III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-20904)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Línea subterránea de Media Tensión 30 KV entre SET FV Puertollano II y Planta H2 Verde Fertiberia, Puertollano (Ciudad Real)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 302
Sábado 18 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155410
blindadas en gas FS6 de 30 kV, quedando las otras dos celdas dimensionadas para los
dos circuitos futuros.
Los cables discurrirán preferentemente por terrenos de dominio público, pegados a
caminos existentes facilitando así las labores de tendido y minimizando la afección sobre
el terreno. El trazado será lo más rectilíneo posible, teniéndose en cuenta para los
cambios de dirección los radios de curvatura mínimos que pueden soportar los cables.
Se instalarán directamente enterrados, en canalización entubada o mediante perforación
horizontal dirigida:
Canalización directamente enterrada. La profundidad hasta la parte superior del
cable no será menor a 0,6 m en acera o tierra, ni de 0,8 m en calzada. Los conductores
se alojarán en zanjas de aproximadamente 90 cm de ancho y 170 cm de profundidad,
para permitir las operaciones de apertura y tendido.
Canalización entubada. La profundidad hasta la parte superior del tubo más próximo
a la superficie no será menor de 0,6 m en acera o tierra, ni de 0,8 m en calzada. La
canalización estará constituida por tubos corrugados de PVC de Ø 250 mm. La anchura
de las zanjas será de aproximadamente 90 cm.
Perforación horizontal dirigida. Los cruces con el río Ojailén y con la Carretera
CR-5031 se realizarán mediante perforaciones dirigidas en vaina de 600 mm de
diámetro, instalándose en cada cruzamiento dos vainas para poder alojar la totalidad de
ternas de la línea.
– Justifica no disponer el trazado paralelo a la CR-5031 por las limitaciones que
impone la reglamentación que regula las servidumbres y zonas de protección de las
carreteras y por las mayores afecciones a propiedades y terrenos agrícolas.
– El segundo punto de cruce del río Ojailén no afectará la zona de tamujar, ya que se
realizará mediante perforación horizontal dirigida situándose la entrada y salida a más de 5 m.
– El cambio del segundo punto de cruce, propuesto por el Servicio de Medio
Ambiente de Ciudad Real para evitar la afección al tamujar, no sería necesario tal y
como se ha explicado antes. Además este cambio supondría un nuevo cruzamiento con
el arroyo de la Higuera, que implica una nueva afección, y en ese punto se encuentra
también un elemento con posible valor arqueológico que podría ser afectado.
– El 80% del trazado de la alternativa elegida por el promotor discurre por caminos
públicos o privados.
– La alternativa elegida por el promotor tiene 2 cruzamientos puntuales con las
zonas inundables y se realizarán mediante perforación horizontal dirigida. En la
documentación remitida por el promotor se indica que, aunque existe riesgo de
inundación a lo largo del río Ojailén, la tecnología está muy avanzada y no existirán
riesgos por la presencia del cableado, el cual se encontrará aislado.
b.
Ubicación del proyecto:
La LSMT discurrirá en su totalidad por el término municipal de Puertollano,
perteneciente a la provincia de Ciudad Real en la comunidad autónoma de Castilla-La
Mancha.
El territorio que atraviesa la LSMT es eminentemente llano y está ocupado
fundamentalmente por cultivos de secano y olivares y, en menor medida matorral
cve: BOE-A-2021-20904
Verificable en https://www.boe.es
La apertura de nuevos caminos o vías de acceso a los puntos de origen y final de la
línea objeto de estudio no se considera necesaria puesto que están situados sobre la red
local de carreteras y caminos.
Con fecha 2 de noviembre de 2021, se solicita al promotor que estudie las
alternativas y posibles cambios de trazado, que propone el Servicio de Medio Ambiente
de Ciudad Real, tras lo que, el 10 de noviembre de 2021, remite un nuevo estudio de
alternativas, que concluye que la alternativa elegida es la más respetuosa con el medio
ambiente y la que menos afecciones plantea sobre el territorio.
