III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21063)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Helipuerto de Benahavís (Málaga)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 304

Martes 21 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 156667

y Ordenación Farmacéutica, mientras que el Ayuntamiento de Benahavís responde el 18 de
agosto de 2021. El Ayuntamiento de Marbella no contestó a esta solicitud.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y consideradas las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según
los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)

Características del proyecto:

– Área de aproximación final y despegue (FATO) y zona de toma de contacto y de
elevación inicial (TLOF). El helipuerto dispondrá de una FATO de forma circular y de 20
metros de diámetro que contendrá la TLOF, con las mismas características
dimensionales. La superficie de la FATO y la TLOF será de hormigón armado con una
pendiente de ambas plataformas del 1 %.
– Área de seguridad operacional (AdSO). El área de seguridad operacional es un
círculo concéntrico a la FATO y la TLOF, de 35 metros de diámetro, cumpliendo con lo
indicado por el Real Decreto 1070/2015. Su pendiente será del 1 %.
– Calles de rodaje, plataforma y puestos de estacionamiento. El helipuerto contará
con cuatro calles de rodaje aéreo, que conectarán la FATO y la TLOF con los puestos de
estacionamiento de los helicópteros, que también serán cuatro (tres para helicópteros
ligeros y uno para medianos). La superficie de estas calles de rodaje y puestos de
estacionamiento estará pavimentada con hormigón armado y su pendiente será del 1 %.
– Ayudas visuales para la navegación. El área de maniobras del helipuerto contará
con una serie de ayudas visuales para la navegación, a fin de proporcionar indicaciones
que faciliten el movimiento de los helicópteros.
– Sistemas e instalaciones. Con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del
helipuerto, se dispondrá de fuentes, primarias y secundarias, de energía independientes.
El sistema primario proporcionará corriente a todos los sistemas del helipuerto en
condiciones normales y estará alimentado por la red eléctrica convencional. En cuanto al
sistema secundario, proporcionará corriente a los sistemas eléctricos imprescindibles del
helipuerto en caso de fallo en el sistema primario.
– Depósito de combustible para los helicópteros (Jet A-1) con una capacidad
de 10.000 litros.
– Sistema de extinción de incendios. Se indica que la categoría del helipuerto
proyectado en relación con la extinción de incendios es H2, debido a que se permiten
operaciones del helicóptero AW139, cuya longitud es mayor de 15 metros. El principal
agente extintor será un agente móvil (un vehículo que podrá desplazarse a lo largo del
helipuerto) y una espuma de eficacia mínima de nivel B. El promotor señala que el
helipuerto contará con un depósito de agua para la producción de espuma
de 1.000 litros. El régimen de descarga requerido es de 500 l/min. Además, el helipuerto
contará con extintores de productos químicos en polvo con capacidad total de 45 kg
(alternativamente 45 kg de hidrocarburos halogenados o 90 kg de CO2).
– Terminal de pasajeros. El helipuerto dispondrá de un edificio-terminal de 120 m2
situado hacia el noreste del helipuerto, muy próximo al acceso principal y al aparcamiento
de vehículos. La edificación estará basada en estructuras ligeras de tipología desmontable,
de una única planta y con capacidad para albergar hasta 15 pasajeros.
– Hangares. Se instalarán tres hangares con el fin de proteger las aeronaves
durante los periodos de no operación. Se situarán junto a los puestos de
estacionamiento y tendrán una superficie de 500 m2. cada uno (25 × 20 metros). Al sur
del helipuerto, entre dos de estos hangares, se ubicará un taller de 160 m2 para llevar a
cabo tareas de mantenimiento de las aeronaves.
– El documento ambiental señala que el helipuerto contará con un cerramiento.

cve: BOE-A-2021-21063
Verificable en https://www.boe.es

El proyecto «Helipuerto de Benahavís (Málaga)» consta de los siguientes elementos
y características: