III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Actividades formativas. (BOE-A-2021-20613)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de propuestas de programaciones de capacitación técnica e innovación del Plan Intercoonecta.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153125
realización de actividades de cooperación en el ámbito específico de la cooperación
técnica.
El V Plan Director de la Cooperación Española (2018-2021), impulsor de la
Agenda 2030 como nuevo compromiso y estrategia internacional para alcanzar los ODS,
incluye entre sus principales líneas de acción, en relación directa con la meta 16.6 de los
ODS, la de «fortalecer los sistemas de gestión del sector público». La Dirección de
Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID desarrolla este objetivo a
través de los centros de formación, en tanto unidades especializadas en conocimiento
para el desarrollo y, desde 2016, se articula a través del Plan INTERCOONECTA de
transferencia, intercambio y gestión de conocimiento para el desarrollo de la
Cooperación Española en América Latina y el Caribe.
Este Plan garantiza, mediante la selección de programaciones, la coherencia y
calidad de las actividades de formación y capacitación realizadas con socios de
conocimiento de las administraciones públicas españolas. Además, en su versión
renovada, incorpora la innovación, de forma que, de acuerdo con el ODS 17, transforma
también la naturaleza de los centros de formación que se constituyen en ecosistemas de
innovación: espacios físicos y virtuales para la innovación en los que se movilizan e
intercambian conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos.
Las lecciones aprendidas de la experiencia acumulada, los cambios sociales,
económicos y políticos en la región, y el impacto de la pandemia, han impulsado la
renovación del Plan INTERCOONECTA que, conservando su mejor bagaje y priorizando
la consecución de resultados de desarrollo, incorpora la innovación como motor de un
desarrollo sostenible e inclusivo. El Plan Intercoonecta así renovado aspira a ser un
impulsor que permita: (1) generar y compartir un conocimiento transformador para un
desarrollo sostenible que revierta las desigualdades y posibilite el logro de los ODS con
calidad y eficiencia; (2) favorecer una cooperación técnica innovadora que fortalezca las
capacidades institucionales, el diálogo de políticas públicas entre homólogos y las
alianzas estratégicas y (3) aprovechar las soluciones que ofrece la innovación, que
pueden ir desde la generación de ideas hasta el desarrollo de estudios de viabilidad,
pruebas experimentales y mejoras iteradas y escaladas.
Esta convocatoria desplaza el eje desde la formación al aprendizaje, en especial al
colaborativo entre iguales. De esta forma se pretende, además de mantener la
relevancia de la capacitación por proyecto, caso u objetivo, otorgar una importancia
creciente a la transformación del diseño de las actividades al que se incorporan recursos
interactivos y acompañamiento en los procesos de aprendizaje (mentorización). A esto
se suma la apuesta por reforzar y ampliar el desarrollo de las competencias
profesionales de los empleados públicos de la región en función de la demanda
generada por los nuevos desafíos globales, en especial por lo que se refiere, entre otras,
al desarrollo de las competencias digitales.
Asimismo, con esta convocatoria, que apuesta por la innovación como palanca
generadora de valor público para una sociedad plural, diversa, inclusiva, abierta,
interdependiente y participativa, se quiere animar a las entidades públicas españolas a
presentar propuestas de programación, actividades de innovación que, integradas en el
marco de la Cooperación Española, impulsen espacios de cocreación y experimentación
en los que se apueste por el intercambio de conocimiento, la generación de redes y la
puesta en marcha de laboratorios que permitan, además de identificar oportunidades de
desarrollo en la región, buscar soluciones y fomentar el cambio y el paso a la acción con
herramientas digitales y métodos basados en datos.
En esta convocatoria se priorizarán aquellas programaciones que impulsen el
desarrollo de las competencias digitales de los empleados públicos y los procesos de
transformación digital con criterios de humanismo digital, entendida esta como tractor
para abordar algunos de los retos clave de las políticas públicas y la gobernanza de los
países de América Latina y el Caribe: mejora de la provisión de servicios públicos,
agilización de los trámites procedimentales, lucha contra el fraude, mejora de la
cve: BOE-A-2021-20613
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153125
realización de actividades de cooperación en el ámbito específico de la cooperación
técnica.