A continuación, se exponen los principales argumentos del promotor:
Núm. 302
Sábado 18 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155410
blindadas en gas FS6 de 30 kV, quedando las otras dos celdas dimensionadas para los
dos circuitos futuros.
Los cables discurrirán preferentemente por terrenos de dominio público, pegados a
caminos existentes facilitando así las labores de tendido y minimizando la afección sobre
el terreno. El trazado será lo más rectilíneo posible, teniéndose en cuenta para los
cambios de dirección los radios de curvatura mínimos que pueden soportar los cables.
Se instalarán directamente enterrados, en canalización entubada o mediante perforación
horizontal dirigida:
Canalización directamente enterrada. La profundidad hasta la parte superior del
cable no será menor a 0,6 m en acera o tierra, ni de 0,8 m en calzada. Los conductores
se alojarán en zanjas de aproximadamente 90 cm de ancho y 170 cm de profundidad,
para permitir las operaciones de apertura y tendido.
Canalización entubada. La profundidad hasta la parte superior del tubo más próximo
a la superficie no será menor de 0,6 m en acera o tierra, ni de 0,8 m en calzada. La
canalización estará constituida por tubos corrugados de PVC de Ø 250 mm. La anchura
de las zanjas será de aproximadamente 90 cm.
Perforación horizontal dirigida. Los cruces con el río Ojailén y con la Carretera
CR-5031 se realizarán mediante perforaciones dirigidas en vaina de 600 mm de
diámetro, instalándose en cada cruzamiento dos vainas para poder alojar la totalidad de
ternas de la línea.
– Justifica no disponer el trazado paralelo a la CR-5031 por las limitaciones que
impone la reglamentación que regula las servidumbres y zonas de protección de las
carreteras y por las mayores afecciones a propiedades y terrenos agrícolas.
– El segundo punto de cruce del río Ojailén no afectará la zona de tamujar, ya que se
realizará mediante perforación horizontal dirigida situándose la entrada y salida a más de 5 m.
– El cambio del segundo punto de cruce, propuesto por el Servicio de Medio
Ambiente de Ciudad Real para evitar la afección al tamujar, no sería necesario tal y
como se ha explicado antes. Además este cambio supondría un nuevo cruzamiento con
el arroyo de la Higuera, que implica una nueva afección, y en ese punto se encuentra
también un elemento con posible valor arqueológico que podría ser afectado.
– El 80% del trazado de la alternativa elegida por el promotor discurre por caminos
públicos o privados.
– La alternativa elegida por el promotor tiene 2 cruzamientos puntuales con las
zonas inundables y se realizarán mediante perforación horizontal dirigida. En la
documentación remitida por el promotor se indica que, aunque existe riesgo de
inundación a lo largo del río Ojailén, la tecnología está muy avanzada y no existirán
riesgos por la presencia del cableado, el cual se encontrará aislado.
b.
Ubicación del proyecto:
La LSMT discurrirá en su totalidad por el término municipal de Puertollano,
perteneciente a la provincia de Ciudad Real en la comunidad autónoma de Castilla-La
Mancha.
El territorio que atraviesa la LSMT es eminentemente llano y está ocupado
fundamentalmente por cultivos de secano y olivares y, en menor medida matorral
cve: BOE-A-2021-20904
Verificable en https://www.boe.es
La apertura de nuevos caminos o vías de acceso a los puntos de origen y final de la
línea objeto de estudio no se considera necesaria puesto que están situados sobre la red
local de carreteras y caminos.
Con fecha 2 de noviembre de 2021, se solicita al promotor que estudie las
alternativas y posibles cambios de trazado, que propone el Servicio de Medio Ambiente
de Ciudad Real, tras lo que, el 10 de noviembre de 2021, remite un nuevo estudio de
alternativas, que concluye que la alternativa elegida es la más respetuosa con el medio
ambiente y la que menos afecciones plantea sobre el territorio.
A continuación, se exponen los principales argumentos del promotor: