I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-20632)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2021, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre.
217 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153364
y de acuerdo con ella corresponde al Gobierno su determinación con carácter anual, a
través de los respectivos Planes Anuales de Política de Empleo.
– En tercer lugar, los objetivos estructurales, de naturaleza estable, son los que
tienen que ser atendidos por los servicios públicos de empleo en su funcionamiento
ordinario mediante servicios sostenidos a lo largo del tiempo y se articulan en los seis
Ejes de las políticas de activación para el empleo recogidos en el artículo 10 del texto
refundido de la Ley de Empleo.
– En cuarto y último lugar, se incluye un nuevo bloque de objetivos, los objetivos
presupuestarios/económicos, alineados con algunas de las principales recomendaciones
recibidas por el Sistema Nacional de Empleo como resultado de las principales
evaluaciones de las que ha sido objeto en los últimos años. Asimismo, los objetivos e
indicadores de este nuevo bloque permitirán, en el PAPE 2021 y en los siguientes,
facilitar el carácter holístico de futuras evaluaciones, completando los aspectos
cuantitativos definidos con mayor detalle en los bloques segundo y tercero.
Para lograr estos objetivos, las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de
Empleo Estatal han propuesto para su inclusión en el PAPE 2021 un total de 738
servicios y programas distintos para el conjunto de los 6 Ejes, tal y como se muestra en
el anexo I.
Así, los servicios y programas de políticas de activación para el empleo incluidos en
este Plan son aquellos que no se financian con cargo al Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia (MRR).
Los servicios y programas de políticas activas de empleo e intermediación laboral
que tanto las Comunidades Autónomas como el Servicio Público de Empleo Estatal, en
sus respectivos ámbitos de competencia, desarrollarán en el marco de este Plan, se
recogen de manera resumida en el Anexo II y de forma detallada en el Anexo III del
mismo.
Por otra parte,en el anexo IV se incluye la dotación presupuestaria destinada a
financiar los programas y servicios recogidos en el PAPE 2021 por ejes. De acuerdo al
citado presupuesto, inicialmente, un total de 2.110.827,03 miles de euros, han sido objeto
de distribución para su gestión por las Comunidades Autónomas de acuerdo a los
criterios aprobados en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales de 28 de
abril de 2021.
Dentro de estos programas, que no se encuentran financiados por el MRR, se debe
destacar el mantenimiento del programa de refuerzo de los Servicios Públicos de Empleo
Autonómicos en las labores de orientación y prospección de empleo, así como la
inclusión de un importante refuerzo en la financiación de programas de formación en
alternancia con el empleo dirigidos prioritariamente para personas jóvenes.
Para concluir, sin perjuicio de las actuaciones específicas en materia de seguimiento
y evaluación promovidas por los Servicios Públicos de Empleo autonómicos en su
ámbito territorial, el PAPE incorporará, en forma paulatina, un modelo integrado de
seguimiento y evaluación de las políticas activas de empleo coherente con la Estrategia
Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024, y orientado a la medición del impacto y
de los resultados de las políticas activas de empleo en las personas y las empresas,
prestando especial atención a los de la Cartera Común de Servicios del Sistema
Nacional de Empleo, a la evaluación del desempeño de los Servicios Públicos de
Empleo y a la concurrencia de evaluaciones externas e independientes.
Para que este modelo de evaluación se incorpore eficazmente a cada PAPE será
necesario un nuevo árbol de objetivos económicos, que complete los objetivos clave,
estratégicos y estructurales, y la adopción paulatina de instrumentos de contabilidad
analítica que permitan analizar la eficacia y eficiencia de los servicios y programas.
De este modo, además de la rendición de cuentas, el modelo de evaluación de las
políticas activas de empleo facilitará la toma de decisiones y contribuirá a la mejora del
desempeño, de la transparencia y de la difusión de las actuaciones de los Servicios
Públicos de Empleo. Los indicadores de evaluación constan en el anexo V del
PAPE 2021.
