III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Competitividad en la industria farmacéutica. (BOE-A-2021-20991)
Resolución de 10 de diciembre de 2021, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se efectúa la convocatoria de Profarma (2021-2022): Fomento de la competitividad en la Industria Farmacéutica.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 303

Lunes 20 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 155836

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
20991

Resolución de 10 de diciembre de 2021, de la Secretaría General de Industria
y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se efectúa la convocatoria
de Profarma (2021-2022): Fomento de la competitividad en la Industria
Farmacéutica.

«PROFARMA (2021-2022): Fomento de la competitividad en la Industria
Farmacéutica» es un programa conjunto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo,
del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Ciencia e Innovación, aprobado por
Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por Acuerdo del día 26 de
noviembre de 2021, y cuya gestión corresponde al Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo.
El programa PROFARMA (2021-2022) tiene como objetivo fundamental aumentar la
competitividad de la industria farmacéutica en España, a través de la modernización del
sector y la potenciación de aquellas actividades que aportan un mayor valor añadido.
Esta evolución del sector implica:
Para las empresas nacionales, buscar mercados más amplios por medio de la
internacionalización, incorporar la utilización de nuevas tecnologías en sus procesos
productivos y de investigación, desarrollo e innovación, y mejorar en la focalización de
sus líneas de investigación.
Para las empresas multinacionales, aumentar su compromiso en el desarrollo de la
estructura industrial, aumentando su esfuerzo inversor tanto en infraestructuras y
actividades de producción como en I+D+i en España, y mejorar la balanza comercial.
De este modo las empresas farmacéuticas han de ser capaces de avanzar hacia un
modelo productivo en el que se aumente la capacidad de atraer capitales, de generar
empleo y de amortiguar el déficit comercial, contribuyendo positivamente al Producto
Interior Bruto.
El citado Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos
prevé que las empresas del sector farmacéutico puedan ser evaluadas, en función de
una serie de parámetros industriales, económicos y de I+D+i, otorgándoles una
determinada calificación, y que el proceso para las empresas que opten por integrarse
en el programa se realice mediante convocatoria pública, por resolución del titular de la
Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
De acuerdo con lo anterior, resuelvo:

1. Mediante esta resolución se efectúa la convocatoria para que las empresas
farmacéuticas puedan ser clasificadas y calificadas en el marco de PROFARMA,
aprobado por el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos
Económicos de 26 de noviembre de 2021, en función de sus actividades industriales,
económicas y de I+D+i.
2. La presente resolución abarca las convocatorias 2021 y 2022, en las que se
analizarán los datos cerrados aportados por las empresas correspondientes a los
años 2020 y 2021, respectivamente.

cve: BOE-A-2021-20991
Verificable en https://www.boe.es

Primero. Convocatoria.