III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2021-21000)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con las entidades participantes en el Programa de Ciencia de Datos "Infraestructura de datos para Medicina Personalizada".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155908
6. Que en virtud del artículo 5.2 de la Orden de Bases y el artículo 15 ap. a) y 16 de
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se formaliza el presente
convenio para regular las condiciones y obligaciones del beneficiario con las entidades
participantes. Por otro lado, la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y
la Innovación recoge en el artículo 34 la posibilidad de que los agentes públicos de
financiación o ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación,
incluidas las administraciones públicas, las universidades públicas, los organismos
públicos de investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y
fundaciones participadas por las administraciones públicas, los organismos de
investigación de otras administraciones públicas y los centros e instituciones del Sistema
Nacional de Salud puedan suscribir convenios administrativos entre ellos para realizar
proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación.
Por todo lo expuesto, las Partes descritas en el encabezamiento acuerdan formalizar
el presente Convenio para la realización conjunta de este Proyecto con sujeción a las
siguientes
Primera. Objeto de la colaboración.
1.1 El objeto del presente Convenio consiste en establecer la colaboración
científico-técnica de todas las Partes para la realización conjunta del Programa de
Ciencia de Datos «Infraestructura de datos para Medicina Personalizada» (en adelante,
IMPaCT-Data) relativo al Programa de Infraestructura de Medicina de Precisión asociada
a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT); todo ello de conformidad con el Plan de Trabajo
(Anexo 1), el Presupuesto (Anexo 2), la Resolución de Convocatoria y de Concesión y el
Plan Estratégico IMPaCT (Anexo 3):
https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/Documents/IMPaCT%20Web/
PLAN_ESTRATEGICO_IMPaCT.pdf
1.2 El objetivo general de este Programa de Ciencia de Datos consiste en
desarrollar un sistema de recogida, integración y análisis de datos clínicos y moleculares
orientado a mejorar la salud de cada paciente individual para beneficio de la sociedad. El
objetivo de este Programa reside en mejorar la salud pública, la planificación sanitaria y
de investigación cuyo fin repercutirá en el interés general. Por otro lado, este Programa
proporcionará herramientas bioinformáticas para la gestión de datos genómicos y
soluciones de informática médica para la gestión e integración de datos clínicos y
proveerá de una interface de interoperabilidad entre los sistemas de información clínica
de los diversos sistemas autonómicos de salud. A través de este Programa se podrá
coordinar, integrar, gestionar y analizar los datos clínicos con el fin de implementar la
medicina personalizada en los distintos sistemas de atención sanitarios, repercutiendo al
interés general.
1.3 El BSC-CNS es el beneficiario de la ayuda concedida y coordinador de la
misma ante las entidades participantes que participan en este Proyecto.
1.4 Las entidades participantes que cooperarán en el Proyecto son las siguientes:
– Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón).
– Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Fe (IISLAFE).
– Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en el Principado de
Asturias (FINBA).
– Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS).
– Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, MP (CSIC), a
través de los dos institutos previstos en el expositivo sexto.
– Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la
Comunidad Valenciana (FISABIO).
– Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA).
cve: BOE-A-2021-21000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Lunes 20 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155908
6. Que en virtud del artículo 5.2 de la Orden de Bases y el artículo 15 ap. a) y 16 de
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se formaliza el presente
convenio para regular las condiciones y obligaciones del beneficiario con las entidades
participantes. Por otro lado, la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y
la Innovación recoge en el artículo 34 la posibilidad de que los agentes públicos de
financiación o ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación,
incluidas las administraciones públicas, las universidades públicas, los organismos
públicos de investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y
fundaciones participadas por las administraciones públicas, los organismos de
investigación de otras administraciones públicas y los centros e instituciones del Sistema
Nacional de Salud puedan suscribir convenios administrativos entre ellos para realizar
proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación.
Por todo lo expuesto, las Partes descritas en el encabezamiento acuerdan formalizar
el presente Convenio para la realización conjunta de este Proyecto con sujeción a las
siguientes
Primera. Objeto de la colaboración.
1.1 El objeto del presente Convenio consiste en establecer la colaboración
científico-técnica de todas las Partes para la realización conjunta del Programa de
Ciencia de Datos «Infraestructura de datos para Medicina Personalizada» (en adelante,
IMPaCT-Data) relativo al Programa de Infraestructura de Medicina de Precisión asociada
a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT); todo ello de conformidad con el Plan de Trabajo
(Anexo 1), el Presupuesto (Anexo 2), la Resolución de Convocatoria y de Concesión y el
Plan Estratégico IMPaCT (Anexo 3):
https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/Documents/IMPaCT%20Web/
PLAN_ESTRATEGICO_IMPaCT.pdf
1.2 El objetivo general de este Programa de Ciencia de Datos consiste en
desarrollar un sistema de recogida, integración y análisis de datos clínicos y moleculares
orientado a mejorar la salud de cada paciente individual para beneficio de la sociedad. El
objetivo de este Programa reside en mejorar la salud pública, la planificación sanitaria y
de investigación cuyo fin repercutirá en el interés general. Por otro lado, este Programa
proporcionará herramientas bioinformáticas para la gestión de datos genómicos y
soluciones de informática médica para la gestión e integración de datos clínicos y
proveerá de una interface de interoperabilidad entre los sistemas de información clínica
de los diversos sistemas autonómicos de salud. A través de este Programa se podrá
coordinar, integrar, gestionar y analizar los datos clínicos con el fin de implementar la
medicina personalizada en los distintos sistemas de atención sanitarios, repercutiendo al
interés general.
1.3 El BSC-CNS es el beneficiario de la ayuda concedida y coordinador de la
misma ante las entidades participantes que participan en este Proyecto.
1.4 Las entidades participantes que cooperarán en el Proyecto son las siguientes:
– Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón).
– Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Fe (IISLAFE).
– Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en el Principado de
Asturias (FINBA).
– Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS).
– Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, MP (CSIC), a
través de los dos institutos previstos en el expositivo sexto.
– Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la
Comunidad Valenciana (FISABIO).
– Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA).
cve: BOE-A-2021-21000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303