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153364
y de acuerdo con ella corresponde al Gobierno su determinación con carácter anual, a
través de los respectivos Planes Anuales de Política de Empleo.
– En tercer lugar, los objetivos estructurales, de naturaleza estable, son los que
tienen que ser atendidos por los servicios públicos de empleo en su funcionamiento
ordinario mediante servicios sostenidos a lo largo del tiempo y se articulan en los seis
Ejes de las políticas de activación para el empleo recogidos en el artículo 10 del texto
refundido de la Ley de Empleo.
– En cuarto y último lugar, se incluye un nuevo bloque de objetivos, los objetivos
presupuestarios/económicos, alineados con algunas de las principales recomendaciones
recibidas por el Sistema Nacional de Empleo como resultado de las principales
evaluaciones de las que ha sido objeto en los últimos años. Asimismo, los objetivos e
indicadores de este nuevo bloque permitirán, en el PAPE 2021 y en los siguientes,
facilitar el carácter holístico de futuras evaluaciones, completando los aspectos
cuantitativos definidos con mayor detalle en los bloques segundo y tercero.
Para lograr estos objetivos, las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de
Empleo Estatal han propuesto para su inclusión en el PAPE 2021 un total de 738
servicios y programas distintos para el conjunto de los 6 Ejes, tal y como se muestra en
el anexo I.
Así, los servicios y programas de políticas de activación para el empleo incluidos en
este Plan son aquellos que no se financian con cargo al Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia (MRR).
Los servicios y programas de políticas activas de empleo e intermediación laboral
que tanto las Comunidades Autónomas como el Servicio Público de Empleo Estatal, en
sus respectivos ámbitos de competencia, desarrollarán en el marco de este Plan, se
recogen de manera resumida en el Anexo II y de forma detallada en el Anexo III del
mismo.
Por otra parte,en el anexo IV se incluye la dotación presupuestaria destinada a
financiar los programas y servicios recogidos en el PAPE 2021 por ejes. De acuerdo al
citado presupuesto, inicialmente, un total de 2.110.827,03 miles de euros, han sido objeto
de distribución para su gestión por las Comunidades Autónomas de acuerdo a los
criterios aprobados en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales de 28 de
abril de 2021.
Dentro de estos programas, que no se encuentran financiados por el MRR, se debe
destacar el mantenimiento del programa de refuerzo de los Servicios Públicos de Empleo
Autonómicos en las labores de orientación y prospección de empleo, así como la
inclusión de un importante refuerzo en la financiación de programas de formación en
alternancia con el empleo dirigidos prioritariamente para personas jóvenes.
Para concluir, sin perjuicio de las actuaciones específicas en materia de seguimiento
y evaluación promovidas por los Servicios Públicos de Empleo autonómicos en su
ámbito territorial, el PAPE incorporará, en forma paulatina, un modelo integrado de
seguimiento y evaluación de las políticas activas de empleo coherente con la Estrategia
Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024, y orientado a la medición del impacto y
de los resultados de las políticas activas de empleo en las personas y las empresas,
prestando especial atención a los de la Cartera Común de Servicios del Sistema
Nacional de Empleo, a la evaluación del desempeño de los Servicios Públicos de
Empleo y a la concurrencia de evaluaciones externas e independientes.
Para que este modelo de evaluación se incorpore eficazmente a cada PAPE será
necesario un nuevo árbol de objetivos económicos, que complete los objetivos clave,
estratégicos y estructurales, y la adopción paulatina de instrumentos de contabilidad
analítica que permitan analizar la eficacia y eficiencia de los servicios y programas.
De este modo, además de la rendición de cuentas, el modelo de evaluación de las
políticas activas de empleo facilitará la toma de decisiones y contribuirá a la mejora del
desempeño, de la transparencia y de la difusión de las actuaciones de los Servicios
Públicos de Empleo. Los indicadores de evaluación constan en el anexo V del
PAPE 2021.
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299