III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2021-20624)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298

Martes 14 de diciembre de 2021

PROYECTO Nº:4

Sec. III. Pág. 153235

NOMBRE DEL PROYECTO:

LÍNEA:

PROGRAMA “MODERNIZ-ACCION” PARA
LA ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE
DESPROTECCIÓN Y ACOGIMIENTO
RESIDENCIAL DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE MURCIA

“C22.I2. Plan de Modernización de los
Servicios Sociales: Transformación
tecnológica, innovación, formación y
refuerzo de la atención a la infancia”

Adquisición y/o
construcción de
inmuebles para la
modernización de los
centros públicos de
protección de
menores así como
actuaciones
destinadas al
seguimiento y
evaluación del
proyecto.

36.517,40

1.900.000,00

1.357.947,10

(Indicar los principales capítulos que componen la inversión: infraestructuras, adquisición de
equipamientos, gastos del personal que imparte formación, estudios, etc.)

j) Contribución
del proyecto a
la transición
energética y/o a
la transición
digital

• Inversiones en transición verde y digital. En especial, fomentar I+D+i, generar energía
renovable y/o limpia, infraestructuras de energía, de gestión de aguas y residuos y movilidad
sostenible. Adaptar los centros de protección a las nuevas formas de gestión sostenible de
residuos y recursos (calefacción, gestión de aguas, transporte para los menores…).
• Tecnologías digitales y lucha contra la brecha digital en zonas rurales y urbanas. Reducir el
impacto de la brecha digital en colectivo especialmente vulnerable. Accesibilidad de los
menores a las nuevas tecnologías, en el ámbito educativo y para el acceso al mercado laboral,
a través de la formación y de la dotación de equipos informáticos, acceso a internet, etc.
• Sistemas de coordinación mejorada entre las Administraciones y medidas de optimización de
la contratación pública. Se apuesta por la concertación social como forma de regular la
prestación de servicios, más adecuada a los objetivos sociales y a la valoración de la calidad en
la prestación. Se incorporan herramientas informáticas dirigidas a la mejor coordinación entre
las entidades implicadas en el acogimiento residencial.
• Facilitar la conservación de los puestos de trabajo, la contratación, así como la capacitación y
cualificación de los trabajadores en el mundo digital. En una doble vertiente dada la generación
de empleo para la prestación del servicio y el objetivo de formación de los menores acogidos,
que incluye dotarles de competencias digitales.
Desde el punto de vista del impacto de género, hay que señalar que en el diseño de este
proyecto se tiene en cuenta la perspectiva de género en cuestiones que van desde la
organización doméstica, el acceso al mundo laboral, el respeto a los derechos,
empoderamiento de la mujer.
La población objeto de este proyecto es tanto femenina como masculina, así como se tendrán
en cuenta y dispondrán de protocolos LGTBI.
En términos de población real, en el rango de edad entre 0 y 6 años existe equidad entre niños
y niñas, pero el porcentaje de sexo masculino va aumentando conforme se incrementa la edad,
hasta llegar a la adolescencia (franja 15-17 años) en la que el sexo femenino es un 13% del total,
siendo predominante en acogimiento residencial la presencia de jóvenes sobre todo por la
incidencia de menores extranjeros no acompañados.

21

cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es

k) Impacto de
género