I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-20632)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2021, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre.
217 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Eje 6.
Sec. I. Pág. 153393
Mejora del marco institucional del Sistema Nacional de Empleo:
Se encuentra integrado por un total de 73 servicios y programas, de los cuales 8 son
comunes y 65 propios.
Las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal han podido
seleccionar entre los siguientes servicios y programas comunes:
SC00021 Mejora del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo
(SISPE).
PC00025 Portal Único de Empleo.
PC00026 Marco de referencia para la colaboración pública-privada y pública-pública.
PC00028 Programas de intercambio de Buenas Prácticas.
PC00029 Mejora del sistema de gestión y soporte del Sistema Nacional de Garantía
Juvenil.
PC00030 Programa de reforma, adaptación y mejora de las oficinas de empleo.
PC00032 Plan Reincorpora-T, Plan Trienal para prevenir y reducir el paro de Larga
Duración 2019-2021.
PC00035 Programa de evaluación del desempeño de los Servicios Públicos de
Empleo, EVADES.
Financiación
La Ley 11/2020, de 30 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2021, aprueba la dotación financiera que se ha tenido en cuenta en la elaboración
del Plan Anual de Política de Empleo para el año 2021.
La dotación recogida en la citada norma para financiar iniciativas que faciliten la
ejecución de políticas de activación para el empleo con cargo a los presupuestos del
Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Servicio Público de Empleo Estatal,
asciende a 6.478.670,83 miles de euros que se financiarán con cargo a la cuota de
formación profesional para el empleo (1.340.918,30 miles de euros);a las aportaciones
procedentes del FSE (300.000,00 miles de euros); las aportaciones procedentes del
MRR (1.084.750,00 miles de euros); aportaciones del Estado (3.348.798,64 miles de
euros) y otros ingresos (404.203,89 miles de euros). Por lo tanto, la dotación destinada a
financiar iniciativas en materia de políticas activas de empleo no vinculadas al MRR, es
de 5.393.920,83 miles de euros, siendo la dotación destinada para las vinculadas al
MRR, las cuales no se recogen en este plan, de 1.084.750,00 miles de euros.
Dicho esto, de acuerdo al citado presupuesto, inicialmente, un total de 2.110.827,03
miles de euros, han sido objeto de distribución para su gestión por las Comunidades
Autónomas de acuerdo a los criterios aprobados en la Conferencia Sectorial de Empleo y
Asuntos Laborales de 28 de abril de 2021.
En 2021 además, en los presupuestos del SEPE sólo se recoge la parte de la cuota
de Formación Profesional para el Empleo que corresponde ingresar a dicho organismo,
ya que con motivo de la reestructuración de diversos Departamentos Ministeriales
aprobada en el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, determinadas competencias en el
ámbito del Sistema de Formación Profesional para el Empleo que hasta dicho ejercicio
se desarrollaban por el Servicio Público de Empleo Estatal, pasaban a ser competencia
del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En este sentido, la disposición
adicional 124.ª de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2021, establece que la parte de la cuota de formación profesional
para el empleo que se vaya a utilizar para financiar las competencias de ejecución del
Sistema de Formación Profesional para el Empleo que asumirá el Ministerio de
Educación y Formación Profesional se ingresará en el Tesoro Público.
En el anexo IV se incluye la dotación presupuestaria destinada a financiar las
iniciativas recogidas en el Plan Anual de Política de Empleo para el año 2021 por ejes.
En consecuencia, cabe señalar que, los servicios y programas de políticas de
activación para el empleo incluidos en este Plan 2021 recogidos en los Anexos I, II y III
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
7.
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Eje 6.
Sec. I. Pág. 153393
Mejora del marco institucional del Sistema Nacional de Empleo:
Se encuentra integrado por un total de 73 servicios y programas, de los cuales 8 son
comunes y 65 propios.
Las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal han podido
seleccionar entre los siguientes servicios y programas comunes:
SC00021 Mejora del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo
(SISPE).
PC00025 Portal Único de Empleo.
PC00026 Marco de referencia para la colaboración pública-privada y pública-pública.
PC00028 Programas de intercambio de Buenas Prácticas.
PC00029 Mejora del sistema de gestión y soporte del Sistema Nacional de Garantía
Juvenil.
PC00030 Programa de reforma, adaptación y mejora de las oficinas de empleo.
PC00032 Plan Reincorpora-T, Plan Trienal para prevenir y reducir el paro de Larga
Duración 2019-2021.
PC00035 Programa de evaluación del desempeño de los Servicios Públicos de
Empleo, EVADES.
Financiación
La Ley 11/2020, de 30 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2021, aprueba la dotación financiera que se ha tenido en cuenta en la elaboración
del Plan Anual de Política de Empleo para el año 2021.
La dotación recogida en la citada norma para financiar iniciativas que faciliten la
ejecución de políticas de activación para el empleo con cargo a los presupuestos del
Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Servicio Público de Empleo Estatal,
asciende a 6.478.670,83 miles de euros que se financiarán con cargo a la cuota de
formación profesional para el empleo (1.340.918,30 miles de euros);a las aportaciones
procedentes del FSE (300.000,00 miles de euros); las aportaciones procedentes del
MRR (1.084.750,00 miles de euros); aportaciones del Estado (3.348.798,64 miles de
euros) y otros ingresos (404.203,89 miles de euros). Por lo tanto, la dotación destinada a
financiar iniciativas en materia de políticas activas de empleo no vinculadas al MRR, es
de 5.393.920,83 miles de euros, siendo la dotación destinada para las vinculadas al
MRR, las cuales no se recogen en este plan, de 1.084.750,00 miles de euros.
Dicho esto, de acuerdo al citado presupuesto, inicialmente, un total de 2.110.827,03
miles de euros, han sido objeto de distribución para su gestión por las Comunidades
Autónomas de acuerdo a los criterios aprobados en la Conferencia Sectorial de Empleo y
Asuntos Laborales de 28 de abril de 2021.
En 2021 además, en los presupuestos del SEPE sólo se recoge la parte de la cuota
de Formación Profesional para el Empleo que corresponde ingresar a dicho organismo,
ya que con motivo de la reestructuración de diversos Departamentos Ministeriales
aprobada en el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, determinadas competencias en el
ámbito del Sistema de Formación Profesional para el Empleo que hasta dicho ejercicio
se desarrollaban por el Servicio Público de Empleo Estatal, pasaban a ser competencia
del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En este sentido, la disposición
adicional 124.ª de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2021, establece que la parte de la cuota de formación profesional
para el empleo que se vaya a utilizar para financiar las competencias de ejecución del
Sistema de Formación Profesional para el Empleo que asumirá el Ministerio de
Educación y Formación Profesional se ingresará en el Tesoro Público.
En el anexo IV se incluye la dotación presupuestaria destinada a financiar las
iniciativas recogidas en el Plan Anual de Política de Empleo para el año 2021 por ejes.
En consecuencia, cabe señalar que, los servicios y programas de políticas de
activación para el empleo incluidos en este Plan 2021 recogidos en los Anexos I, II y III
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
7.