I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-21100)
Real Decreto 1117/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Confederación Española de Comercio para la implementación de la plataforma Dynamic Urban Commerce.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 158352
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Real Decreto 1117/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula la
concesión directa de una subvención a la Confederación Española de
Comercio para la implementación de la plataforma Dynamic Urban
Commerce.
El artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
posibilita la concesión de forma directa de subvenciones cuando se acrediten razones de
interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que
dificulten su convocatoria pública, en relación con el artículo 28.2 y 3 de la misma Ley, y
el artículo 67 del Reglamento General de Subvenciones, aprobado por
Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
La digitalización supone un gran reto, en un tejido empresarial dominado por
pequeñas y medianas empresas, con capacidades de modernización y encadenamiento
productivo aún limitadas; y que en su mayoría no disponen de los recursos o
competencias necesarias para invertir en tecnologías digitales y en cambios
organizativos que les permitan asimilar su uso en los procesos de producción,
distribución y gestión.
En este marco concreto, el sector comercial se enfrenta a cambios estructurales
profundos con el principal reto de acomodarse a los nuevos hábitos de compra de los
consumidores. Por un lado, las tecnologías de la información y de la comunicación, y por
otro, la irrupción con fuerza de nuevos canales de distribución, hacen preciso la
necesidad de adoptar nuevas estrategias y nuevos modelos de negocio para la mejora
de la competitividad del sector.
Por ello, se hace necesario establecer unos compromisos y acciones que deben
conducir a la reactivación del sector. Centrando la atención en la mejora de la
competitividad, en la innovación y en el impulso de la colaboración público-privada. Para
ello, se precisa la cooperación de todos los entes implicados en la distribución comercial.
Sin embargo, la cuestión fundamental es minimizar el impacto de la pandemia y lograr
que se produzca lo antes posible una reactivación de la actividad económica.
La pandemia ha acelerado el proceso de digitalización, poniendo de relieve las
fortalezas y también las carencias económicas, sociales y territoriales.
Conscientes de estas necesidades, se prevé la colaboración entre la Administración
General del Estado, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y la Confederación
Española de Comercio (CEC), para llevar a cabo un proyecto que fomenta la utilización
de la plataforma Dynamic Urban Commerce entre el sector comercial, a través de
acciones de concienciación y promoción sobre las ventajas de utilización de la misma, y
de la creación y modelización de entornos comerciales, que serán sus usuarios finales y,
por tanto, en los que se implante esta plataforma adaptada de sus necesidades. Cuando
dichos entornos comerciales comiencen a utilizar la plataforma, ésta permitirá realizar las
diferentes operaciones de recogida y obtención de datos que podrían ser de gran interés
para las administraciones públicas, pues mostrará datos del sector comercial al por
menor no disponibles actualmente por otras fuentes, y para el sector comercial en su
adaptación a las nuevas tendencias de venta y consumo, habida cuenta que la
Confederación Española de Comercio es la organización empresarial más representativa
del comercio de proximidad en España.
Dicha Confederación actúa para la defensa, representación y fomento de los
intereses generales del comercio urbano y de proximidad que integra a diecinueve
confederaciones y cuarenta y nueve federaciones de ámbito autonómico y provincial de
cve: BOE-A-2021-21100
Verificable en https://www.boe.es
21100
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 158352
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Real Decreto 1117/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula la
concesión directa de una subvención a la Confederación Española de
Comercio para la implementación de la plataforma Dynamic Urban
Commerce.
El artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
posibilita la concesión de forma directa de subvenciones cuando se acrediten razones de
interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que
dificulten su convocatoria pública, en relación con el artículo 28.2 y 3 de la misma Ley, y
el artículo 67 del Reglamento General de Subvenciones, aprobado por
Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
La digitalización supone un gran reto, en un tejido empresarial dominado por
pequeñas y medianas empresas, con capacidades de modernización y encadenamiento
productivo aún limitadas; y que en su mayoría no disponen de los recursos o
competencias necesarias para invertir en tecnologías digitales y en cambios
organizativos que les permitan asimilar su uso en los procesos de producción,
distribución y gestión.
En este marco concreto, el sector comercial se enfrenta a cambios estructurales
profundos con el principal reto de acomodarse a los nuevos hábitos de compra de los
consumidores. Por un lado, las tecnologías de la información y de la comunicación, y por
otro, la irrupción con fuerza de nuevos canales de distribución, hacen preciso la
necesidad de adoptar nuevas estrategias y nuevos modelos de negocio para la mejora
de la competitividad del sector.
Por ello, se hace necesario establecer unos compromisos y acciones que deben
conducir a la reactivación del sector. Centrando la atención en la mejora de la
competitividad, en la innovación y en el impulso de la colaboración público-privada. Para
ello, se precisa la cooperación de todos los entes implicados en la distribución comercial.
Sin embargo, la cuestión fundamental es minimizar el impacto de la pandemia y lograr
que se produzca lo antes posible una reactivación de la actividad económica.
La pandemia ha acelerado el proceso de digitalización, poniendo de relieve las
fortalezas y también las carencias económicas, sociales y territoriales.
Conscientes de estas necesidades, se prevé la colaboración entre la Administración
General del Estado, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y la Confederación
Española de Comercio (CEC), para llevar a cabo un proyecto que fomenta la utilización
de la plataforma Dynamic Urban Commerce entre el sector comercial, a través de
acciones de concienciación y promoción sobre las ventajas de utilización de la misma, y
de la creación y modelización de entornos comerciales, que serán sus usuarios finales y,
por tanto, en los que se implante esta plataforma adaptada de sus necesidades. Cuando
dichos entornos comerciales comiencen a utilizar la plataforma, ésta permitirá realizar las
diferentes operaciones de recogida y obtención de datos que podrían ser de gran interés
para las administraciones públicas, pues mostrará datos del sector comercial al por
menor no disponibles actualmente por otras fuentes, y para el sector comercial en su
adaptación a las nuevas tendencias de venta y consumo, habida cuenta que la
Confederación Española de Comercio es la organización empresarial más representativa
del comercio de proximidad en España.
Dicha Confederación actúa para la defensa, representación y fomento de los
intereses generales del comercio urbano y de proximidad que integra a diecinueve
confederaciones y cuarenta y nueve federaciones de ámbito autonómico y provincial de
cve: BOE-A-2021-21100
Verificable en https://www.boe.es
21100