I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Subvenciones. (BOE-A-2021-20635)
Real Decreto 1104/2021, de 14 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Córdoba para la financiación de las actuaciones necesarias para la exhumación de restos de personas desaparecidas víctimas de la Guerra Civil española y la Dictadura franquista, en las fosas de los cementerios de La Salud y San Rafael de Córdoba.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153598
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Real Decreto 1104/2021, de 14 de diciembre, por el que se regula la
concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Córdoba para la
financiación de las actuaciones necesarias para la exhumación de restos de
personas desaparecidas víctimas de la Guerra Civil española y la Dictadura
franquista, en las fosas de los cementerios de La Salud y San Rafael de
Córdoba.
La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y
se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante
la Guerra Civil y la Dictadura, tiene entre sus objetivos promover la reparación moral y la
recuperación de la memoria personal y familiar de esas víctimas, para lo cual establece
una serie de medidas entre las que se incluyen aquellas relativas a la localización e
identificación de personas desaparecidas en dicho período, que la ley configura como
una auténtica política pública.
Concretamente, el artículo 11.2 de dicho texto legal dispone que «la Administración
General del Estado elaborará planes de trabajo y establecerá subvenciones para
sufragar gastos derivados de las actividades contempladas en este artículo».
Las investigaciones y estudios realizados sobre esta materia indican que, en la
actualidad, todavía existen numerosas fosas con cuerpos sin identificar, como resultado
de las ejecuciones cometidas durante la Guerra Civil y la Dictadura, constituyendo las
fosas de los cementerios de La Salud y San Rafael situadas en el Ayuntamiento de
Córdoba, dos de los lugares donde se concentran un mayor número de cuerpos
pendientes de exhumación en una fosa común con represaliados de la Guerra Civil y
años siguientes de la Dictadura franquista.
Por otro lado, el artículo 11.1 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, mencionada
anteriormente, determina expresamente que «las Administraciones públicas, en el marco
de sus competencias, facilitarán a los descendientes directos de las víctimas que así lo
soliciten las actividades de indagación, localización e identificación de las personas
desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la represión política posterior y
cuyo paradero se ignore».
Durante los años 2018, 2019, 2020 y 2021 se llevaron a cabo trabajos de
investigación histórica y documentación de indicios para la localización y caracterización
de las fosas de los cementerios de San Rafael y de la Salud de Córdoba y tareas de
evaluación de factores de riesgo de conservación en el entorno y espacio de las mismas.
Fruto de los trabajos realizados, se ha podido delimitar las fosas existentes en dichos
cementerios y se ha elaborado un proyecto para proceder a su exhumación.
Con fecha 11 de diciembre de 2020 se firmó el Protocolo de Colaboración entre el
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, la
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Diputación de
Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba para la exhumación de restos de personas
desaparecidas víctimas de la Guerra Civil española y la Dictadura franquista, en las
fosas de los cementerios de La Salud y San Rafael de Córdoba.
El mencionado protocolo tiene por objeto aunar los esfuerzos de las partes firmantes y
establecer los lazos de colaboración y coordinación necesarios así como las bases que habrán
de regir las actuaciones dirigidas a la realización de los trabajos de exhumación, levantamiento,
estudio antropológico, custodia de restos óseos, extracción de muestras biológicas y traslado
cve: BOE-A-2021-20635
Verificable en https://www.boe.es
20635
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153598
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Real Decreto 1104/2021, de 14 de diciembre, por el que se regula la
concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Córdoba para la
financiación de las actuaciones necesarias para la exhumación de restos de
personas desaparecidas víctimas de la Guerra Civil española y la Dictadura
franquista, en las fosas de los cementerios de La Salud y San Rafael de
Córdoba.
La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y
se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante
la Guerra Civil y la Dictadura, tiene entre sus objetivos promover la reparación moral y la
recuperación de la memoria personal y familiar de esas víctimas, para lo cual establece
una serie de medidas entre las que se incluyen aquellas relativas a la localización e
identificación de personas desaparecidas en dicho período, que la ley configura como
una auténtica política pública.
Concretamente, el artículo 11.2 de dicho texto legal dispone que «la Administración
General del Estado elaborará planes de trabajo y establecerá subvenciones para
sufragar gastos derivados de las actividades contempladas en este artículo».
Las investigaciones y estudios realizados sobre esta materia indican que, en la
actualidad, todavía existen numerosas fosas con cuerpos sin identificar, como resultado
de las ejecuciones cometidas durante la Guerra Civil y la Dictadura, constituyendo las
fosas de los cementerios de La Salud y San Rafael situadas en el Ayuntamiento de
Córdoba, dos de los lugares donde se concentran un mayor número de cuerpos
pendientes de exhumación en una fosa común con represaliados de la Guerra Civil y
años siguientes de la Dictadura franquista.
Por otro lado, el artículo 11.1 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, mencionada
anteriormente, determina expresamente que «las Administraciones públicas, en el marco
de sus competencias, facilitarán a los descendientes directos de las víctimas que así lo
soliciten las actividades de indagación, localización e identificación de las personas
desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la represión política posterior y
cuyo paradero se ignore».
Durante los años 2018, 2019, 2020 y 2021 se llevaron a cabo trabajos de
investigación histórica y documentación de indicios para la localización y caracterización
de las fosas de los cementerios de San Rafael y de la Salud de Córdoba y tareas de
evaluación de factores de riesgo de conservación en el entorno y espacio de las mismas.
Fruto de los trabajos realizados, se ha podido delimitar las fosas existentes en dichos
cementerios y se ha elaborado un proyecto para proceder a su exhumación.
Con fecha 11 de diciembre de 2020 se firmó el Protocolo de Colaboración entre el
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, la
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Diputación de
Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba para la exhumación de restos de personas
desaparecidas víctimas de la Guerra Civil española y la Dictadura franquista, en las
fosas de los cementerios de La Salud y San Rafael de Córdoba.
El mencionado protocolo tiene por objeto aunar los esfuerzos de las partes firmantes y
establecer los lazos de colaboración y coordinación necesarios así como las bases que habrán
de regir las actuaciones dirigidas a la realización de los trabajos de exhumación, levantamiento,
estudio antropológico, custodia de restos óseos, extracción de muestras biológicas y traslado
cve: BOE-A-2021-20635
Verificable en https://www.boe.es
20635