III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2021-20624)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 16
f) Contribución de la
inversión a otros objetivos
relevantes para la
comunidad autónoma.
g) Indicadores relevantes
sobre los resultados de la
inversión y cuantificación
h) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)
Sec. III. Pág. 153263
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: LÍNEA: C22.I1
TELECUIDADO INTEGRAL:
Plan de apoyos y cuidados de larga
Vigilancia y telemonitorización
duración (III):incorporación de
socio sanitaria de personas
nuevas tecnologías al servicio de
dependientes con cronicidad y que
los cuidados
disponen del servicio de
teleasistencia.
Mejora en la atención a la cronicidad de las personas dependientes.
Disminución de la presión asistencial de los Centros de Salud de
Atención Primaria sin perjuicio de su seguimiento sanitario.
Favorecer la consolidación de la coordinación sociosanitaria.
Permitir una atención personalizada a las necesidades de cuidado y
atención a las personas dependientes.
Continuidad en la adherencia al tratamiento en las personas usuarias
del programa
Incorporación de tecnologías en el ámbito sanitario.
Apoyo a familiares en la labor del cuidado de sus dependientes
% de personas que aceptan la participación en el Programa.
% de personas que abandonan el Programa (no fallecidos).
% de mediciones recepcionadas/mediciones previstas.
Número de personas que modifican sus hábitos.
Número de personas que mejoran en sus parámetros de medición
Número de ingresos hospitalarios.
Número de atenciones recibidas / orientadas en el ámbito sanitario
Numero de dispositivos empleados
% de tipología de dispositivos utilizados.
Presupuesto total: 4.952.000,00€
Año 2021: 710.000,00€
Primer y segundo semestre de 2022
Licitación del contrato para la prestación del servicio.
Asesoría técnica 18.000,00€.
Contratación de personal para la gestión del servicio 45.000,00€ (contrato de 3
Trabajadores Sociales y 2 auxiliares administrativos desde septiembre a
diciembre).
Implementación y desarrollo de la plataforma necesaria para su integración en los
sistemas, licencias, tecnología, software que permita la gestión remota de
monitorización.
Año 2022: 2.140.000,00€
Primer semestre de 2023
Personal: 3 Trabajadores Sociales y 2 auxiliares administrativos de enero a junio
de 2022. 65.000,00€.
Previsión alta en el Programa de Telecuidado integral a 1.100 beneficiarios del
servicio de teleasistencia.
Mantenimiento de la plataforma y la tecnología asociada.
49
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 16
f) Contribución de la
inversión a otros objetivos
relevantes para la
comunidad autónoma.
g) Indicadores relevantes
sobre los resultados de la
inversión y cuantificación
h) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)
Sec. III. Pág. 153263
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: LÍNEA: C22.I1
TELECUIDADO INTEGRAL:
Plan de apoyos y cuidados de larga
Vigilancia y telemonitorización
duración (III):incorporación de
socio sanitaria de personas
nuevas tecnologías al servicio de
dependientes con cronicidad y que
los cuidados
disponen del servicio de
teleasistencia.
Mejora en la atención a la cronicidad de las personas dependientes.
Disminución de la presión asistencial de los Centros de Salud de
Atención Primaria sin perjuicio de su seguimiento sanitario.
Favorecer la consolidación de la coordinación sociosanitaria.
Permitir una atención personalizada a las necesidades de cuidado y
atención a las personas dependientes.
Continuidad en la adherencia al tratamiento en las personas usuarias
del programa
Incorporación de tecnologías en el ámbito sanitario.
Apoyo a familiares en la labor del cuidado de sus dependientes
% de personas que aceptan la participación en el Programa.
% de personas que abandonan el Programa (no fallecidos).
% de mediciones recepcionadas/mediciones previstas.
Número de personas que modifican sus hábitos.
Número de personas que mejoran en sus parámetros de medición
Número de ingresos hospitalarios.
Número de atenciones recibidas / orientadas en el ámbito sanitario
Numero de dispositivos empleados
% de tipología de dispositivos utilizados.
Presupuesto total: 4.952.000,00€
Año 2021: 710.000,00€
Primer y segundo semestre de 2022
Licitación del contrato para la prestación del servicio.
Asesoría técnica 18.000,00€.
Contratación de personal para la gestión del servicio 45.000,00€ (contrato de 3
Trabajadores Sociales y 2 auxiliares administrativos desde septiembre a
diciembre).
Implementación y desarrollo de la plataforma necesaria para su integración en los
sistemas, licencias, tecnología, software que permita la gestión remota de
monitorización.
Año 2022: 2.140.000,00€
Primer semestre de 2023
Personal: 3 Trabajadores Sociales y 2 auxiliares administrativos de enero a junio
de 2022. 65.000,00€.
Previsión alta en el Programa de Telecuidado integral a 1.100 beneficiarios del
servicio de teleasistencia.
Mantenimiento de la plataforma y la tecnología asociada.
49
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 298