III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Ayudas. (BOE-A-2021-20690)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, por el que se formaliza el criterio de distribución correspondiente a la inversión 3 del componente 11 destinada a la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, así como el reparto resultante del crédito asignado en el año 2021 por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153797
actuaciones financiables del programa de inversión. La manifestación de interés tenía
como objetivo definir actuaciones financiables a desarrollar por las distintas
administraciones con cargo a los fondos en cada una de las líneas estratégicas de la
Inversión 3 del componente 11 del PRTR. A tal efecto, se identificaban las actuaciones
financiables predeterminadas por los Ministerios de Política Territorial y Función Pública y
de Asuntos Económicos y Transformación Digital y se abría la posibilidad de que se
propusieran dos nuevas actuaciones financiables adicionales por línea estratégica.
Hasta la fecha de finalización del plazo de presentación se recibieron propuestas por
parte de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria,
Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral
de Navarra, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, País
Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia, así como por la ciudad de Melilla. Por
otra parte, se recibieron contribuciones de entidades locales, si bien la remisión de las
actuaciones financiables se ha efectuado a través de la FEMP.
La definición de líneas estratégicas, objetivos y actuaciones financiables finalmente
establecidas a la vista del resultado de la MDI se describe en el apartado Sexto letra b)
del presente acuerdo.
Por último indicar que en el ámbito de la digitalización, como ya se ha mencionado, el
PRTR incluye dentro del Componente 11 a los proyectos tractores de digitalización en
áreas claves de la Administración como la Sanidad, para establecer mecanismos e
infraestructuras necesarias que permitan afrontar en mejores condiciones una
emergencia sanitaria.
Desde el inicio del ejercicio 2021, el Ministerio de Sanidad ha venido trabajando
intensamente con las CCAA en la definición de los proyectos del área, analizando la
situación, prioridades, y necesidades de cada una de ellas, así como los criterios y líneas
de actuación que deberían regir la selección de proyectos autonómicos y el reparto de la
financiación para conseguir proyectos nacionales. En el nivel de actuaciones de
colaboración de las comunidades autónomas coordinadas por el Ministerio de Sanidad, a
partir de la información proporcionada por las propias Comunidades han seleccionado
como proyectos prioritarios los correspondientes a «Centros sanitarios (centros de salud
y hospitales) digitales» y a «Atención Personalizada».
Mediante la incorporación de estas tecnologías, se busca asegurar niveles de atención,
calidad y seguridad adecuados a las personas en estas circunstancias, evaluando, además,
la extensión de determinados servicios a colectivos más amplios para mejorar la capacidad
de prevención y anticipación. Estos proyectos generarán además datos de gran valor para
el posterior análisis tanto desde la perspectiva clínica como de investigación. Ambas áreas
de actuación ofrecen grandes posibilidades de reforzar las iniciativas de las Estrategias
Nacionales de Atención Primaria, de Salud Mental, generando sinergias en la utilización de
los recursos públicos para beneficiar a los ciudadanos.
3. El apartado 2 del artículo 86 de la Ley 47/2003 de 26 de noviembre, General
Presupuestaria establece que cuando el importe total a distribuir fuera superior a 12
millones de euros, deberá recabarse, con carácter previo a la convocatoria de la
Conferencia Sectorial, la autorización del Consejo de Ministros. La citada autorización no
conllevará la aprobación del gasto, que corresponderá al órgano competente en cada
caso. A efectos de recabar la autorización, se remitirá propuesta de distribución a
someter a la Conferencia Sectorial.
La aprobación del gasto deberá realizarse por el órgano competente con carácter
previo a la celebración de la Conferencia Sectorial. Por ello, con fechas 30 de noviembre
de 2021 y 1 de diciembre de 2021, fue recabada la autorización de Consejo de Ministros
y aprobado el gasto por la Ministra de Hacienda y Función Pública, respectivamente.
