III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Convenios. (BOE-A-2021-20719)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, por el que se canaliza la subvención nominativa establecida en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, para la implementación de la normativa EUCAST a través del Comité Español de Antibiograma.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299

Miércoles 15 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 154072

Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (en adelante,
SEIMC) creó mediante acuerdo de su Junta Directiva de 25 de enero de 2012, el
denominado Comité Español del Antibiograma (COESANT).
Cuarto.
Que a la AEMPS, en el marco de desarrollo del PRAN le corresponde, entre otras
acciones, la difusión, homogeneización e implementación de programas de uso prudente
de antibióticos así como la promoción de la implementación de la normativa EUCAST en
los Servicios y Unidades de Microbiología Clínica en España.
Quinto.

a) Promover, fomentar y difundir el estudio, la investigación y la docencia de las
Enfermedades Infecciosas y de la Microbiología Clínica (en sus aspectos de
epidemiología, patogenia, diagnóstico, tratamiento, prevención y control).
b) Fomentar, mantener y lograr la unión, conocimiento, asistencia y ayuda mutua
entre los asociados.
c) Difundir e informar a las Administraciones Públicas, Organismos y Universidades
sobre los diversos aspectos de las Enfermedades Infecciosas y la Microbiología Clínica.
d) Crear y difundir entre los médicos y otros profesionales sanitarios los avances
científicos que se produzcan en las materias de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica a través de revistas especializadas y otros sistemas de información,
incluyendo los de soporte digital.
e) Colaborar con las Instituciones sanitarias, asistenciales y de investigación, y con
la Industria para el mejor cumplimiento de sus fines.
f) Promover mediante los instrumentos oportunos, la formación continuada en
Enfermedades Infecciosas y en Microbiología Clínica de sus asociados, entidades y
organismos públicos y terceras partes.
g) Llevar a cabo la realización de programas y trabajos de control y garantía de
calidad, normalización, acreditación y certificación de los laboratorios de Microbiología y
de Unidades Asistenciales relacionadas con las Enfermedades Infecciosas y la
Microbiología Clínica.
h) Promover la creación de estructuras que faciliten la realización de ensayos
clínicos y otros estudios clínicos, básicos o translacionales, así como todas aquellas
actividades conducentes al desarrollo de los objetivos científicos, docentes y
profesionales de la Sociedad.
i) Establecer relaciones con Sociedades o asociaciones de Enfermedades
Infecciosas y de Microbiología Clínica y afines, de carácter local, autonómico, nacional,
internacional y/o de otros países.
j) Promover la implicación de la población en general y de los profesionales
sanitarios en particular en el estudio, investigación y difusión de resultados.
k) Solicitar recursos económicos para la Asociación de Organismos nacionales e
internacionales, tanto públicos como privados.
l) Suscribir conciertos y Convenios de colaboración, conforme la legislación vigente,
con las administraciones públicas y otras entidades de carácter público o privado para la
consecución de los fines.
m) Promover y propiciar el sentido de la acción voluntaria organizada, como
instrumento fundamental de la participación directa y activa de la SEIMC en la sociedad
por medio de actividades de interés general dirigidas a la satisfacción del interés
comunitario.

cve: BOE-A-2021-20719
Verificable en https://www.boe.es

Que la SEIMC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que agrupa a
profesionales que trabajan en el campo de la patología infecciosa, tanto desde el punto
de vista clínico y del tratamiento como de diagnóstico microbiológico y la prevención.
Siendo sus fines los siguientes: