III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-20700)
Resolución de 2 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VI Convenio colectivo para la acuicultura marina nacional.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153903
se trata, siempre que no quepa la utilización de las distintas modalidades de contratación
temporal o parcial previstas por ley.
Las horas extraordinarias que se realicen, se abonarán incrementadas en los
porcentajes que se indican:
1.
Cálculo del valor hora: 14 × (SB + Per. + PE) / total horas año según artículo 14.
SB: Salario Base.
Per.: Permanencia
PE: Plus Especialización.
2. El recargo para las horas extraordinarias será del 75%.
3. A tenor del Real Decreto 1561/95 de 21 septiembre 1995 se podrán compensar
las horas extraordinarias por tiempo de descanso en la misma proporción anteriormente
expresada.
Artículo 17.
Vacaciones.
Las personas trabajadoras afectados por este Convenio tendrán derecho a un
período anual de vacaciones retribuidas de 30 días naturales por año, que se disfrutarán
en proporción al tiempo trabajado durante el transcurso del año natural al que las
vacaciones correspondan.
Su retribución debe comprender todos los salarios que percibe habitualmente como
trabajando, en consonancia con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Asunto C-539/12 y de las STS sala de Social 223/2018.
El disfrute de las vacaciones podrá ser dividido en dos periodos. La dirección de la
empresa, atendiendo a la planificación del trabajo, y la representación de los
trabajadores, establecerán de mutuo acuerdo en el último trimestre del año el calendario
de vacaciones del año siguiente para el personal de su plantilla, el cual será publicado
en los tablones de anuncios para su conocimiento durante el mes de enero.
En el caso de coincidencias en el deseo por parte de las personas trabajadoras del
disfrute de los periodos vacacionales se deberán tener en cuenta para el otorgamiento
de dichas fechas, de no existir acuerdo entre los mismos para variaciones o permutas, el
que se deba respetar lo establecido en el párrafo anterior y bajo el criterio de los
siguientes parámetros:
En cualquier caso, se conocerá siempre las fechas en las que le correspondan las
vacaciones con al menos dos meses de antelación.
Uno de estos períodos será facultad de la dirección de la empresa el elegir sus
fechas de disfrute, el otro período será facultad del trabajador la elección de las fechas
del mismo, siempre que exista la garantía de una presencia mínima en el servicio
del 70% de la plantilla operativa del mismo.
El empresario podrá excluir como periodo vacacional aquel que coincida con la
mayor actividad productiva estacional de la empresa, previo acuerdo con los
representantes de los trabajadores.
El personal a turnos podrá comenzar a disfrutar sus vacaciones al término de su
periodo ordinario de descanso.
Cuando el periodo de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la
empresa coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada de embarazo,
parto o la lactancia natural o con el periodo de suspensión del contrato de trabajo
previsto en el artículo 48.4, 5, 6, 7 del Estatuto de los Trabajadores, se tendrá derecho a
disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del
cve: BOE-A-2021-20700
Verificable en https://www.boe.es
1.º La rotación de fechas entre la plantilla en atención al disfrute en cada año.
2.º Hijos con edad escolar.
3.º Prioridad por antigüedad y en caso de igualdad en antigüedad la persona mayor
edad como preferente.
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153903
se trata, siempre que no quepa la utilización de las distintas modalidades de contratación
temporal o parcial previstas por ley.
Las horas extraordinarias que se realicen, se abonarán incrementadas en los
porcentajes que se indican:
1.
Cálculo del valor hora: 14 × (SB + Per. + PE) / total horas año según artículo 14.
SB: Salario Base.
Per.: Permanencia
PE: Plus Especialización.
2. El recargo para las horas extraordinarias será del 75%.
3. A tenor del Real Decreto 1561/95 de 21 septiembre 1995 se podrán compensar
las horas extraordinarias por tiempo de descanso en la misma proporción anteriormente
expresada.
Artículo 17.
Vacaciones.
Las personas trabajadoras afectados por este Convenio tendrán derecho a un
período anual de vacaciones retribuidas de 30 días naturales por año, que se disfrutarán
en proporción al tiempo trabajado durante el transcurso del año natural al que las
vacaciones correspondan.
Su retribución debe comprender todos los salarios que percibe habitualmente como
trabajando, en consonancia con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Asunto C-539/12 y de las STS sala de Social 223/2018.
El disfrute de las vacaciones podrá ser dividido en dos periodos. La dirección de la
empresa, atendiendo a la planificación del trabajo, y la representación de los
trabajadores, establecerán de mutuo acuerdo en el último trimestre del año el calendario
de vacaciones del año siguiente para el personal de su plantilla, el cual será publicado
en los tablones de anuncios para su conocimiento durante el mes de enero.
En el caso de coincidencias en el deseo por parte de las personas trabajadoras del
disfrute de los periodos vacacionales se deberán tener en cuenta para el otorgamiento
de dichas fechas, de no existir acuerdo entre los mismos para variaciones o permutas, el
que se deba respetar lo establecido en el párrafo anterior y bajo el criterio de los
siguientes parámetros:
En cualquier caso, se conocerá siempre las fechas en las que le correspondan las
vacaciones con al menos dos meses de antelación.
Uno de estos períodos será facultad de la dirección de la empresa el elegir sus
fechas de disfrute, el otro período será facultad del trabajador la elección de las fechas
del mismo, siempre que exista la garantía de una presencia mínima en el servicio
del 70% de la plantilla operativa del mismo.
El empresario podrá excluir como periodo vacacional aquel que coincida con la
mayor actividad productiva estacional de la empresa, previo acuerdo con los
representantes de los trabajadores.
El personal a turnos podrá comenzar a disfrutar sus vacaciones al término de su
periodo ordinario de descanso.
Cuando el periodo de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la
empresa coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada de embarazo,
parto o la lactancia natural o con el periodo de suspensión del contrato de trabajo
previsto en el artículo 48.4, 5, 6, 7 del Estatuto de los Trabajadores, se tendrá derecho a
disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del
cve: BOE-A-2021-20700
Verificable en https://www.boe.es
1.º La rotación de fechas entre la plantilla en atención al disfrute en cada año.
2.º Hijos con edad escolar.
3.º Prioridad por antigüedad y en caso de igualdad en antigüedad la persona mayor
edad como preferente.