I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Poder Judicial. (BOE-A-2021-20629)
Ley Orgánica 10/2021, de 14 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para reconocer el carácter de tribunal consuetudinario y tradicional al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela (Alicante/Alacant) y Pueblos de su Marco y al Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia de l'Horta d'Aldaia.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 153320

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela está gobernado por el «Juez
Sobrecequiero», quien designa a dos ayudantes que ostentan el cargo de «Teniente
Sobrecequiero» y «Síndico Procurador General». El tribunal tiene una junta de gobierno,
formada por los cargos citados antes, junto a otros síndicos y cargos electos.
El Juzgado de Aguas de Orihuela cuenta con más de 1.500 regantes a lo largo y
ancho de sus más de 7.000 hectáreas y de sus centenares de kilómetros de canales que
han contribuido al desarrollo, durante siglos, de la zona de Orihuela y sus pedanías.
Resulta evidente que la huerta de la Vega Baja del río Segura es un agrosistema, un
paisaje cultural, social, económico y medioambiental, producto del esfuerzo de muchas
generaciones para conseguir una simbiosis máxima entre los intereses de los pobladores
y el mantenimiento del equilibrio ambiental.
Todo esto se ve claramente reflejado en muchos y diversos documentos, estudios y
textos sobre la huerta del río Segura, que se han realizado por distintas entidades tanto
públicas como privadas, a todos los niveles: europeo, nacional y autonómico.
Por ejemplo en el Informe Dobris de la Agencia Europea del Medio Ambiente se dice:
«solamente existen 5 espacios similares en toda Europa, además del Tribunal Privativo
de Aguas de Orihuela y el Tribunal de les Aigües de València hay tres más en el resto de
Europa».
El Derecho consuetudinario es el basado en la tradición o costumbres, típicamente
propio de las sociedades premodernas, si bien toda concepción del Derecho se sustenta,
en último término, en las tradiciones, costumbres, valores morales y convencionalismos
de la sociedad que la creó.
Desde hace muchos años, los representantes de este tribunal milenario, el Juzgado
Privativo de Aguas de Orihuela, pretenden que los diferentes Gobiernos del Estado
español lo reconozcan como tribunal consuetudinario, como están reconocidos, ya hace
años, el Tribunal de les Aigües de València y el Consejo de Hombres Buenos de Murcia.
Este mismo objetivo pretende la recuperación del Tribunal del Comuner del Rollet de
Gràcia de l’Horta d’Aldaia por sus representantes.
Estos cuatro tribunales favorecen la participación de la ciudadanía y constituyen
verdaderos tesoros de patrimonio histórico como depositarios antiquísimos de una
identidad local y regional relevantes para la cultura, las costumbres y la cohesión social
de las zonas donde están implantados.
De los cuatro tribunales citados dos de ellos, el Tribunal de les Aigües de València y
el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, fueron propuestos por el Gobierno de España
para ser declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y ambos en
el año 2009 consiguieron ese reconocimiento, pero incomprensiblemente todas las
Administraciones públicas se olvidaron del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y del
Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia de l’Horta d’Aldaia, que como mínimo tienen la
misma importancia que los dos tribunales sí declarados Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad por la UNESCO.
Los tribunales consuetudinarios y tradicionales están reconocidos en la Constitución
Española de 1978, cuyo artículo 125 introduce la posibilidad de que los ciudadanos
puedan ejercer la acción popular y participar en la administración de justicia ante dichos
tribunales. En el mismo sentido se pronuncia, de hecho, la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de
julio, del Poder Judicial, y en ella se reconoce el carácter de tribunal consuetudinario y
tradicional del Tribunal de Aguas de Valencia y del Consejo de Hombres Buenos de
Murcia.
Tanto la Diputación de Alacant/Alicante, como el mismo Ayuntamiento de Orihuela,
en acuerdos del 7 de enero y 27 de febrero de 2013, respectivamente, solicitaron el
reconocimiento del Tribunal Privativo de Aguas de Orihuela como tribunal
consuetudinario y otra serie de cuestiones.
Como consecuencia de esos acuerdos, el 5 de marzo de 2014 se aprobó una
resolución de les Corts Valencianes, a propuesta del Partido Popular, con la aceptación

cve: BOE-A-2021-20629
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 299