III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2021-20624)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 8
a) Descripción de la
inversión
NOMBRE DEL PROYECTO:
Impulso de la utilización de las TIC en
los Servicios Sociales de Atención
Primaria (SSAP) de las Entidades
Locales.
Sec. III. Pág. 153242
LÍNEA: C22.14
Transformación tecnológica de los
Servicios Sociales.
El proyecto pretende impulsar y mejorar la utilización de las tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en la atención a las personas en los Servicios
Sociales de Atención Primaria (SSAP) para:
Ampliar los canales de comunicación telemáticos entre las personas atendidas y los
profesionales de los servicios sociales, ampliando las opciones de realización de
trámites y consultas de la ciudadanía de manera telemática, la implantación de un
sistema de cita previa en línea y de servicios de mensajería por correo electrónico y
SMS.
Mejorar la interacción y coordinación interadministrativa (interconexión entre los
Servicios Sociales de Atención Primaria, los Servicios Sociales Especializados y el Tercer
Sector).
El proyecto pretende poner el foco en la penetración de las TIC en los servicios sociales
de atención primaria de entidades locales y en la vinculación de los diferentes sistemas
de información de los agentes involucrados en la prestación de servicios a personas
vulnerables a través de tres ejes de actuación principales:
Adquisición de equipamiento informático a servicios sociales de atención
primaria para la dotación o renovación de equipamiento informático en base a
las necesidades detectadas actuales y futuras.
2.
Desarrollo tecnológico para la creación de nuevos aplicativos y la
interconectividad entre sistemas de información de los aplicativos y
herramientas digitales existentes.
3.
Formación de profesionales de los servicios sociales de atención primaria en
competencias digitales y en el manejo de nuevos aplicativos. Se podrá incluir
potencialmente formación a personas usuarias en el manejo de las
herramientas digitales.
Actualmente conviven diferentes sistemas de información utilizados por los servicios
sociales en la Región de Murcia, entre los que se encuentran el SIUSS de ámbito estatal,
el SUSI (Sistema Unificado al SIUSS) gestionado por el Instituto Murciano de Acción Social
(IMAS) y algunos sistemas de información propios de grandes municipios como Murcia o
Cartagena. Además, algunas organizaciones del Tercer Sector utilizan sistemas y
herramientas propias.
Esta dispersión genera dificultades para conectar en tiempo real los recursos de servicios
sociales entre los distintos niveles administrativos y el Tercer Sector, por lo que se
pretende abordar el reto de disponer de información en tiempo real de las actuaciones
de los distintos recursos, compartirla y agilizar los procesos de trabajo conjunto y toma
de decisiones con objeto de mejorar la atención a las personas.
Se ha detectado que, en algunos casos, esta dificultad surge de la falta de equipamiento
adecuado a los requerimientos de los sistemas, fundamentalmente por la falta de
disponibilidad de suficientes medios tecnológicos
Por otra parte, la conexión entre los sistemas de información propios de los servicios
sociales y los sistemas de información de otros departamentos de la administración
(sanidad, educación, etc.) es limitada. Desde hace un tiempo, el IMAS trabaja junto con
la Dirección General de Informática de la Consejería de Economía, Hacienda y
Administración Digital, responsable de la administración digital en la Región de Murcia,
en la mejora de la conectividad entre sistemas. La Dirección General de Políticas Sociales
28
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
b) Evidencia, análisis y
datos que motiven la
necesidad de la inversión
1.
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 8
a) Descripción de la
inversión
NOMBRE DEL PROYECTO:
Impulso de la utilización de las TIC en
los Servicios Sociales de Atención
Primaria (SSAP) de las Entidades
Locales.
Sec. III. Pág. 153242
LÍNEA: C22.14
Transformación tecnológica de los
Servicios Sociales.
El proyecto pretende impulsar y mejorar la utilización de las tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en la atención a las personas en los Servicios
Sociales de Atención Primaria (SSAP) para:
Ampliar los canales de comunicación telemáticos entre las personas atendidas y los
profesionales de los servicios sociales, ampliando las opciones de realización de
trámites y consultas de la ciudadanía de manera telemática, la implantación de un
sistema de cita previa en línea y de servicios de mensajería por correo electrónico y
SMS.
Mejorar la interacción y coordinación interadministrativa (interconexión entre los
Servicios Sociales de Atención Primaria, los Servicios Sociales Especializados y el Tercer
Sector).
El proyecto pretende poner el foco en la penetración de las TIC en los servicios sociales
de atención primaria de entidades locales y en la vinculación de los diferentes sistemas
de información de los agentes involucrados en la prestación de servicios a personas
vulnerables a través de tres ejes de actuación principales:
Adquisición de equipamiento informático a servicios sociales de atención
primaria para la dotación o renovación de equipamiento informático en base a
las necesidades detectadas actuales y futuras.
2.
Desarrollo tecnológico para la creación de nuevos aplicativos y la
interconectividad entre sistemas de información de los aplicativos y
herramientas digitales existentes.
3.
Formación de profesionales de los servicios sociales de atención primaria en
competencias digitales y en el manejo de nuevos aplicativos. Se podrá incluir
potencialmente formación a personas usuarias en el manejo de las
herramientas digitales.
Actualmente conviven diferentes sistemas de información utilizados por los servicios
sociales en la Región de Murcia, entre los que se encuentran el SIUSS de ámbito estatal,
el SUSI (Sistema Unificado al SIUSS) gestionado por el Instituto Murciano de Acción Social
(IMAS) y algunos sistemas de información propios de grandes municipios como Murcia o
Cartagena. Además, algunas organizaciones del Tercer Sector utilizan sistemas y
herramientas propias.
Esta dispersión genera dificultades para conectar en tiempo real los recursos de servicios
sociales entre los distintos niveles administrativos y el Tercer Sector, por lo que se
pretende abordar el reto de disponer de información en tiempo real de las actuaciones
de los distintos recursos, compartirla y agilizar los procesos de trabajo conjunto y toma
de decisiones con objeto de mejorar la atención a las personas.
Se ha detectado que, en algunos casos, esta dificultad surge de la falta de equipamiento
adecuado a los requerimientos de los sistemas, fundamentalmente por la falta de
disponibilidad de suficientes medios tecnológicos
Por otra parte, la conexión entre los sistemas de información propios de los servicios
sociales y los sistemas de información de otros departamentos de la administración
(sanidad, educación, etc.) es limitada. Desde hace un tiempo, el IMAS trabaja junto con
la Dirección General de Informática de la Consejería de Economía, Hacienda y
Administración Digital, responsable de la administración digital en la Región de Murcia,
en la mejora de la conectividad entre sistemas. La Dirección General de Políticas Sociales
28
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
b) Evidencia, análisis y
datos que motiven la
necesidad de la inversión
1.