III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Sector vacuno. Organizaciones interprofesionales. (BOE-A-2021-20794)
Orden APA/1406/2021, de 3 de diciembre, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de promoción, comunicación e imagen, así como generación de conocimiento, mejora de la competitividad y desarrollo sostenible durante cuatro años.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 300
Jueves 16 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 154579
La solicitud de extensión de norma se ha informado por el Consejo General de
Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias en su reunión plenaria de 24 de
noviembre de 2021, de acuerdo con el artículo 15.3.b) de la Ley 38/1994, de 30 de
diciembre.
Por lo expuesto, en uso de las competencias atribuidas en los artículos 8 y 9 de la
Ley 38/1994, de 30 de diciembre, y en el artículo 15 de su reglamento, aprobado por
Real Decreto 705/1997, de 16 de mayo, dispongo:
Artículo 1.
Objeto.
Se aprueba la extensión de norma, al conjunto del sector de carne de vacuno, con
base en el acuerdo de la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de
Vacuno, PROVACUNO, para realizar acciones de promoción, comunicación e imagen,
así como generación de conocimiento, mejora de la competitividad y desarrollo
sostenible durante un período de cuatro años, con aportaciones económicas obligatorias
de los productores y operadores que operen en España.
Artículo 2.
Período de vigencia.
Se aprueba la extensión de normas, con aportación económica obligatoria, con
vigencia durante el período comprendido desde el 2 de enero de 2022 hasta el 31 de
diciembre de 2025.
Artículo 3. Finalidades de la extensión de norma.
Mediante la extensión de norma se desarrollarán las siguientes finalidades:
1.
Promoción, comunicación e imagen:
1.ª Promoción nacional: campañas de fomento del consumo equilibrado y racional
de carne de vacuno en el marco de la dieta mediterránea; defensa de la imagen de los
productos cárnicos desarrollando acciones proactivas y estableciendo estrategias
conjuntas con otros colectivos; participación en ferias y acciones promocionales en
España; campañas de promoción del producto y del sistema de producción europeo en
el mercado interno y acciones de promoción, información e imagen del producto en
colaboración con otras organizaciones, en especial las dirigidas a los consumidores.
2.ª Promoción internacional y apertura de mercados en terceros países: ferias y
acciones promocionales en la Unión Europea y terceros países; misiones inversas/
directas y campañas de promoción del producto europeo en terceros países,
principalmente en mercados asiáticos y de Oriente Medio.
2. Generación de conocimiento, competitividad y desarrollo sostenible: Acciones,
proyectos o estudios que permitan tener un mayor y mejor conocimiento del sector, tanto
de variables cuantitativas como cualitativas de toda la cadena de la carne de vacuno y
cve: BOE-A-2021-20794
Verificable en https://www.boe.es
a) Formación y comunicación: acciones para la mejora de la transparencia,
formación e información de la cadena de valor de la carne de vacuno, tanto en el ámbito
sectorial como en el ámbito externo, incluidos los consumidores. Transmisión de la
información generada en la cadena de producción de la carne de vacuno.
b) Información e imagen: acciones de mejora de la imagen del sector y del producto
en materias tales como: bienestar y sanidad animal, impacto ambiental, aspectos
nutricionales y relacionados con la salud, así como transición a un sistema
hipocarbónico.
c) Promoción: acciones y proyectos enfocados a facilitar una información adecuada
al cliente o consumidor nacional e internacional tales como: acciones promocionales,
realización de estudios, informes y análisis del sector y del mercado, tanto para carne
como para productos cárnicos:
Núm. 300
Jueves 16 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 154579
La solicitud de extensión de norma se ha informado por el Consejo General de
Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias en su reunión plenaria de 24 de
noviembre de 2021, de acuerdo con el artículo 15.3.b) de la Ley 38/1994, de 30 de
diciembre.
Por lo expuesto, en uso de las competencias atribuidas en los artículos 8 y 9 de la
Ley 38/1994, de 30 de diciembre, y en el artículo 15 de su reglamento, aprobado por
Real Decreto 705/1997, de 16 de mayo, dispongo:
Artículo 1.
Objeto.
Se aprueba la extensión de norma, al conjunto del sector de carne de vacuno, con
base en el acuerdo de la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de
Vacuno, PROVACUNO, para realizar acciones de promoción, comunicación e imagen,
así como generación de conocimiento, mejora de la competitividad y desarrollo
sostenible durante un período de cuatro años, con aportaciones económicas obligatorias
de los productores y operadores que operen en España.
Artículo 2.
Período de vigencia.
Se aprueba la extensión de normas, con aportación económica obligatoria, con
vigencia durante el período comprendido desde el 2 de enero de 2022 hasta el 31 de
diciembre de 2025.
Artículo 3. Finalidades de la extensión de norma.
Mediante la extensión de norma se desarrollarán las siguientes finalidades:
1.
Promoción, comunicación e imagen:
1.ª Promoción nacional: campañas de fomento del consumo equilibrado y racional
de carne de vacuno en el marco de la dieta mediterránea; defensa de la imagen de los
productos cárnicos desarrollando acciones proactivas y estableciendo estrategias
conjuntas con otros colectivos; participación en ferias y acciones promocionales en
España; campañas de promoción del producto y del sistema de producción europeo en
el mercado interno y acciones de promoción, información e imagen del producto en
colaboración con otras organizaciones, en especial las dirigidas a los consumidores.
2.ª Promoción internacional y apertura de mercados en terceros países: ferias y
acciones promocionales en la Unión Europea y terceros países; misiones inversas/
directas y campañas de promoción del producto europeo en terceros países,
principalmente en mercados asiáticos y de Oriente Medio.
2. Generación de conocimiento, competitividad y desarrollo sostenible: Acciones,
proyectos o estudios que permitan tener un mayor y mejor conocimiento del sector, tanto
de variables cuantitativas como cualitativas de toda la cadena de la carne de vacuno y
cve: BOE-A-2021-20794
Verificable en https://www.boe.es
a) Formación y comunicación: acciones para la mejora de la transparencia,
formación e información de la cadena de valor de la carne de vacuno, tanto en el ámbito
sectorial como en el ámbito externo, incluidos los consumidores. Transmisión de la
información generada en la cadena de producción de la carne de vacuno.
b) Información e imagen: acciones de mejora de la imagen del sector y del producto
en materias tales como: bienestar y sanidad animal, impacto ambiental, aspectos
nutricionales y relacionados con la salud, así como transición a un sistema
hipocarbónico.
c) Promoción: acciones y proyectos enfocados a facilitar una información adecuada
al cliente o consumidor nacional e internacional tales como: acciones promocionales,
realización de estudios, informes y análisis del sector y del mercado, tanto para carne
como para productos cárnicos: