III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2021-20624)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº:1
e) Contribución de la
inversión a los
objetivos establecidos
en la(s) línea(s) a la
que se adscribe.
NOMBRE DEL
PROYECTO:PROYECTO
EXPERIMENTAL PARA LA
CREACION DE UNA RED
ATENCION A FAMILIAS CON
MENORES EN RIESGO DE
DESPROTECCIÓN
Sec. III. Pág. 153217
LÍNEAS:C22.I2
El desarrollo de este proyecto nos va a permitir lo siguiente:
En la línea C22.I2 (anterior línea C22.15):
Mejorar en todos los aspectos (eficacia, eficiencia, calidad y fiabilidad) en los resultados
de la detección, valoración, prevención e intervención con menores en riesgo de
desprotección, simplificando la gestión administrativa y desarrollando nuevos canales de
comunicación entre los distintos servicios.
Optimizar los resultados a largo plazo, gracias al soporte comunitario que proporciona la
Red.
Implementar, tras la evaluación del programa que se propone, un sistema innovador de
atención a la infancia en riesgo de desprotección en la Región, lo que redundará en una
mejora del sistema de protección de menores.
f) Contribución de la
inversión a otros
objetivos relevantes
para la comunidad
autónoma.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tiene como competencia la protección
de la infancia y como tal es uno de sus objetivos prioritarios de obligado cumplimiento.
Para ello se buscan fórmulas que permitan una modernización y una mejora en la atención
que en la actualidad se realiza a través del sistema de atención a la infancia, enfatizando
en un enfoque comunitario y preventivo. Desde esta perspectiva, este Proyecto
complementa el resto de los formulados por la Dirección General de Familias y Protección
de Menores, enfatizando en la prevención e intervención en el medio como mecanismos
protectores que mejoren la atención que los niños y niñas reciben en sus familias y en su
entorno, reduciendo así la incidencia de situaciones graves de desprotección.
El desarrollo de experiencias sistematizadas de Trabajo en Red para la atención a familias
con menores en riesgo de desprotección y su posterior implementación y evaluación
puede suponer un salto cualitativo en la atención de este colectivo, en la medida que se
pueda contrastar su eficacia que avalaría su implementación en todo el territorio de la
Región, dando lugar a un abordaje homogéneo en todo el territorio.
Nº de Acciones formativas realizadas.
Nº de participantes en acciones formativas, por ámbito de procedencia
Nº y composición de Redes Territoriales constituidas
Nº de familias atendidas
Nº menores atendidos
Tiempo de intervención requerido para la disminución del riesgo de desprotección en
casos atendidos desde este enfoque/ Tiempo de intervención requerido para la
disminución del riesgo de desprotección en casos atendidos desde otros enfoques
metodológicos.
3
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
g) Indicadores
relevantes sobre los
resultados de la
inversión y
cuantificación
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº:1
e) Contribución de la
inversión a los
objetivos establecidos
en la(s) línea(s) a la
que se adscribe.
NOMBRE DEL
PROYECTO:PROYECTO
EXPERIMENTAL PARA LA
CREACION DE UNA RED
ATENCION A FAMILIAS CON
MENORES EN RIESGO DE
DESPROTECCIÓN
Sec. III. Pág. 153217
LÍNEAS:C22.I2
El desarrollo de este proyecto nos va a permitir lo siguiente:
En la línea C22.I2 (anterior línea C22.15):
Mejorar en todos los aspectos (eficacia, eficiencia, calidad y fiabilidad) en los resultados
de la detección, valoración, prevención e intervención con menores en riesgo de
desprotección, simplificando la gestión administrativa y desarrollando nuevos canales de
comunicación entre los distintos servicios.
Optimizar los resultados a largo plazo, gracias al soporte comunitario que proporciona la
Red.
Implementar, tras la evaluación del programa que se propone, un sistema innovador de
atención a la infancia en riesgo de desprotección en la Región, lo que redundará en una
mejora del sistema de protección de menores.
f) Contribución de la
inversión a otros
objetivos relevantes
para la comunidad
autónoma.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tiene como competencia la protección
de la infancia y como tal es uno de sus objetivos prioritarios de obligado cumplimiento.
Para ello se buscan fórmulas que permitan una modernización y una mejora en la atención
que en la actualidad se realiza a través del sistema de atención a la infancia, enfatizando
en un enfoque comunitario y preventivo. Desde esta perspectiva, este Proyecto
complementa el resto de los formulados por la Dirección General de Familias y Protección
de Menores, enfatizando en la prevención e intervención en el medio como mecanismos
protectores que mejoren la atención que los niños y niñas reciben en sus familias y en su
entorno, reduciendo así la incidencia de situaciones graves de desprotección.
El desarrollo de experiencias sistematizadas de Trabajo en Red para la atención a familias
con menores en riesgo de desprotección y su posterior implementación y evaluación
puede suponer un salto cualitativo en la atención de este colectivo, en la medida que se
pueda contrastar su eficacia que avalaría su implementación en todo el territorio de la
Región, dando lugar a un abordaje homogéneo en todo el territorio.
Nº de Acciones formativas realizadas.
Nº de participantes en acciones formativas, por ámbito de procedencia
Nº y composición de Redes Territoriales constituidas
Nº de familias atendidas
Nº menores atendidos
Tiempo de intervención requerido para la disminución del riesgo de desprotección en
casos atendidos desde este enfoque/ Tiempo de intervención requerido para la
disminución del riesgo de desprotección en casos atendidos desde otros enfoques
metodológicos.
3
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
g) Indicadores
relevantes sobre los
resultados de la
inversión y
cuantificación