III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2021-20692)
Resolución de 10 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y la Plataforma del Tercer Sector, para la comunicación inclusiva del gobierno abierto.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 153818

que atiende a toda clase colectivos especialmente vulnerables que por diversas razones
se encuentran en riesgo de exclusión.
II. Que la Plataforma, en representación de dichas entidades, viene colaborando
activamente con la Administración General del Estado, en el impulso de iniciativas de
gobierno abierto cuyo objetivo es promover la transparencia, la participación ciudadana,
la integridad pública y la colaboración entre las Administraciones y de éstas con la
sociedad para favorecer la rendición de cuentas.
A este respecto, cabe citar expresamente la colaboración desarrollada a través del
Foro de Gobierno Abierto, órgano colegiado, de composición paritaria, creado mediante
Orden HFP/134/2018, de 15 de febrero, por la que se crea el Foro de Gobierno Abierto,
con la finalidad de institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo permanente
entre las Administraciones Públicas y la sociedad civil en materias relacionadas con el
gobierno abierto y, en particular, con el objetivo de impulsar la colaboración, la
transparencia, la participación y la rendición de cuentas.
Dicha norma de creación del Foro, integrado por la presidencia y 64 vocales, 32 de
los cuales han sido designados en representación de las organizaciones de la sociedad
civil, atribuye seis de entre sus vocales a las Entidades del Tercer Sector, a propuesta de
la Plataforma del Tercer Sector, que ha venido participando en el desarrollo de las
funciones atribuidas al Foro en todo lo relativo al diseño, implementación y seguimiento
de los planes de acción de gobierno abierto y, en especial, del Tercer y Cuarto Plan de
Gobierno Abierto de España 2020-2024, este último con vigencia en el momento actual.
III. Que entre la colaboración desarrollada a través del Foro y sus grupos de
trabajo, se encuentra también, de acuerdo con artículo 2 de la Orden de creación del
Foro, el fortalecimiento del diálogo y la interlocución con la sociedad civil en el desarrollo
de iniciativas relacionadas con gobierno abierto, la canalización y promoción y dar a
conocer iniciativas de gobierno abierto que afecten a las instituciones representadas, así
como la promoción y colaboración en campañas de sensibilización y divulgación sobre el
gobierno abierto.
IV. Que el IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024, aprobado por el Foro
de Gobierno Abierto el 29 de octubre de 2020, con una vigencia de cuatro años, se basa en
un enfoque amplio e integrador y tiene como objetivos: profundizar en la transparencia,
impulsar y mejorar la calidad de la participación en la gestión pública, fortalecer valores
éticos y sensibilizar a la sociedad y al personal empleado púbico sobre los valores del
Gobierno Abierto. En consecuencia, el IV Plan ha recogido como compromiso n.º 8 la
«Comunicación Inclusiva del Gobierno Abierto» que, entre otras iniciativas, se concreta en
el despliegue de un Plan de Comunicación Inclusiva sobre Gobierno Abierto, en cuyo
diseño viene colaborando la Plataforma a través de su participación en el Foro y la
asistencia a las reuniones de su Grupo de Trabajo de Comunicación y Colaboración.
A este respecto merece ser destacado que el Pleno del Foro de Gobierno Abierto, en
su reunión extraordinaria de 24 de marzo de 2021, ha adoptado con el apoyo unánime
de todas las personas y organizaciones representadas en el mismo, un Acuerdo por la
Comunicación inclusiva del Gobierno abierto en el que se manifiesta el compromiso de
todas las partes involucradas en la difusión del Gobierno abierto en España (Anexo I).
Por último, el citado Plan de Comunicación Inclusiva ha sido recogido así mismo
como Componente 11. Modernización de las Administraciones Públicas. Inversión
C11/I7. Proyecto 6. Gobierno abierto inclusivo en entorno digital, responsabilidad de la
DGGP del Ministerio de Hacienda y Función Pública para la implementación del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con financiación con cargo al
Fondo establecido al efecto por la UE.
El proyecto consiste en mejorar las condiciones para el ejercicio de la ciudadanía
democrática, con especial atención a los colectivos más vulnerables, integrando la opinión
ciudadana en las políticas públicas, en partenariado con las Organizaciones de la Sociedad
Civil, a través de un refuerzo en la comunicación y sensibilización de la ciudadanía, la
integración de su opinión en el diseño y ejecución de las políticas públicas y el refuerzo de la
colaboración entre las Administraciones Públicas y las organizaciones de la sociedad civil.

cve: BOE-A-2021-20692
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 299