III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Actividades formativas. (BOE-A-2021-20613)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de propuestas de programaciones de capacitación técnica e innovación del Plan Intercoonecta.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153124
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA
Y COOPERACIÓN
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se
convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de
selección de propuestas de programaciones de capacitación técnica e
innovación del Plan Intercoonecta.
La presente convocatoria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (en adelante, AECID) está inspirada en los principios y acuerdos asumidos
por la Cooperación Española que se derivan tanto de la adhesión de España a los
principios de calidad y eficacia de la ayuda de la Declaración de París de 2005, de la
Agenda de Acción de Accra de 2008 y de la Alianza de Busan de 2011, como de la
apuesta por la erradicación de la pobreza y por conseguir un desarrollo sostenible, en las
dimensiones económica, social y ambiental, de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible aprobada por Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015
(Agenda 2030), la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre Financiación del Desarrollo,
y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
Asimismo, esta convocatoria se hace eco de los enormes desafíos resultantes de las
crisis sanitaria, económica, social y medioambiental que afronta América Latina y el
Caribe de forma que retoma el compromiso por un conocimiento que fortalezca las
instituciones y permita avanzar en políticas públicas, signo distintivo de la AECID en la
región, para lo cual impulsa una cooperación técnica horizontal a través de la
capacitación técnica y el aprendizaje renovado de los empleados públicos de la región.
Además, la demanda de una cooperación técnica cada vez más experta y adaptada al
nivel de desarrollo y potencialidades de la región obliga tanto al impulso de espacios
compartidos para el diálogo de políticas públicas y alianzas estratégicas con otros
actores de la cooperación como a la búsqueda de nuevas estrategias que puedan
materializarse en un uso intensivo del conocimiento y en soluciones innovadoras de
desarrollo en transición.
En consecuencia, el reto es incorporar la innovación pública como un dinamizador
que contribuya a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante,
ODS) de la Agenda 2030 y facilite la búsqueda de soluciones integradoras y
comprometidas con bienes públicos globales que prioricen, entre otros, la sostenibilidad
ambiental, la garantía de la salud, la igualdad de género, la gobernabilidad democrática,
el desarrollo económico, el impulso de la ciencia y la integración de los más vulnerables.
De esta forma, y de acuerdo con el Compromiso de Andorra sobre Innovación para el
Desarrollo Sostenible, adoptada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado
y de Gobierno el 21 de abril de 2021, desde la innovación abierta, se impulsarán nuevos
mecanismos de conocimiento especializado para el desarrollo, principalmente, en lo que
se refiere a los nuevos aprendizajes y a la experimentación y producción de soluciones
rápidas, pero también a la promoción de alianzas que faciliten la cocreación y la
transferencia de conocimientos.
El Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
aprobado por Real Decreto 1403/2007, de 26 de octubre, establece como uno de sus
fines impulsar el desarrollo humano sostenible en los países en desarrollo, potenciando
las propias capacidades de los países socios. Por su parte, los centros de formación de
la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 20.2 del citado Estatuto, aseguran la preparación, coordinación y
cve: BOE-A-2021-20613
Verificable en https://www.boe.es
20613
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153124
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA
Y COOPERACIÓN
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se
convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de
selección de propuestas de programaciones de capacitación técnica e
innovación del Plan Intercoonecta.
La presente convocatoria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (en adelante, AECID) está inspirada en los principios y acuerdos asumidos
por la Cooperación Española que se derivan tanto de la adhesión de España a los
principios de calidad y eficacia de la ayuda de la Declaración de París de 2005, de la
Agenda de Acción de Accra de 2008 y de la Alianza de Busan de 2011, como de la
apuesta por la erradicación de la pobreza y por conseguir un desarrollo sostenible, en las
dimensiones económica, social y ambiental, de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible aprobada por Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015
(Agenda 2030), la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre Financiación del Desarrollo,
y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
Asimismo, esta convocatoria se hace eco de los enormes desafíos resultantes de las
crisis sanitaria, económica, social y medioambiental que afronta América Latina y el
Caribe de forma que retoma el compromiso por un conocimiento que fortalezca las
instituciones y permita avanzar en políticas públicas, signo distintivo de la AECID en la
región, para lo cual impulsa una cooperación técnica horizontal a través de la
capacitación técnica y el aprendizaje renovado de los empleados públicos de la región.
Además, la demanda de una cooperación técnica cada vez más experta y adaptada al
nivel de desarrollo y potencialidades de la región obliga tanto al impulso de espacios
compartidos para el diálogo de políticas públicas y alianzas estratégicas con otros
actores de la cooperación como a la búsqueda de nuevas estrategias que puedan
materializarse en un uso intensivo del conocimiento y en soluciones innovadoras de
desarrollo en transición.
En consecuencia, el reto es incorporar la innovación pública como un dinamizador
que contribuya a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante,
ODS) de la Agenda 2030 y facilite la búsqueda de soluciones integradoras y
comprometidas con bienes públicos globales que prioricen, entre otros, la sostenibilidad
ambiental, la garantía de la salud, la igualdad de género, la gobernabilidad democrática,
el desarrollo económico, el impulso de la ciencia y la integración de los más vulnerables.
De esta forma, y de acuerdo con el Compromiso de Andorra sobre Innovación para el
Desarrollo Sostenible, adoptada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado
y de Gobierno el 21 de abril de 2021, desde la innovación abierta, se impulsarán nuevos
mecanismos de conocimiento especializado para el desarrollo, principalmente, en lo que
se refiere a los nuevos aprendizajes y a la experimentación y producción de soluciones
rápidas, pero también a la promoción de alianzas que faciliten la cocreación y la
transferencia de conocimientos.
El Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
aprobado por Real Decreto 1403/2007, de 26 de octubre, establece como uno de sus
fines impulsar el desarrollo humano sostenible en los países en desarrollo, potenciando
las propias capacidades de los países socios. Por su parte, los centros de formación de
la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 20.2 del citado Estatuto, aseguran la preparación, coordinación y
cve: BOE-A-2021-20613
Verificable en https://www.boe.es
20613