III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2021-20624)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 16
a) Descripción de la
inversión
b) Evidencia, análisis y
datos que motiven la
necesidad de la inversión
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: LÍNEA: C22.I1
TELECUIDADO INTEGRAL:
Plan de apoyos y cuidados de larga
Vigilancia y telemonitorización
duración (III):incorporación de
socio sanitaria de personas
nuevas tecnologías al servicio de
dependientes con cronicidad y que
los cuidados
disponen del servicio de
teleasistencia.
Vigilancia y promoción de la salud mediante el uso de dispositivos
periféricos con registro de parámetros y transferencia de datos a los
servicios sanitarios de Atención Primaria.
Proporcionar atención a domicilio de carácter sociosanitario y técnico a
4.000 personas dependientes con servicio de teleasistencia.
Prevenir situaciones clínicas de riesgo a través de la detección precoz.
Apoyo a familiares en la labor del cuidado de sus dependientes.
Poner en valor la necesidad de los cuidados y de la promoción de la salud
en personas dependientes en coordinación con los servicios sanitarios.
La incorporación de nuevas tecnologías en el seguimiento de la salud de
los usuarios aprovechando las ya disponibles en el servicio y otras que
pueden ser incorporadas.
La población atendida en servicio, presenta patologías de carácter
crónico que necesitan de su atención por ambos sistemas, social y
sanitaria. Por tanto se pone en valor el aprovechar ambas sinergias.
Oportunidad para desarrollar hábitos de vida saludables y rutinas
mediante el apoyo de dispositivos periféricos, dando participación activa
al beneficiario y/o su familia, concienciación, promoción y cuidado.
Evitaría que personas altamente vulnerables y con riesgo, especialmente
en esta situación de crisis sanitaria actual, se desplazaran a sus centros
de Salud. A la vez, podría prevenir situaciones de riesgo a través de la
detección precoz de episodios sucedidos.
c) Colectivo objetivo de la
inversión
d) Implementación de la
inversión
e) Contribución de la
inversión a los objetivos
establecidos en la(s)
línea(s) a la que se
adscribe.
Sec. III. Pág. 153262
Personas dependientes con patologías crónicas , principalmente con enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardiaca, trastorno en la coagulación,
diabetes e hipertensión; que de forma independiente o con la ayuda de un
familiar o cuidador , pueda realizar las actividades de medición y registro de los
parámetros contemplados en los dispositivos ( tensión arterial, peso, actividad)
Desarrollo de plataforma y tecnologías asociadas a la implementación
del servicio
Selección de personas usuarias.
Diseño de la intervención: determinación personalizada de umbrales y
frecuencias de las mediciones recomendaciones, y consejos.
Establecimiento de indicadores y sistemas de medición.
Visita y cumplimentación de cuestionarios.
Instalación de dispositivos de telemonitorización.
Formación y entrenamiento a las personas usuarias y/o sus cuidadores
Alta del paciente en la plataforma.
Seguimiento.
Posibilita que personas dependientes con cronicidad dispongan de una atención
y cuidado en coordinación con los sistemas social y sanitario con implementación
de dispositivos y nuevas tecnologías.
48
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 16
a) Descripción de la
inversión
b) Evidencia, análisis y
datos que motiven la
necesidad de la inversión
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: LÍNEA: C22.I1
TELECUIDADO INTEGRAL:
Plan de apoyos y cuidados de larga
Vigilancia y telemonitorización
duración (III):incorporación de
socio sanitaria de personas
nuevas tecnologías al servicio de
dependientes con cronicidad y que
los cuidados
disponen del servicio de
teleasistencia.
Vigilancia y promoción de la salud mediante el uso de dispositivos
periféricos con registro de parámetros y transferencia de datos a los
servicios sanitarios de Atención Primaria.
Proporcionar atención a domicilio de carácter sociosanitario y técnico a
4.000 personas dependientes con servicio de teleasistencia.
Prevenir situaciones clínicas de riesgo a través de la detección precoz.
Apoyo a familiares en la labor del cuidado de sus dependientes.
Poner en valor la necesidad de los cuidados y de la promoción de la salud
en personas dependientes en coordinación con los servicios sanitarios.
La incorporación de nuevas tecnologías en el seguimiento de la salud de
los usuarios aprovechando las ya disponibles en el servicio y otras que
pueden ser incorporadas.
La población atendida en servicio, presenta patologías de carácter
crónico que necesitan de su atención por ambos sistemas, social y
sanitaria. Por tanto se pone en valor el aprovechar ambas sinergias.
Oportunidad para desarrollar hábitos de vida saludables y rutinas
mediante el apoyo de dispositivos periféricos, dando participación activa
al beneficiario y/o su familia, concienciación, promoción y cuidado.
Evitaría que personas altamente vulnerables y con riesgo, especialmente
en esta situación de crisis sanitaria actual, se desplazaran a sus centros
de Salud. A la vez, podría prevenir situaciones de riesgo a través de la
detección precoz de episodios sucedidos.
c) Colectivo objetivo de la
inversión
d) Implementación de la
inversión
e) Contribución de la
inversión a los objetivos
establecidos en la(s)
línea(s) a la que se
adscribe.
Sec. III. Pág. 153262
Personas dependientes con patologías crónicas , principalmente con enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardiaca, trastorno en la coagulación,
diabetes e hipertensión; que de forma independiente o con la ayuda de un
familiar o cuidador , pueda realizar las actividades de medición y registro de los
parámetros contemplados en los dispositivos ( tensión arterial, peso, actividad)
Desarrollo de plataforma y tecnologías asociadas a la implementación
del servicio
Selección de personas usuarias.
Diseño de la intervención: determinación personalizada de umbrales y
frecuencias de las mediciones recomendaciones, y consejos.
Establecimiento de indicadores y sistemas de medición.
Visita y cumplimentación de cuestionarios.
Instalación de dispositivos de telemonitorización.
Formación y entrenamiento a las personas usuarias y/o sus cuidadores
Alta del paciente en la plataforma.
Seguimiento.
Posibilita que personas dependientes con cronicidad dispongan de una atención
y cuidado en coordinación con los sistemas social y sanitario con implementación
de dispositivos y nuevas tecnologías.
48
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 298