III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Actividades formativas. (BOE-A-2021-20613)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de propuestas de programaciones de capacitación técnica e innovación del Plan Intercoonecta.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153138
ANEXO II
Clasificación de actividades Intercoonecta
Actividades de capacitación técnica:
a) Acción formativa de aprendizaje mentorizado: acción formativa especial donde
se llevará a cabo un proceso de aprendizaje basado en proyectos. Estará compuesto
por: clases teóricas; ponencias magistrales; sesiones semanales con mentores
especializados; y tiempo para el trabajo en común en equipo con apoyo para el
desarrollo. Finalizará con una sesión de presentación de los proyectos realizados por los
participantes. La carga lectiva de esta actividad para el alumno debe ser de al menos 50
horas.
b) Conferencia: exposición oral impartida por especialistas y normalmente de
carácter didáctico, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el
público al cual está destinada. Incluye a otros términos: «charla», «presentación» o
«ponencia».
c) Congreso: reunión de varias personas para tratar asuntos de cierta importancia,
normalmente de carácter público o científico, durante generalmente dos o tres días. Los
más habituales son los de carácter académico con un fin de discusión, difusión o
intercambio de conocimientos. El elemento que lo diferencia de otras reuniones es que
tiene una participación numerosa de ponentes y asistentes.
d) Curso: serie de clases sobre una o varias materias establecidas con arreglo a un
programa y que tiene duración variable. Actividad con marcado carácter explicativo/
formativo y académico. Asociado a un importante componente de transferencia/
transmisión de conocimientos técnicos en áreas especializadas.
La carga lectiva de esta actividad para el alumno debe ser de al menos 25 horas
lectivas. Con carácter general se recomienda que una actividad virtual síncrona no tenga
una duración superior a dos horas y media diarias. Las actividades asíncronas no deben
exceder de dos horas diarias de trabajo del participante. El número total de horas
lectivas deberá ser coherente a la tipología de la actividad.
e) Formación universitaria de tercer ciclo: actividad en el marco de una formación
universitaria superior reglada de tercer ciclo: maestría, postgrado, diplomado, experto
universitario que podrán requerir un convenio específico. La carga lectiva debe ser de al
menos 25 horas.
f) Foro: son espacios de discusión sobre temas predeterminados, donde los
ponentes aportan sus ideas, opiniones y experiencias, pudiendo abrirse espacio para
preguntas externas. Pueden ser de nivel técnico experto o de alto nivel. En este último
caso, además pueden expresarse mensajes o compromisos de actuación sobre
determinadas políticas públicas.
Pueden ser complementarios a otras actividades y también diseñarse para aportar
conclusiones de trabajos previos y culminar con compromisos políticos, etc.
g) Itinerario formativo: concebidos fundamentalmente con planteamientos de
trabajo teórico-práctico para los participantes. Se establecen módulos con competencias
específicas que pueden ser desarrollados de manera lineal o por áreas competenciales
en función de las necesidades del participante. De esta forma se pretende que, partiendo
de acciones a desarrollar, y mediante la ayuda en el diseño y la adquisición de las
competencias adecuadas, los participantes deben ser capaces de ponerlas en práctica
en un proyecto al terminar.
Los proyectos resultantes podrán ser implementados en las instituciones de origen
de los participantes y además propuestos para su desarrollo como prototipos y
escalabilidad posterior.
h) Mesa redonda / Coloquio: actividad en la que un grupo de personas versadas en
determinada materia se reúnen para confrontar sus opiniones sin diferencia jerárquica
entre sus participantes. Es una actividad de corta duración y generalmente de carácter
público, que puede seguir o ser paralela o complementaria a otros tipos de actividades.
cve: BOE-A-2021-20613
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153138
ANEXO II
Clasificación de actividades Intercoonecta
Actividades de capacitación técnica:
a) Acción formativa de aprendizaje mentorizado: acción formativa especial donde
se llevará a cabo un proceso de aprendizaje basado en proyectos. Estará compuesto
por: clases teóricas; ponencias magistrales; sesiones semanales con mentores
especializados; y tiempo para el trabajo en común en equipo con apoyo para el
desarrollo. Finalizará con una sesión de presentación de los proyectos realizados por los
participantes. La carga lectiva de esta actividad para el alumno debe ser de al menos 50
horas.
b) Conferencia: exposición oral impartida por especialistas y normalmente de
carácter didáctico, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el
público al cual está destinada. Incluye a otros términos: «charla», «presentación» o
«ponencia».
c) Congreso: reunión de varias personas para tratar asuntos de cierta importancia,
normalmente de carácter público o científico, durante generalmente dos o tres días. Los
más habituales son los de carácter académico con un fin de discusión, difusión o
intercambio de conocimientos. El elemento que lo diferencia de otras reuniones es que
tiene una participación numerosa de ponentes y asistentes.
d) Curso: serie de clases sobre una o varias materias establecidas con arreglo a un
programa y que tiene duración variable. Actividad con marcado carácter explicativo/
formativo y académico. Asociado a un importante componente de transferencia/
transmisión de conocimientos técnicos en áreas especializadas.
La carga lectiva de esta actividad para el alumno debe ser de al menos 25 horas
lectivas. Con carácter general se recomienda que una actividad virtual síncrona no tenga
una duración superior a dos horas y media diarias. Las actividades asíncronas no deben
exceder de dos horas diarias de trabajo del participante. El número total de horas
lectivas deberá ser coherente a la tipología de la actividad.
e) Formación universitaria de tercer ciclo: actividad en el marco de una formación
universitaria superior reglada de tercer ciclo: maestría, postgrado, diplomado, experto
universitario que podrán requerir un convenio específico. La carga lectiva debe ser de al
menos 25 horas.
f) Foro: son espacios de discusión sobre temas predeterminados, donde los
ponentes aportan sus ideas, opiniones y experiencias, pudiendo abrirse espacio para
preguntas externas. Pueden ser de nivel técnico experto o de alto nivel. En este último
caso, además pueden expresarse mensajes o compromisos de actuación sobre
determinadas políticas públicas.
Pueden ser complementarios a otras actividades y también diseñarse para aportar
conclusiones de trabajos previos y culminar con compromisos políticos, etc.
g) Itinerario formativo: concebidos fundamentalmente con planteamientos de
trabajo teórico-práctico para los participantes. Se establecen módulos con competencias
específicas que pueden ser desarrollados de manera lineal o por áreas competenciales
en función de las necesidades del participante. De esta forma se pretende que, partiendo
de acciones a desarrollar, y mediante la ayuda en el diseño y la adquisición de las
competencias adecuadas, los participantes deben ser capaces de ponerlas en práctica
en un proyecto al terminar.
Los proyectos resultantes podrán ser implementados en las instituciones de origen
de los participantes y además propuestos para su desarrollo como prototipos y
escalabilidad posterior.
h) Mesa redonda / Coloquio: actividad en la que un grupo de personas versadas en
determinada materia se reúnen para confrontar sus opiniones sin diferencia jerárquica
entre sus participantes. Es una actividad de corta duración y generalmente de carácter
público, que puede seguir o ser paralela o complementaria a otros tipos de actividades.
cve: BOE-A-2021-20613
Verificable en https://www.boe.es
1.