I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-20632)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2021, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre.
217 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153395
En este sentido, trasladar de manera inmediata al PAPE 2021 el Objetivo estratégico
de orientar las PAE hacia resultados mensurables ha de ser compatible con el hecho de
consolidar el modelo integral de evaluación de las PAE en forma paulatina a lo largo del
período de vigencia de la Estrategia, toda vez que el diseño de las metodologías
cuantitativas y cualitativas para la evaluación y el seguimiento de los servicios y
programas requerirá un proceso participativo de los distintos actores implicados.
En primer lugar, los miembros del SNE, servicios públicos de empleo estatal y
autonómicos, que participarán en el propio diseño del modelo integrado de evaluación y
seguimiento de las PAE con el fin de institucionalizar la evaluación en el marco del SNE
de modo que esta se incorpore plenamente a su modelo de gobernanza.
En segundo lugar, a través de la apertura conceptual y operativa del modelo integral
de evaluación de las PAE a la participación de los interlocutores sociales que, además de
su función en los Servicios Públicos de Empleo, cuentan con experiencias valiosas en la
evaluación de las PAE a nivel autonómico, nacional e internacional.
En tercer lugar, mediante la colaboración del SNE con organismos especializados, en
particular la AIREF, que ha venido proponiendo elementos de mejora de la evaluación de
las PAE a través de distintos informes durante los últimos años. Conviene recordar que,
en los últimos años, se han incorporado trabajos concretos en colaboración con otras
instituciones independientes de ámbito nacional e internacional, como en el caso del
trabajo desarrollado por el Banco Mundial en relación con los Planes de Choque de
Empleo Joven y de prevención del desempleo de larga duración y por el equipo
evaluador designado por la PES Network en relación con la mejora del desempeño de
los servicios públicos de empleo en el marco del programa EVADES.
En cuarto lugar, con las aportaciones complementarias a la evaluación integral que
realicen expertos en evaluación a través de unidades especializadas o de
colaboraciones con otras instituciones y entidades, del ámbito público y privado,
incluyendo el ámbito académico.
Precisamente por este carácter abierto y cooperativo con distintos actores relevantes
en la evaluación de las PAE, este nuevo modelo sistémico e integral de evaluación que
se inicia con el PAPE 2021 requerirá diseñar e implementar un plan de trabajo anual con
los objetivos específicos de la evaluación anual. Como indica oportunamente la
EEAAE 2021-2024, este plan anual de evaluación deberá concretar las actividades a
realizar, como la elaboración de guías, los instrumentos de colaboración con terceros, el
diseño de indicadores, el cronograma de actuaciones, incluyendo los eventos de
comunicación y difusión, y el presupuesto asignado.
Sin perjuicio de su carácter estatal, este plan de trabajo anual tendrá en cuenta las
singularidades de cada uno de los SPE y del resto de agentes de las PAE, y fomentará la
capacitación en evaluación y la sensibilización en la cultura evaluadora en el conjunto del
SNE. Para dotar de estabilidad la práctica de la evaluación se promoverá la creación de
unidades especializadas en evaluación en los Servicios Públicos de Empleo
Dentro de este nuevo modelo de evaluación integral de las PAE, llamado a
convertirse en un elemento diferencial de la nueva Estrategia, será necesario prestar
atención a ciertos instrumentos instrumentales.
Por una parte, la futura ley de empleo elevará el rango normativo de la evaluación
confiriendo a esta el carácter de institución que permita una mejor asignación de
recursos y mayor efectividad.
Por otra, la revisión y simplificación normativa de las PAE, como el nuevo reglamento
de programas comunes del SNE, facilitará la coherencia de los conceptos, definiciones y
métricas a nivel nacional y, por tanto, permitirá una mayor coherencia en las
evaluaciones a nivel nacional y una mejor comparación con las referencias
internacionales.
En la misma línea, será preciso impulsar la transparencia de datos y su puesta a
disposición para el acceso de todas las entidades descritas anteriormente,
particularmente equipos de investigación y universidades interesadas en realizar
evaluaciones externas al Sistema Nacional de Empleo.
