III. Otras disposiciones. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Tribunal Supremo. (BOE-A-2021-21170)
Acuerdo de 24 de noviembre de 2021, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 18 de octubre de 2021, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, relativo a la composición y funcionamiento de las salas y secciones del Tribunal Supremo y asignación de ponencias para el año judicial 2022.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 158893

Dicha sección tendrá la siguiente composición hasta el 22 de enero de 2022:
Excmo. Sr. D. Jacobo Barja de Quiroga López. (Presidente).
Excma. Sra. D.ª Clara Martínez de Careaga y García.
Excmo. Sr. D. Ricardo Cuesta del Castillo.
A partir de la fecha últimamente expresada y hasta el 22 de julio de 2022 estará
compuesta por el presidente y los dos siguientes magistrados:
Excmo. Sr. D. José Alberto Fernández Rodera.
Excmo. Sr. D. Ricardo Cuesta del Castillo.
A partir de esta última fecha y hasta el 31 de diciembre de 2022, estará formada por
el mismo presidente de la sala y los dos siguientes magistrados:
Excmo. Sr. D. Fernando Pignatelli y Meca.
Excmo. Sr. D. José Alberto Fernández Rodera.
En caso de vacante, baja u otro motivo legalmente previsto, se completaría la
sección por el magistrado que deba sustituir al magistrado ausente, según su
procedencia para mantener la paridad dentro de la misma.
La asignación de ponencias entre sus miembros se referirá a su tramitación y
decisión por la Sección de Admisión.
Una vez se tenga por admitido el recurso de casación se procederá a su returno para
su tramitación y decisión por la Sala de Decisión.
Recursos de casación.

Funcionamiento: Para el conocimiento de los recursos de casación tanto penales
como contenciosos disciplinarios, se compondrá el tribunal con cinco magistrados que
serán designados, salvo el ponente y el presidente que forman parte siempre de aquél,
en virtud de un turno riguroso.
La permanente presencia del presidente viene exigida por el artículo 29 de la Ley
Orgánica 4/1987, de 15 de julio, de Competencia y Organización de la Jurisdicción
Militar, a cuyo tenor, cuando la Sala de lo Militar no se constituya con la totalidad de sus
miembros, habrá paridad de magistrados de una u otra procedencia, excluido el
presidente, lo que desde el primer momento ha venido siendo interpretado como
voluntad legislativa de que el presidente, al que por ficción legal se abstrae de su
procedencia judicial o jurídico-militar, preside la sala en todo caso.
Asignación de ponencias: Tanto en el orden penal como en el contencioso
disciplinario militar, que poseen una numeración de entrada naturalmente distinta, se
comienza con cada año natural un turno de reparto de ponencias según el número de
recurso, excluido pues el criterio de antigüedad de los magistrados.
Así los recursos cuyo número terminan en 2 corresponderán al magistrado D.
Fernando Marín Castán; los que finalizan en 3 al magistrado D. José Alberto Fernández
Rodera; los terminados en 4 a la magistrada D.ª Clara Martínez de Careaga y García; los
terminados en 5 al magistrado D. Fernando Pignatelli y Meca; los terminados en 6 al
magistrado que ocupe la vacante por jubilación de D. Ángel Calderón Cerezo; los
terminados en 7 al presidente de la sala D. Jacobo Barja de Quiroga López; los
terminados en 8 al magistrado D. Francisco Javier de Mendoza Fernández hasta el día 5
de diciembre de 2021, fecha de su jubilación; después de dicha fecha, corresponderán al
magistrado que ocupe la vacante del magistrado antes citado; y los acabados en 9 al
magistrado D. Ricardo Cuesta del Castillo.
Como los magistrados de la sala son ocho, cuando la numeración del recurso
termine en 1 o 0, ser turnará entre todos según el orden de entrada y si la cifra fuere
superior a 10, se tendrá en cuenta la penúltima cifra a efectos de reparto.

cve: BOE-A-2021-21170
Verificable en https://www.boe.es

B.