I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2021-21107)
Real Decreto 1125/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula la concesión de subvenciones directas a las empresas distribuidoras de energía eléctrica para la realización de inversiones de digitalización de redes de distribución de energía eléctrica y en infraestructuras para la recarga del vehículo eléctrico con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 158507

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
21107

Real Decreto 1125/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula la
concesión de subvenciones directas a las empresas distribuidoras de energía
eléctrica para la realización de inversiones de digitalización de redes de
distribución de energía eléctrica y en infraestructuras para la recarga del
vehículo eléctrico con cargo a los fondos del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.

El 7 de octubre de 2020, el Gobierno presentó el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, entendido como un proyecto de país que orienta la
modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la
creación de empleo, la reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la
COVID, dando respuesta a los retos de la próxima década. El nuevo Fondo de
Recuperación Next Generation EU permitirá a España movilizar un volumen de inversión
sin precedentes. En efecto, el acuerdo del Consejo Europeo prevé financiación por
hasta 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en los próximos seis años,
un 11 % del PIB de 2019.
La movilización de un volumen tan importante de recursos abre una oportunidad
extraordinaria para nuestro país, comparable a los procesos de transformación
económica producidos a raíz de la incorporación a las Comunidades Europeas en los
años 80 o la creación del Fondo de Cohesión europeo en mitad de los 90, lo que
permitirá no solo la superación de la crisis y la recuperación del empleo, sino que
facilitará la modernización de nuestra economía, para que esa recuperación sea verde,
digital, inclusiva y social. Se pondrán en marcha transformaciones y reformas
estructurales dirigidas a la transición hacia una economía y sociedad climáticamente
neutras, sostenibles, circulares, respetuosas con los límites impuestos por el medio
natural y eficientes en el uso de recursos.
Dentro de este Plan, la aceleración de la transición energética justa e inclusiva se
constituye como elemento principal para la recuperación económica y como base para la
reconstrucción de un modelo económico más sostenible y resiliente. El Plan Nacional
Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y la Estrategia de Descarbonización a
Largo Plazo 2050 (ELP), prevén un gran crecimiento de la generación renovable de
electricidad, alcanzando el 74 % en 2030 y el 100 % antes de 2050, así como un
porcentaje de renovables sobre el consumo energético del 42 % para el año 2030. La
integración de grandes cantidades de energías renovables no gestionables y distribuidas
requiere la transformación del sistema energético (centralizado y unidireccional) en uno
distribuido, multidireccional, inteligente y flexible, desarrollando el almacenamiento y
servicios de flexibilidad, empleando herramientas como la digitalización de las redes, el
almacenamiento, los agregadores y la gestión de la demanda. Por tanto, el objetivo de
esta línea de actuación, dentro del conjunto del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, es impulsar el desarrollo de proyectos e iniciativas relacionadas con tales
herramientas, de manera que se facilite la transición hacia un sistema energético
inteligente y flexible.
El Plan de Recuperación se implementará, a partir de las prioridades, ejes
estratégicos y objetivos establecidos en cada una de las Políticas Palanca y
Componentes que sean fijados por el Gobierno, mediante los distintos instrumentos de
los que disponga la Administración Pública que permitan la adecuada movilización de los

cve: BOE-A-2021-21107
Verificable en https://www.boe.es

I