III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2021-20520)
Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de diciembre de 2021

Proyecto N.º: 4

TEXU - Ecosistemas de innovación social para la adaptación al cambio social

Sec. III. Pág. 152600

Línea: C22.I2

b) Implementación de la
inversión.

Se planteará como laboratorios de innovación social que reúne a diversas partes interesadas para resolver problemas
en torno a un tema complejo.
2021:
Iniciación y preparación. Situar el proyecto, identificar las partes interesadas clave y desarrollar alianzas estratégicas.
Investigación de acción comunitaria y recopilación de datos. Explorar y documentar el vasto conjunto de
conocimientos de la comunidad que existe, así como las publicaciones e informes académicos existentes para
cualquier conjunto de datos relevante.
El centro de competencias en envejecimiento activo se pondrá directamente en marcha por el Principado con la
participación de distintos actores económicos y sociales.
2022:
Investigación de acción comunitaria y recopilación de datos. Explorar y documentar el vasto conjunto de
conocimientos de la comunidad que existe, así como las publicaciones e informes académicos existentes para
cualquier conjunto de datos relevante.
Co-creación y prototipos. Generar ideas para el cambio utilizando los datos y comentarios que se recopilaron y cocrear prototipos para probar esas ideas.
2023:
Vías para escalar. Encontrar oportunidades para integrar prototipos exitosos en sistemas existentes para maximizar el
cambio potencial y garantizar la sostenibilidad para el futuro.

c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).

2021: 2.050.000,00 €.
2022: 2.500.000,00 €.
2023: 2.500.000,00 €.
Presupuesto total: 7.050.000 €.

d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.







Proyecto N.º: 5

a) Descripción de la
inversión.

Infraestructuras (reformas).
Adquisición de equipamientos.
Becas.
Subvenciones para la generación de laboratorios.
Contribuciones económicas para la experimentación de las actuaciones.

ESPUMERUS: Impulso al cambio de modelo de acogimiento de menores y apoyo a la
transición a la vida adulta

Línea: C22.I2

El sistema de protección a la infancia se ha complejizado. Conceptualizado para hacer frente a las necesidades de
protección de la primera infancia, afronta con los mismos recursos, servicios y metodologías el abordaje de una
infancia centrada en intervención en la edad adolescente con problemática específica requieren una reflexión sobre
los mecanismos de respuesta.
Con la incorporación al sistema de protección de la infancia en edad adolescente, éste debe hacerse responsable de
fomentar la plena autonomía en la mayoría de edad exigiendo que el modelo deba orientarse a coordinar sistemas y a
facilitar competencias personales para lograr la plena independencia.
Este proyecto pretende avanzar en esta transformación mediante la inversión en cuatro ejes:
– Inversión en infraestructuras de rehabilitación de los centros de menores existentes y su adecuación a unidades de
convivencia y la creación de dispositivos residenciales para menores extranjeros no acompañado emplazados en
entorno comunitario enfocado a la transición a la vida adulta.
– Campaña de sensibilización y potenciación del modelo de acogimiento familiar, que plantea una actuación integral
con acciones de:
• Sensibilización e identificación de familias.
• Capacitación a profesionales y familias en modelos de apoyo al acogimiento familiar.
• Acompañamiento inicial a familias de acogida.
– Inversiones para la renovación o dotación de equipamiento informático de los centros residenciales y las familias de
acogida, incluyendo el acceso a internet y a plataformas de vídeo en streaming y bajo demanda.
– De modo trasversal se facilitará formación para la alfabetización y capacitación digital positiva dirigida a centros
residenciales y familias de acogida junto con la capacitación en competencias digitales que contribuyan a reducir la
brecha digital de los niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial y familiar.
Con estas actuaciones se pretende ofrecer mejor respuesta a las necesidades específicas de menores en
acogimiento y el fomento del acogimiento en entorno comunitario, que favorezca el desarrollo y la integración de
niños, niñas y adolescentes en su transición a la vida adulta.

cve: BOE-A-2021-20520
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 296