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153395
En este sentido, trasladar de manera inmediata al PAPE 2021 el Objetivo estratégico
de orientar las PAE hacia resultados mensurables ha de ser compatible con el hecho de
consolidar el modelo integral de evaluación de las PAE en forma paulatina a lo largo del
período de vigencia de la Estrategia, toda vez que el diseño de las metodologías
cuantitativas y cualitativas para la evaluación y el seguimiento de los servicios y
programas requerirá un proceso participativo de los distintos actores implicados.
En primer lugar, los miembros del SNE, servicios públicos de empleo estatal y
autonómicos, que participarán en el propio diseño del modelo integrado de evaluación y
seguimiento de las PAE con el fin de institucionalizar la evaluación en el marco del SNE
de modo que esta se incorpore plenamente a su modelo de gobernanza.
En segundo lugar, a través de la apertura conceptual y operativa del modelo integral
de evaluación de las PAE a la participación de los interlocutores sociales que, además de
su función en los Servicios Públicos de Empleo, cuentan con experiencias valiosas en la
evaluación de las PAE a nivel autonómico, nacional e internacional.
En tercer lugar, mediante la colaboración del SNE con organismos especializados, en
particular la AIREF, que ha venido proponiendo elementos de mejora de la evaluación de
las PAE a través de distintos informes durante los últimos años. Conviene recordar que,
en los últimos años, se han incorporado trabajos concretos en colaboración con otras
instituciones independientes de ámbito nacional e internacional, como en el caso del
trabajo desarrollado por el Banco Mundial en relación con los Planes de Choque de
Empleo Joven y de prevención del desempleo de larga duración y por el equipo
evaluador designado por la PES Network en relación con la mejora del desempeño de
los servicios públicos de empleo en el marco del programa EVADES.
En cuarto lugar, con las aportaciones complementarias a la evaluación integral que
realicen expertos en evaluación a través de unidades especializadas o de
colaboraciones con otras instituciones y entidades, del ámbito público y privado,
incluyendo el ámbito académico.
Precisamente por este carácter abierto y cooperativo con distintos actores relevantes
en la evaluación de las PAE, este nuevo modelo sistémico e integral de evaluación que
se inicia con el PAPE 2021 requerirá diseñar e implementar un plan de trabajo anual con
los objetivos específicos de la evaluación anual. Como indica oportunamente la
EEAAE 2021-2024, este plan anual de evaluación deberá concretar las actividades a
realizar, como la elaboración de guías, los instrumentos de colaboración con terceros, el
diseño de indicadores, el cronograma de actuaciones, incluyendo los eventos de
comunicación y difusión, y el presupuesto asignado.
Sin perjuicio de su carácter estatal, este plan de trabajo anual tendrá en cuenta las
singularidades de cada uno de los SPE y del resto de agentes de las PAE, y fomentará la
capacitación en evaluación y la sensibilización en la cultura evaluadora en el conjunto del
SNE. Para dotar de estabilidad la práctica de la evaluación se promoverá la creación de
unidades especializadas en evaluación en los Servicios Públicos de Empleo
Dentro de este nuevo modelo de evaluación integral de las PAE, llamado a
convertirse en un elemento diferencial de la nueva Estrategia, será necesario prestar
atención a ciertos instrumentos instrumentales.
Por una parte, la futura ley de empleo elevará el rango normativo de la evaluación
confiriendo a esta el carácter de institución que permita una mejor asignación de
recursos y mayor efectividad.
Por otra, la revisión y simplificación normativa de las PAE, como el nuevo reglamento
de programas comunes del SNE, facilitará la coherencia de los conceptos, definiciones y
métricas a nivel nacional y, por tanto, permitirá una mayor coherencia en las
evaluaciones a nivel nacional y una mejor comparación con las referencias
internacionales.
En la misma línea, será preciso impulsar la transparencia de datos y su puesta a
disposición para el acceso de todas las entidades descritas anteriormente,
particularmente equipos de investigación y universidades interesadas en realizar
evaluaciones externas al Sistema Nacional de Empleo.
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299