El V Plan Director de la Cooperación Española (2018-2021), impulsor de la
Agenda 2030 como nuevo compromiso y estrategia internacional para alcanzar los ODS,
incluye entre sus principales líneas de acción, en relación directa con la meta 16.6 de los
ODS, la de «fortalecer los sistemas de gestión del sector público». La Dirección de
Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID desarrolla este objetivo a
través de los centros de formación, en tanto unidades especializadas en conocimiento
para el desarrollo y, desde 2016, se articula a través del Plan INTERCOONECTA de
transferencia, intercambio y gestión de conocimiento para el desarrollo de la
Cooperación Española en América Latina y el Caribe.
Este Plan garantiza, mediante la selección de programaciones, la coherencia y
calidad de las actividades de formación y capacitación realizadas con socios de
conocimiento de las administraciones públicas españolas. Además, en su versión
renovada, incorpora la innovación, de forma que, de acuerdo con el ODS 17, transforma
también la naturaleza de los centros de formación que se constituyen en ecosistemas de
innovación: espacios físicos y virtuales para la innovación en los que se movilizan e
intercambian conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos.
Las lecciones aprendidas de la experiencia acumulada, los cambios sociales,
económicos y políticos en la región, y el impacto de la pandemia, han impulsado la
renovación del Plan INTERCOONECTA que, conservando su mejor bagaje y priorizando
la consecución de resultados de desarrollo, incorpora la innovación como motor de un
desarrollo sostenible e inclusivo. El Plan Intercoonecta así renovado aspira a ser un
impulsor que permita: (1) generar y compartir un conocimiento transformador para un
desarrollo sostenible que revierta las desigualdades y posibilite el logro de los ODS con
calidad y eficiencia; (2) favorecer una cooperación técnica innovadora que fortalezca las
capacidades institucionales, el diálogo de políticas públicas entre homólogos y las
alianzas estratégicas y (3) aprovechar las soluciones que ofrece la innovación, que
pueden ir desde la generación de ideas hasta el desarrollo de estudios de viabilidad,
pruebas experimentales y mejoras iteradas y escaladas.
Esta convocatoria desplaza el eje desde la formación al aprendizaje, en especial al
colaborativo entre iguales. De esta forma se pretende, además de mantener la
relevancia de la capacitación por proyecto, caso u objetivo, otorgar una importancia
creciente a la transformación del diseño de las actividades al que se incorporan recursos
interactivos y acompañamiento en los procesos de aprendizaje (mentorización). A esto
se suma la apuesta por reforzar y ampliar el desarrollo de las competencias
profesionales de los empleados públicos de la región en función de la demanda
generada por los nuevos desafíos globales, en especial por lo que se refiere, entre otras,
al desarrollo de las competencias digitales.
Asimismo, con esta convocatoria, que apuesta por la innovación como palanca
generadora de valor público para una sociedad plural, diversa, inclusiva, abierta,
interdependiente y participativa, se quiere animar a las entidades públicas españolas a
presentar propuestas de programación, actividades de innovación que, integradas en el
marco de la Cooperación Española, impulsen espacios de cocreación y experimentación
en los que se apueste por el intercambio de conocimiento, la generación de redes y la
puesta en marcha de laboratorios que permitan, además de identificar oportunidades de
desarrollo en la región, buscar soluciones y fomentar el cambio y el paso a la acción con
herramientas digitales y métodos basados en datos.
En esta convocatoria se priorizarán aquellas programaciones que impulsen el
desarrollo de las competencias digitales de los empleados públicos y los procesos de
transformación digital con criterios de humanismo digital, entendida esta como tractor
para abordar algunos de los retos clave de las políticas públicas y la gobernanza de los
países de América Latina y el Caribe: mejora de la provisión de servicios públicos,
agilización de los trámites procedimentales, lucha contra el fraude, mejora de la
cve: BOE-A-2021-20613
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 298