I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Cualificaciones profesionales. (BOE-A-2021-21112)
Real Decreto 1129/2021, de 21 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 581/2017, de 9 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior (Reglamento IMI), en relación con el procedimiento de reconocimiento de cualificaciones profesionales.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 158673
marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se modifica en los
siguientes términos:
Uno.
El artículo 6 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 6.
Entidades beneficiarias.
1. Las entidades del Tercer Sector beneficiarias de las subvenciones son las
detalladas a continuación. Cada subvención comprende a la entidad beneficiaria
principal y, en su caso, a las entidades beneficiarias asociadas a aquella, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 11.2 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre y a entidades agrupadas sin personalidad jurídica, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre:
Eje 1: Atención a la infancia en riesgo:
a) Acogimiento familiar especializado: Aldeas Infantiles SOS España.
b) Itinerarios de emancipación de éxito: Federación de Entidades con
Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA) con sus entidades miembro.
c) Proyecto de investigación cualitativa e innovación pedagógica para la
reducción de la institucionalización de la infancia vulnerable: Fundación Pia
Autónoma “Institut Pere Tarres d’educació en l’esplai”, Fundación BoscoSocial y
Fundación Canaria Main.
d) Reducción del riesgo en infancia vulnerable desde la intervención
educativa: Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y entidades
miembro.
e) Apoyo integral a la transición a la vida adulta Empleo Conciencia:
Fundación Raíces e Inuit Fundación.
f) Prevención comunitaria y participación con niños, niñas y adolescentes en
el sistema de protección: Fundación UNICEF Comité Español.
g) Protección integral y escalable para la infancia en movimiento sin
referentes familiares en España: Fundación Save the Children.
Eje 2: Atención a personas sin hogar:
a) Iniciativas para la desinstitucionalización de la juventud en situación de
exclusión socioresidencial: Federación de Entidades y Centros para la integración
y ayuda de marginados-FACIAM y entidades miembro.
b) Atención temprana a la situación de sin hogar, “De la calle a la vivienda”:
Fundación Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral y Provivienda.
a) Promoción de la autonomía en entornos comunitarios: Cruz Roja
Española.
b) Vivir mejor en casa: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y
Confederación Española de Organizaciones de Mayores CEOMA.
c) Comunidades de cuidados, experiencias de cohousing y otras redes
vecinales de apoyo: Asociación Jubilares, Andecha participación y trabajo
comunitario y Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP).
d) Como en casa: Fundación Instituto Gerontológico Matia-INGEMA y
Fundación José Matia Calvo.
e) Actuaciones innovadoras para avanzar en el cambio de modelo hacia la
atención integrada y centrada en la persona: Lares Asociación Unión de
Residencias y Servicios del Sector Solidario y Fundación Pilares para la
Autonomía Personal.»
cve: BOE-A-2021-21112
Verificable en https://www.boe.es
Eje 3: Atención a personas mayores:
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 158673
marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se modifica en los
siguientes términos:
Uno.
El artículo 6 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 6.
Entidades beneficiarias.
1. Las entidades del Tercer Sector beneficiarias de las subvenciones son las
detalladas a continuación. Cada subvención comprende a la entidad beneficiaria
principal y, en su caso, a las entidades beneficiarias asociadas a aquella, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 11.2 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre y a entidades agrupadas sin personalidad jurídica, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre:
Eje 1: Atención a la infancia en riesgo:
a) Acogimiento familiar especializado: Aldeas Infantiles SOS España.
b) Itinerarios de emancipación de éxito: Federación de Entidades con
Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA) con sus entidades miembro.
c) Proyecto de investigación cualitativa e innovación pedagógica para la
reducción de la institucionalización de la infancia vulnerable: Fundación Pia
Autónoma “Institut Pere Tarres d’educació en l’esplai”, Fundación BoscoSocial y
Fundación Canaria Main.
d) Reducción del riesgo en infancia vulnerable desde la intervención
educativa: Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y entidades
miembro.
e) Apoyo integral a la transición a la vida adulta Empleo Conciencia:
Fundación Raíces e Inuit Fundación.
f) Prevención comunitaria y participación con niños, niñas y adolescentes en
el sistema de protección: Fundación UNICEF Comité Español.
g) Protección integral y escalable para la infancia en movimiento sin
referentes familiares en España: Fundación Save the Children.
Eje 2: Atención a personas sin hogar:
a) Iniciativas para la desinstitucionalización de la juventud en situación de
exclusión socioresidencial: Federación de Entidades y Centros para la integración
y ayuda de marginados-FACIAM y entidades miembro.
b) Atención temprana a la situación de sin hogar, “De la calle a la vivienda”:
Fundación Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral y Provivienda.
a) Promoción de la autonomía en entornos comunitarios: Cruz Roja
Española.
b) Vivir mejor en casa: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y
Confederación Española de Organizaciones de Mayores CEOMA.
c) Comunidades de cuidados, experiencias de cohousing y otras redes
vecinales de apoyo: Asociación Jubilares, Andecha participación y trabajo
comunitario y Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP).
d) Como en casa: Fundación Instituto Gerontológico Matia-INGEMA y
Fundación José Matia Calvo.
e) Actuaciones innovadoras para avanzar en el cambio de modelo hacia la
atención integrada y centrada en la persona: Lares Asociación Unión de
Residencias y Servicios del Sector Solidario y Fundación Pilares para la
Autonomía Personal.»
cve: BOE-A-2021-21112
Verificable en https://www.boe.es
Eje 3: Atención a personas mayores: