Margarita Herranz Soler, Natalia Alegría Gutiérrez
UNIVERSIDAD DE VALENCIA, Laboratorio de Radiactividad Ambiental (LARAM).
José Díaz Medina.
6.
Programa del proyecto
El tiempo de duración del proyecto será de dos años y medio (30 meses), dividido en
tres fases. El inicio del mismo coincidirá con la fecha de inscripción de este convenio en
el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector
público estatal.
A continuación, se muestran cronogramas estimativos por cada una de las fases.
Acción
Mes 1
Meses 2-3
Meses 4-5
Meses 6-7
Mes 8
Fase 1: Desarrollo de procedimiento de calibración (8 Meses)
Selección y definición de maniquíes y fuentes a utilizar.
X X X X
Fabricación de los maniquíes y adquisición de las fuentes.
X X X X X X X X
Identificación de instalaciones y centros.
X X X X X X X X
Realización de inventario de equipos de medida disponibles.
X X X X X X X X
Definición de un protocolo de calibración.
X X X X X X X X X
Simulación respuesta de detectores.
X X X X X X X X
Acción
9-10
11-12
13-14
15
16
17
18
19
20
21
22
23-24
Fase 2: Calibración de equipos y elaboración de protocolo nacional (16 meses)
Análisis de los resultados de
calibración
Acciones correctivas (si aplica).
X
X
X
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
Circulación de los maniquíes entre
los centros e instalaciones
seleccionados. Dos juegos de
maniquíes
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159268
CSN, Madrid.
Para las tareas de supervisión y coordinación de este proyecto de I+D, el CSN
designa a una persona experta de la Subdirección de Protección Radiológica
Operacional (con puesto de trabajo de nivel 25), conocedora de las aplicaciones de esta
I+D a la función reguladora.
Otras posibles instituciones y organismos interesados como expertos pueden ser:
HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITECNICA LA FE, Valencia. Juan Ignacio
Villaescusa Blanca, Juan Manuel Campayo Esteban, Alegría Montoro Pastor, Irene
Torres Espallardo.
HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU, Barcelona. Agustín Ruiz Martínez,
Montserrat Ribas Morales, Mar Adrià Mora.
UNIVERSIDAD DE BALEARES, Palma de Mallorca. Laura Ferrer Trovato, Antoni
Borrás López.
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, Bilbao. Raquel Idoeta, Fernando LegardaIbáñez,
Margarita Herranz Soler, Natalia Alegría Gutiérrez
UNIVERSIDAD DE VALENCIA, Laboratorio de Radiactividad Ambiental (LARAM).
José Díaz Medina.
6.
Programa del proyecto
El tiempo de duración del proyecto será de dos años y medio (30 meses), dividido en
tres fases. El inicio del mismo coincidirá con la fecha de inscripción de este convenio en
el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector
público estatal.
A continuación, se muestran cronogramas estimativos por cada una de las fases.
Acción
Mes 1
Meses 2-3
Meses 4-5
Meses 6-7
Mes 8
Fase 1: Desarrollo de procedimiento de calibración (8 Meses)
Selección y definición de maniquíes y fuentes a utilizar.
X X X X
Fabricación de los maniquíes y adquisición de las fuentes.
X X X X X X X X
Identificación de instalaciones y centros.
X X X X X X X X
Realización de inventario de equipos de medida disponibles.
X X X X X X X X
Definición de un protocolo de calibración.
X X X X X X X X X
Simulación respuesta de detectores.
X X X X X X X X
Acción
9-10
11-12
13-14
15
16
17
18
19
20
21
22
23-24
Fase 2: Calibración de equipos y elaboración de protocolo nacional (16 meses)
Análisis de los resultados de
calibración
Acciones correctivas (si aplica).
X
X
X
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
Circulación de los maniquíes entre
los centros e instalaciones
seleccionados. Dos juegos de
maniquíes