III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2021-21000)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con las entidades participantes en el Programa de Ciencia de Datos "Infraestructura de datos para Medicina Personalizada".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155898
Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la coordinación, el desarrollo y la
difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin
de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así
como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en
estas materias. El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se
rige por lo establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre. Participará en este proyecto a través
de su Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) -instituto de
investigación mixto del CSIC con la Universidad de Salamanca, sin personalidad jurídica
propia- y del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) -instituto propio sin personalidad
jurídica propia.
7) La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la
Comunidad Valenciana (FISABIO) es una fundación sin ánimo de lucro de carácter
asistencial y científico para la generación y difusión del conocimiento, fomento, impulso y
desarrollo de la investigación científico-técnica, sanitaria, biomédica y de cooperación
internacional, en la Comunidad Valenciana. Para la consecución de sus fines sociales,
FISABIO desea fomentar la realización de proyectos científicos y de formación, en
cumplimiento de su objeto fundacional, por lo que considera oportuno y beneficioso
contar con la colaboración que a este respecto se le pueda prestar desde instituciones y
entidades, tanto de carácter público como privado.
8) La Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO)
es la entidad gestora del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
(ibs.GRANADA), según el acuerdo de colaboración firmado el 14 de marzo de 2012
entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y el
Servicio Andaluz de Salud. El ibs.GRANADA tiene como misión desarrollar y potenciar
un espacio científico multidisciplinar en biomedicina donde se desarrollen proyectos de
investigación que integren a grupos básicos con otros cuyos objetivos se orientan a una
investigación traslacional. Para ello, el ibs.GRANADA se estructura en cuatro áreas
científicas: Oncología, Epidemiología y Salud Pública, Medicina precisión, Terapias
avanzadas y tecnologías biomédicas. Los investigadores del ibs.GRANADA desarrollan
su actividad en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Hospital Universitario
Clínico San Cecilio, la Universidad de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública y
Áreas de Atención Primaria.
9) La Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz como
entidad gestora del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de la provincia de
Cádiz (INiBICA) tiene los siguientes fines: a) El fomento y la realización de
investigaciones biomédicas de calidad en su ámbito de actuación, estimulando,
desarrollando e integrando armónicamente la investigación básica, clínica y de salud
pública y potenciando la investigación traslacional para una mejor transferencia de los
avances científicos obtenidos a la prevención y tratamiento de los problemas de salud
más prevalentes. b) La promoción y el desarrollo de innovaciones en las tecnologías
sanitarias, c) El apoyo a la docencia y formación continuada de los profesionales de la
salud y d) La promoción y mejora de la asistencia sanitaria pública.
10) La Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de
Sevilla (FISEVI), es una entidad sin ánimo de lucro, del sector público de la Comunidad
Autónoma de Andalucía conforme al artículo 55 de la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de
Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía y cuyo patrimonio se encuentra
afectado, de modo duradero, al desarrollo de la docencia, la investigación científica y el
desarrollo tecnológico en Ciencias de la Salud. FISEVI tiene como fines la promoción y
realización de investigaciones biomédicas de calidad en Andalucía, así como la
promoción y el desarrollo de innovaciones en las tecnologías sanitarias, en la docencia y
en la gestión de los servicios sanitarios. FISEVI es la entidad beneficiaria y responsable
de la gestión de los fondos de Investigación de los centros e instituciones sanitarias
cve: BOE-A-2021-21000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Lunes 20 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155898
Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la coordinación, el desarrollo y la
difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin
de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así
como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en
estas materias. El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se
rige por lo establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre. Participará en este proyecto a través
de su Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) -instituto de
investigación mixto del CSIC con la Universidad de Salamanca, sin personalidad jurídica
propia- y del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) -instituto propio sin personalidad
jurídica propia.
7) La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la
Comunidad Valenciana (FISABIO) es una fundación sin ánimo de lucro de carácter
asistencial y científico para la generación y difusión del conocimiento, fomento, impulso y
desarrollo de la investigación científico-técnica, sanitaria, biomédica y de cooperación
internacional, en la Comunidad Valenciana. Para la consecución de sus fines sociales,
FISABIO desea fomentar la realización de proyectos científicos y de formación, en
cumplimiento de su objeto fundacional, por lo que considera oportuno y beneficioso
contar con la colaboración que a este respecto se le pueda prestar desde instituciones y
entidades, tanto de carácter público como privado.
8) La Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO)
es la entidad gestora del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
(ibs.GRANADA), según el acuerdo de colaboración firmado el 14 de marzo de 2012
entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y el
Servicio Andaluz de Salud. El ibs.GRANADA tiene como misión desarrollar y potenciar
un espacio científico multidisciplinar en biomedicina donde se desarrollen proyectos de
investigación que integren a grupos básicos con otros cuyos objetivos se orientan a una
investigación traslacional. Para ello, el ibs.GRANADA se estructura en cuatro áreas
científicas: Oncología, Epidemiología y Salud Pública, Medicina precisión, Terapias
avanzadas y tecnologías biomédicas. Los investigadores del ibs.GRANADA desarrollan
su actividad en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Hospital Universitario
Clínico San Cecilio, la Universidad de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública y
Áreas de Atención Primaria.
9) La Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz como
entidad gestora del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de la provincia de
Cádiz (INiBICA) tiene los siguientes fines: a) El fomento y la realización de
investigaciones biomédicas de calidad en su ámbito de actuación, estimulando,
desarrollando e integrando armónicamente la investigación básica, clínica y de salud
pública y potenciando la investigación traslacional para una mejor transferencia de los
avances científicos obtenidos a la prevención y tratamiento de los problemas de salud
más prevalentes. b) La promoción y el desarrollo de innovaciones en las tecnologías
sanitarias, c) El apoyo a la docencia y formación continuada de los profesionales de la
salud y d) La promoción y mejora de la asistencia sanitaria pública.
10) La Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de
Sevilla (FISEVI), es una entidad sin ánimo de lucro, del sector público de la Comunidad
Autónoma de Andalucía conforme al artículo 55 de la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de
Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía y cuyo patrimonio se encuentra
afectado, de modo duradero, al desarrollo de la docencia, la investigación científica y el
desarrollo tecnológico en Ciencias de la Salud. FISEVI tiene como fines la promoción y
realización de investigaciones biomédicas de calidad en Andalucía, así como la
promoción y el desarrollo de innovaciones en las tecnologías sanitarias, en la docencia y
en la gestión de los servicios sanitarios. FISEVI es la entidad beneficiaria y responsable
de la gestión de los fondos de Investigación de los centros e instituciones sanitarias
cve: BOE-A-2021-21000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303