III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21062)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Fotovoltaica Otero, de 505 MW de potencia instalada, en los términos municipales de Anaya, Marazoleja y Marazuela (Segovia) y de sus infraestructuras de evacuación".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 304

Martes 21 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 156652

recorrido en la subestación transformadora denominada «FV Otero», de 400/30 kV, cuya
instalación se proyecta también en el interior de la planta solar fotovoltaica.
Desde la subestación «FV Otero» parte la línea eléctrica aérea de evacuación de alta
tensión (400 kV S/C) hacia la futura Subestación Herreros (que aún no ha sido
construida por Red Eléctrica de España). La longitud de la línea es de 21.218 m y se
constituye por 53 apoyos con disposición en triangulo tipo simple circuito, un recinto de
medida y un apoyo-pórtico en disposición en capa tipo simple circuito. El promotor tiene
concedido el permiso de acceso a dicha subestación.
La obra civil del proyecto contempla labores de desbroce y preparación del terreno,
viales, movimiento de tierras, canalizaciones eléctricas, drenaje perimetral, etc. También
se contempla el desmantelamiento del proyecto al final de su vida útil, que se estima
en 30 años.
2.

Tramitación del procedimiento

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, el órgano sustantivo somete a información pública el
proyecto y el estudio de impacto ambiental. El anuncio relativo a la información pública
se realiza en el «Boletín Oficial del Estado», n.º 314, de 1 de diciembre de 2020; en el
«Boletín Oficial de la Provincia de Segovia», n.º 146, de 4 de diciembre de 2020; en el
Periódico «El Adelantado de Segovia» de 24 de noviembre de 2020; así como en la
Subdelegación del Gobierno en Segovia y en los tablones de edictos de los
ayuntamientos afectados.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 37 de la citada Ley, con fecha 19 de noviembre
de 2020, el órgano sustantivo consulta a Administraciones públicas afectadas y a
personas interesadas, como recoge el Anexo I de la presente resolución.
Tras ello, el 15 de abril de 2021, tiene entrada en esta Dirección General, el
expediente para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria, y con
fecha 26 de mayo de 2021, se realiza requerimiento de subsanación de consultas al
órgano sustantivo, en virtud del artículo 40.1 de la Ley de evaluación ambiental, al no
constar el informe preceptivo del órgano con competencias en materia de medio
ambiente de la comunidad autónoma, exigido por el artículo 37.2 de la Ley de evaluación
ambiental.
Con fecha 10 de agosto de 2021, se recibe el expediente subsanado, incluyendo los
informes del Servicio Territorial de Medio Ambiente en Segovia y de la Dirección General
de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León.
Las aportaciones más relevantes de los informes recibidos que han servido para
motivar la declaración de impacto ambiental se integran en el apartado «3» de la
resolución.
3. Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan la presente Resolución.
Análisis de alternativas.

En el estudio de impacto ambiental, se contemplan tres alternativas para la ubicación
de la planta solar fotovoltaica (ver croquis adjunto): alternativa 1 «Lastras»; alternativa 2
«Abades» y alternativa 3 «Otero». El promotor selecciona la alternativa 3, al considerarla
ambientalmente más favorable, fundamentalmente por situarse más alejada de los
espacios incluidos en la Red Natura 2000 y de las áreas críticas de cigüeña negra y
águila imperial ibérica presentes en el entorno. Además, el promotor considera un factor
positivo la disponibilidad de los terrenos en la alternativa seleccionada.

cve: BOE-A-2021-21062
Verificable en https://www.boe.es

a.