III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-20869)
Resolución de 10 de diciembre de 2021, de la Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, por la que se publica el Acuerdo marco de colaboración con la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Aranjuez, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, el Ayuntamiento de El Escorial, la Fundación de Ferrocarriles Españoles y Renfe Viajeros, Sociedad Mercantil Estatal, SA, para la promoción del Monasterio y Real Sitio de El Escorial, la Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares -ciudad Patrimonio de la Humanidad- y el paisaje cultural de Aranjuez.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 301
Viernes 17 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155117
destino, en ferias nacionales e internacionales, la red de oficinas turísticas de la
Comunidad de Madrid y en los canales propios de difusión.
Los Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial y El
Escorial se comprometen a configurar itinerarios dentro del destino que incluyan los
principales puntos y aspectos de interés turístico (al menos una ruta accesible), a
garantizar la calidad de la visita y el control de los contenidos de ésta y la coordinación
con el tejido empresarial para la creación y comercialización de productos turísticos,
ofertas y promociones de fidelización.
Patrimonio Nacional colaborará ofreciendo la visita al Real Sitio de Aranjuez a los
viajeros del Tren de la Fresa y al Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, a los viajeros
del Tren de Felipe II, respectivamente, mediante una tarifa reducida que deberá ser
aprobada por el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.
La Fundación de Ferrocarriles Españoles se compromete a gestionar los medios
para la circulación de los trenes históricos de Madrid a Aranjuez, mediante el
denominado Tren de la Fresa y a San Lorenzo de El Escorial y El Escorial mediante el
Tren de Felipe II, desarrollando para ello el sistema necesario para la gestión de la
promoción, venta y funcionamiento de los productos turísticos consiguientes y las visitas
guiadas, poniendo a disposición de dichas funciones turísticas, promotoras y
conservadoras, el material ferroviario histórico que en cada caso se determine en función
de sus disponibilidades, realizando dichas actividades bien directamente o contando con
el apoyo o participación de un operador ferroviario autorizado.
Renfe Viajeros se compromete a llevar a cabo las gestiones necesarias para la
puesta en marcha del Tren de Cervantes de Madrid a Alcalá de Henares, en
colaboración con el ayuntamiento de esta localidad, aportando sus recursos materiales y
divulgando el producto en todos sus medios: web, redes sociales, cartelería, folletos y
planos que sean editados. También se compromete a hacer esta labor de difusión para
los otros dos destinos señalados, distribuyendo la información turística más relevante
para la visita.
Para ello, Renfe Viajeros y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, se
comprometen a realizar las gestiones necesarias para ofrecer una fórmula de
bonificación de tarifas, para el uso combinado de dos o los tres trenes objeto de este
programa. Así como a la comercialización conjunta.
Cuarta.
Vigencia.
El presente Acuerdo Marco de Colaboración tendrá un periodo de vigencia de cuatro
años, que se extenderá desde la fecha de inscripción en el Registro Electrónico estatal
de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Asimismo, será
publicado en el Boletín Oficial del Estado. Las Partes firmantes podrán acordar
unánimemente su prórroga por un período de cuatro años adicionales (artículo 49.h,
Ley 40/2015).
Modificaciones.
El presente Acuerdo Marco de Colaboración constituye la manifestación expresa de
la voluntad de las partes en relación con la materia aquí contenida. Cualquier
modificación de los términos del mismo deberá ser hecha por escrito y firmada por todas
las partes, y requerirá acuerdo unánime de los firmantes, de acuerdo con el artículo 49.g)
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Sexta.
Extinción y Resolución.
El presente Acuerdo Marco de Colaboración se extinguirá por el cumplimiento de las
actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en causa de resolución.
cve: BOE-A-2021-20869
Verificable en https://www.boe.es
Quinta.
Núm. 301
Viernes 17 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155117
destino, en ferias nacionales e internacionales, la red de oficinas turísticas de la
Comunidad de Madrid y en los canales propios de difusión.
Los Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial y El
Escorial se comprometen a configurar itinerarios dentro del destino que incluyan los
principales puntos y aspectos de interés turístico (al menos una ruta accesible), a
garantizar la calidad de la visita y el control de los contenidos de ésta y la coordinación
con el tejido empresarial para la creación y comercialización de productos turísticos,
ofertas y promociones de fidelización.
Patrimonio Nacional colaborará ofreciendo la visita al Real Sitio de Aranjuez a los
viajeros del Tren de la Fresa y al Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, a los viajeros
del Tren de Felipe II, respectivamente, mediante una tarifa reducida que deberá ser
aprobada por el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.
La Fundación de Ferrocarriles Españoles se compromete a gestionar los medios
para la circulación de los trenes históricos de Madrid a Aranjuez, mediante el
denominado Tren de la Fresa y a San Lorenzo de El Escorial y El Escorial mediante el
Tren de Felipe II, desarrollando para ello el sistema necesario para la gestión de la
promoción, venta y funcionamiento de los productos turísticos consiguientes y las visitas
guiadas, poniendo a disposición de dichas funciones turísticas, promotoras y
conservadoras, el material ferroviario histórico que en cada caso se determine en función
de sus disponibilidades, realizando dichas actividades bien directamente o contando con
el apoyo o participación de un operador ferroviario autorizado.
Renfe Viajeros se compromete a llevar a cabo las gestiones necesarias para la
puesta en marcha del Tren de Cervantes de Madrid a Alcalá de Henares, en
colaboración con el ayuntamiento de esta localidad, aportando sus recursos materiales y
divulgando el producto en todos sus medios: web, redes sociales, cartelería, folletos y
planos que sean editados. También se compromete a hacer esta labor de difusión para
los otros dos destinos señalados, distribuyendo la información turística más relevante
para la visita.
Para ello, Renfe Viajeros y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, se
comprometen a realizar las gestiones necesarias para ofrecer una fórmula de
bonificación de tarifas, para el uso combinado de dos o los tres trenes objeto de este
programa. Así como a la comercialización conjunta.
Cuarta.
Vigencia.
El presente Acuerdo Marco de Colaboración tendrá un periodo de vigencia de cuatro
años, que se extenderá desde la fecha de inscripción en el Registro Electrónico estatal
de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Asimismo, será
publicado en el Boletín Oficial del Estado. Las Partes firmantes podrán acordar
unánimemente su prórroga por un período de cuatro años adicionales (artículo 49.h,
Ley 40/2015).
Modificaciones.
El presente Acuerdo Marco de Colaboración constituye la manifestación expresa de
la voluntad de las partes en relación con la materia aquí contenida. Cualquier
modificación de los términos del mismo deberá ser hecha por escrito y firmada por todas
las partes, y requerirá acuerdo unánime de los firmantes, de acuerdo con el artículo 49.g)
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Sexta.
Extinción y Resolución.
El presente Acuerdo Marco de Colaboración se extinguirá por el cumplimiento de las
actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en causa de resolución.
cve: BOE-A-2021-20869
Verificable en https://www.boe.es
Quinta.