Por otro lado, y de acuerdo con lo previsto en el apartado cinco de la disposición
adicional primera de la Ley 11/2020 de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para 2021, el informe favorable, preceptivo y vinculante a emitir por el Ministerio
de Hacienda con motivo de la transferencia de recursos desde la Administración central
a las Comunidades Autónomas «será sustituido por una comunicación preceptiva y
cve: BOE-A-2021-20690
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153797
actuaciones financiables del programa de inversión. La manifestación de interés tenía
como objetivo definir actuaciones financiables a desarrollar por las distintas
administraciones con cargo a los fondos en cada una de las líneas estratégicas de la
Inversión 3 del componente 11 del PRTR. A tal efecto, se identificaban las actuaciones
financiables predeterminadas por los Ministerios de Política Territorial y Función Pública y
de Asuntos Económicos y Transformación Digital y se abría la posibilidad de que se
propusieran dos nuevas actuaciones financiables adicionales por línea estratégica.
Hasta la fecha de finalización del plazo de presentación se recibieron propuestas por
parte de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria,
Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral
de Navarra, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, País
Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia, así como por la ciudad de Melilla. Por
otra parte, se recibieron contribuciones de entidades locales, si bien la remisión de las
actuaciones financiables se ha efectuado a través de la FEMP.
La definición de líneas estratégicas, objetivos y actuaciones financiables finalmente
establecidas a la vista del resultado de la MDI se describe en el apartado Sexto letra b)
del presente acuerdo.
Por último indicar que en el ámbito de la digitalización, como ya se ha mencionado, el
PRTR incluye dentro del Componente 11 a los proyectos tractores de digitalización en
áreas claves de la Administración como la Sanidad, para establecer mecanismos e
infraestructuras necesarias que permitan afrontar en mejores condiciones una
emergencia sanitaria.
Desde el inicio del ejercicio 2021, el Ministerio de Sanidad ha venido trabajando
intensamente con las CCAA en la definición de los proyectos del área, analizando la
situación, prioridades, y necesidades de cada una de ellas, así como los criterios y líneas
de actuación que deberían regir la selección de proyectos autonómicos y el reparto de la
financiación para conseguir proyectos nacionales. En el nivel de actuaciones de
colaboración de las comunidades autónomas coordinadas por el Ministerio de Sanidad, a
partir de la información proporcionada por las propias Comunidades han seleccionado
como proyectos prioritarios los correspondientes a «Centros sanitarios (centros de salud
y hospitales) digitales» y a «Atención Personalizada».
Mediante la incorporación de estas tecnologías, se busca asegurar niveles de atención,
calidad y seguridad adecuados a las personas en estas circunstancias, evaluando, además,
la extensión de determinados servicios a colectivos más amplios para mejorar la capacidad
de prevención y anticipación. Estos proyectos generarán además datos de gran valor para
el posterior análisis tanto desde la perspectiva clínica como de investigación. Ambas áreas
de actuación ofrecen grandes posibilidades de reforzar las iniciativas de las Estrategias
Nacionales de Atención Primaria, de Salud Mental, generando sinergias en la utilización de
los recursos públicos para beneficiar a los ciudadanos.
3. El apartado 2 del artículo 86 de la Ley 47/2003 de 26 de noviembre, General
Presupuestaria establece que cuando el importe total a distribuir fuera superior a 12
millones de euros, deberá recabarse, con carácter previo a la convocatoria de la
Conferencia Sectorial, la autorización del Consejo de Ministros. La citada autorización no
conllevará la aprobación del gasto, que corresponderá al órgano competente en cada
caso. A efectos de recabar la autorización, se remitirá propuesta de distribución a
someter a la Conferencia Sectorial.
La aprobación del gasto deberá realizarse por el órgano competente con carácter
previo a la celebración de la Conferencia Sectorial. Por ello, con fechas 30 de noviembre
de 2021 y 1 de diciembre de 2021, fue recabada la autorización de Consejo de Ministros
y aprobado el gasto por la Ministra de Hacienda y Función Pública, respectivamente.
Por otro lado, y de acuerdo con lo previsto en el apartado cinco de la disposición
adicional primera de la Ley 11/2020 de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para 2021, el informe favorable, preceptivo y vinculante a emitir por el Ministerio
de Hacienda con motivo de la transferencia de recursos desde la Administración central
a las Comunidades Autónomas «será sustituido por una comunicación preceptiva y
cve: BOE-A-2021-20690
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299