III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-20627)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la incoación del expediente de declaración como bien de interés cultural, con categoría de sitio etnológico, del monasterio de Santa María de La Trapa, en el término municipal de Andratx.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298

Martes 14 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 153309

interconexión entre las minas y la alberca, que distribuía el agua hasta las casas y que
también ha sido restaurada.
En cuanto a los yacimientos, el estado de conservación del yacimiento TalayóticoMedieval es malo, sólo quedan partes identificables y una gran mancha cerámica. En
cuanto al yacimiento Medieval Islámico-Moderno, que engloba a todo el conjunto
hidráulico, el estado de conservación es regular.
Parte importante de la finca de la Trapa lo constituye la zona verde natural, en la que
no intervino el hombre. El estado de conservación de esta parte se ha visto influenciada
en gran medida por el efecto de los incendios de 1994 y 2013, que modificaron el
paisaje, el estado de conservación de los diferentes hábitats y su gestión. A efectos del
fuego se sumará la posterior acción de escorrentía superficial sobre las cenizas y sobre
el suelo fértil. A pesar de los trabajos de reforestación, no se ha llegado al estado de
cobertura vegetal agraria y forestal anterior al incendio de 1994, por lo que podemos
decir que la Trapa presenta actualmente unas características muy lejanas de la
vegetación potencial de la zona.
5.3

Estado de conservación del entorno.

El entorno de la Trapa, situado en el antiguo valle de San José, lo conforma el
paisaje que rodea las 81 hectáreas de la finca y que se trata de un terreno natural, entre
el monte de ses Basses y el puntal de la Trapa, que incluye también parte de la costa en
forma de grandes acantilados litorales.
El ecosistema dominante en el entorno de la Trapa es la garriga, diferenciando zonas
con garriga de acebuche y otras con garriga de romero y brezo. El pinar, que constituye
la cobertura más común de la garriga fue destruido durante el incendio forestal de 1994,
agravado por el incendio posterior en el año 2013, asimismo, estos dos incendios
causaron la degradación de la cobertura de garriga de acebuche, que también está
amenazada actualmente por la presión herbívora que ejercen las cabras salvajes que se
encuentran por el entorno.
Actualmente, a pesar de las labores de reforestación y recuperación de la cobertura
vegetal, no se ha alcanzado el estado previo al incendio. Sin embargo, actualmente, el
estado de conservación del entorno natural es bueno y se trabaja en la recuperación
ecológica del lugar.
Descripción y justificación de la delimitación del bien y del entorno de protección

6.1

Descripción y justificación de la delimitación del bien.

Tal y como se ha ido exponiendo a lo largo de este informe, el elemento con
significados y valores patrimoniales lo constituye la propia finca de La Trapa, donde
encontramos un conjunto de elementos edificados (antiguo monasterio), así como una
serie de infraestructuras de tipo rural (molino, era, bancales,...) y una zona natural que
constituyen todo un lugar de gran interés histórico, social, etnológico, geográfico,
arquitectónico y biológico.
Dado que no se observa ningún otro elemento en el entorno que formara parte del
conjunto original, el elemento delimitado como BIC es la parte de la finca de la Trapa,
parcela catastral número 436, que todavía presenta estructuras que fueron construidas
por el hombre. Es decir, aquella parte de la finca que fue modificada por la acción
humana, por tanto, engloba todos los elementos etnológicos y constructivos citados en
este informe.
La superficie total que abarca el BIC son 154.779 m2.
6.2

Descripción y justificación de la delimitación del entorno.

Se delimita como entorno de protección una envolvente del elemento declarado BIC
que permita garantizar la preservación de sus valores patrimoniales actuales, que en
este caso deben dirigirse principalmente, al margen de su necesaria conservación física

cve: BOE-A-2021-20627
Verificable en https://www.boe.es

6.