III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2021-20624)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 8
NOMBRE DEL PROYECTO:
Impulso de la utilización de las TIC en
los Servicios Sociales de Atención
Primaria (SSAP) de las Entidades
Locales.
Sec. III. Pág. 153244
LÍNEA: C22.14
Transformación tecnológica de los
Servicios Sociales.
El proyecto contribuirá de manera general a avanzar en la transformación digital de los
servicios sociales de la Región de Murcia, facilitando el cumplimento de varios de los
principios rectores de la futura ley de servicios sociales de la Región, en concreto: i)
Proximidad y descentralización de los servicios sociales, l) Planificación y Coordinación
de las actuaciones de las administraciones públicas y la iniciativa social y p) Accesibilidad
de los servicios sociales.
h) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)
i) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación
j) Contribución del
proyecto a la transición
energética y/o a la
transición digital
k) Impacto de género
Número de equipamientos tecnológicos (ordenadores; Periféricos: impresoras,
Smartphone…).
Número de desarrollos o adquisiciones de software.
Número de acciones formativas dirigidas a los profesionales.
Número de acciones formativas dirigidas a los usuarios.
Número de profesionales que participan en proyectos de formación.
Número de personas usuarias que participan en proyectos de formación.
Presupuesto total: 2.300.000 €
Año 2021: 800.000 € - Año 2022: 700.000 € - Año 2023: 800.000 €
Consultoría tecnológica para la identificación de necesidades y soluciones
tecnológicas
Equipamientos tecnológicos.
Adquisición y desarrollo de software.
Formación.
El componente principal de esta acción es de carácter digital y en relación con el impacto
positivo de carácter ecológico pueden incluirse los siguientes efectos:
Se disminuyen los desplazamientos innecesarios de las personas.
Se disminuye el uso del papel.
Mejora la accesibilidad a la información, atención social y libera el trabajo de los
espacios físicos convencionales.
En todas las atenciones de los SSAP se tiene en cuenta el impacto de género.
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
g) Indicadores relevantes
sobre los resultados de la
inversión y cuantificación
30
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 8
NOMBRE DEL PROYECTO:
Impulso de la utilización de las TIC en
los Servicios Sociales de Atención
Primaria (SSAP) de las Entidades
Locales.
Sec. III. Pág. 153244
LÍNEA: C22.14
Transformación tecnológica de los
Servicios Sociales.
El proyecto contribuirá de manera general a avanzar en la transformación digital de los
servicios sociales de la Región de Murcia, facilitando el cumplimento de varios de los
principios rectores de la futura ley de servicios sociales de la Región, en concreto: i)
Proximidad y descentralización de los servicios sociales, l) Planificación y Coordinación
de las actuaciones de las administraciones públicas y la iniciativa social y p) Accesibilidad
de los servicios sociales.
h) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)
i) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación
j) Contribución del
proyecto a la transición
energética y/o a la
transición digital
k) Impacto de género
Número de equipamientos tecnológicos (ordenadores; Periféricos: impresoras,
Smartphone…).
Número de desarrollos o adquisiciones de software.
Número de acciones formativas dirigidas a los profesionales.
Número de acciones formativas dirigidas a los usuarios.
Número de profesionales que participan en proyectos de formación.
Número de personas usuarias que participan en proyectos de formación.
Presupuesto total: 2.300.000 €
Año 2021: 800.000 € - Año 2022: 700.000 € - Año 2023: 800.000 €
Consultoría tecnológica para la identificación de necesidades y soluciones
tecnológicas
Equipamientos tecnológicos.
Adquisición y desarrollo de software.
Formación.
El componente principal de esta acción es de carácter digital y en relación con el impacto
positivo de carácter ecológico pueden incluirse los siguientes efectos:
Se disminuyen los desplazamientos innecesarios de las personas.
Se disminuye el uso del papel.
Mejora la accesibilidad a la información, atención social y libera el trabajo de los
espacios físicos convencionales.
En todas las atenciones de los SSAP se tiene en cuenta el impacto de género.
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
g) Indicadores relevantes
sobre los resultados de la
inversión y cuantificación
30