III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Convenios. (BOE-A-2021-20689)
Resolución 420/38438/2021, de 3 de diciembre, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Castilla y León Occidental y la Confederación de Organización de Empresarios Salmantinos, para la colaboración en acciones de formación.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153793
ANEXO I
De conformidad con la cláusula segunda del convenio entre el MINISDEF y el
CITOPCyL y la CONFAES para la realización de acciones formativas, se establecen
inicialmente las siguientes:
1. Trabajos verticales/alturas.
Curso de 6-8 horas de prevención en trabajos verticales y alturas en el que los
alumnos aprenden a realizar este tipo de trabajos con garantías de prevención según
marca la legislación vigente: Manejo de escaleras en altura y arrostramiento de las
mismas, desplazamientos en azoteas y colocación de líneas de vida provisionales,
ascenso y descenso en trabajos en suspensión y trabajos en torretas y postes son
algunos de los casos que se trabajan en el curso.
2.
Espacios confinados.
Acción formativa en el que los participantes adquieren los conocimientos preventivos
y establecen los procedimientos adecuados para trabajar en un espacio confinado
(espacio reducido y de difícil acceso con déficit en la ventilación): Acceso al espacio,
materiales de uso, gases, riesgo de explosiones, equipos de respiración autónoma y de
rescate, son algunas de las prácticas de este curso de 6-8 horas.
3.
Plataformas elevadoras.
Una de las maquinarias más específicas dentro de trabajos urbanos o en plantas y
almacenes son las plataformas elevadoras. Maquinaria muy versátil pero que necesita
de formación específica para su utilización debido a los riesgos que lleva implícito su
uso.
Formación de 6 h en el que los participantes aprenden a manejar este medio auxiliar
con las medidas preventivas adecuadas.
4.
Carretillas.
Quizás uno de los medios auxiliares más utilizados en el manejo de carga. Este tipo
de formación tan solo resulta efectiva si se realiza desde un punto de vista práctico,
donde los participantes puedan adquirir las destrezas suficientes para su uso y
comprobar de primera mano las medidas preventivas para una correcta ejecución de los
trabajos (6 h).
5.
Incendios.
Siempre es importante que los trabajadores puedan solventar cualquier imprevisto, y
en este caso sofocar los conatos de incendio que se puedan producir por situaciones
adversas en el trabajo. En estos casos, acentuado por encontrarnos en un entorno
laboral, es muy importante la actuación de las personas más cercanas al incendio en sus
primeros minutos, evitando así, males mayores, tanto materiales como personales (6 h).
Rescate en alturas.
Dado que en una situación de emergencias la actuación en los primeros minutos es
importante, para trabajos en altura resulta vital que los trabajadores sepan actuar en
caso de un accidente. Por norma general se dispone de pocos minutos entre el
accidente y la solución, por lo que la actuación rápida y segura de los propios
compañeros se hace más que necesaria. Por ello es importante que los trabajadores
adquieran conocimientos de auto rescate y rescate de compañeros en trabajos verticales
y alturas.
cve: BOE-A-2021-20689
Verificable en https://www.boe.es
6.
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153793
ANEXO I
De conformidad con la cláusula segunda del convenio entre el MINISDEF y el
CITOPCyL y la CONFAES para la realización de acciones formativas, se establecen
inicialmente las siguientes:
1. Trabajos verticales/alturas.
Curso de 6-8 horas de prevención en trabajos verticales y alturas en el que los
alumnos aprenden a realizar este tipo de trabajos con garantías de prevención según
marca la legislación vigente: Manejo de escaleras en altura y arrostramiento de las
mismas, desplazamientos en azoteas y colocación de líneas de vida provisionales,
ascenso y descenso en trabajos en suspensión y trabajos en torretas y postes son
algunos de los casos que se trabajan en el curso.
2.
Espacios confinados.
Acción formativa en el que los participantes adquieren los conocimientos preventivos
y establecen los procedimientos adecuados para trabajar en un espacio confinado
(espacio reducido y de difícil acceso con déficit en la ventilación): Acceso al espacio,
materiales de uso, gases, riesgo de explosiones, equipos de respiración autónoma y de
rescate, son algunas de las prácticas de este curso de 6-8 horas.
3.
Plataformas elevadoras.
Una de las maquinarias más específicas dentro de trabajos urbanos o en plantas y
almacenes son las plataformas elevadoras. Maquinaria muy versátil pero que necesita
de formación específica para su utilización debido a los riesgos que lleva implícito su
uso.
Formación de 6 h en el que los participantes aprenden a manejar este medio auxiliar
con las medidas preventivas adecuadas.
4.
Carretillas.
Quizás uno de los medios auxiliares más utilizados en el manejo de carga. Este tipo
de formación tan solo resulta efectiva si se realiza desde un punto de vista práctico,
donde los participantes puedan adquirir las destrezas suficientes para su uso y
comprobar de primera mano las medidas preventivas para una correcta ejecución de los
trabajos (6 h).
5.
Incendios.
Siempre es importante que los trabajadores puedan solventar cualquier imprevisto, y
en este caso sofocar los conatos de incendio que se puedan producir por situaciones
adversas en el trabajo. En estos casos, acentuado por encontrarnos en un entorno
laboral, es muy importante la actuación de las personas más cercanas al incendio en sus
primeros minutos, evitando así, males mayores, tanto materiales como personales (6 h).
Rescate en alturas.
Dado que en una situación de emergencias la actuación en los primeros minutos es
importante, para trabajos en altura resulta vital que los trabajadores sepan actuar en
caso de un accidente. Por norma general se dispone de pocos minutos entre el
accidente y la solución, por lo que la actuación rápida y segura de los propios
compañeros se hace más que necesaria. Por ello es importante que los trabajadores
adquieran conocimientos de auto rescate y rescate de compañeros en trabajos verticales
y alturas.
cve: BOE-A-2021-20689
Verificable en https://www.boe.es
6.